ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicinas

NalesiagarciaDocumentos de Investigación9 de Agosto de 2015

752 Palabras (4 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 4

CÁNCER GÁSTRICO

Es bien importante que cosas te pueden producir cáncer gástrico los coreanos menos del 10 % tienen una  predisposición genética, otros son los chinos por el tipo de alimentación, la sal de mesa es otros son los fumadores

Si se habla de prevención podría ser el tipo de alimentación pero la prevención es bien difícil.

Lo que va a producir el cáncer es la atrofia de la mucosa gástrica.

Síndrome pilórico una masa palpable en epigastrio… la prueba del vaso de agua..  y se observa el movimiento de la masa en el epigastrio.

Es importante saber que la enfermedad se puede diseminar por vía linfática o vía hematogena.

 La primera metástasis es a ganglios linfáticos o por siembra superficial peritoneal, lugares comunes de metástasis, hepáticas, pulmonares, páncreas.

Con el guayaco, vemos paciente crónicamente enferma síntomas difusos, pálida anémica, el guayaco nos orienta, en qué ocasiones no hacemos un guayaco: en paciente que vomita sangre.

Serie de tracto digestivo superior…  es buena por rayos x pero hoy en dia usamos la endoscopia biopsia.

Repasar conceptos de metaplasia anaplasia displasia etc.

En el tratamiento es más de resección.

REPASO ANTIBIÓTICOS

Es importante saber cuales son los microorganismos que predominan en estafilococos enterobacter, anaerobios.

Infecciones de piel cuales son? Estafilocos aureus. Celulitis erisipela provocados o abscesos yaadentro, herdida quirúrgica y no quirúrgica… la diferencia es q la herida dentro del hospital es mas resistente el microorganismo entonces cambiamos a penicilina de un solo.

Entonces estafilococo aureus se trata con penicilinasas resistente( dicloxacilina, oxacilina, naxicilina meticilina)

Si el paciente tiene una herida en piel infectada… lo primero que hacemos es el Gram.. se toma la secreción. Uno lo hace , cocos en racimos estafilococ aureus..

Si ingresamos al paciente lo cultivamos si no no!

Agente etiológico predominante en infecciones faríngeas: tenemos que pensar ke la infección puede ser viral lo mas comunes son virus… entonces si no hay pus no hay que dar  antibióticos

Estreptococo neumonie da neumonía meningitis, es otro agente etiológico de vías respiratorias..

Anaerobios agentes comensales de estreptococo piogenes es el que si afecta la faringe  si alguien tiene pus… pensamos en estreptococo piogenes que le damos penicilina G

Y si tenemos un bacilo gran negativo en pulmón podría ser una fistula intestinal, contaminación quirúrgica.

Agentes más frecuentes en peritonitis, colangitis, abscesos: E coli, bacteroides que es un anaerobio..

Tratamiento empirico metronidazol y ampicilina  tratamiento de elque trata el enterococo… si ocupo un antibiótico para un desastre de esto me quedo con imipenem( únicamente como monoterapia utlizaremos imipenem)( cubrimos anaerobios que puede ser tmb con clindamicina o metronidazol)

Con imipenem trato :e coli, enterococo, bacteroides y fusobacterium

Tratamiento empirico para tratar estreptoco neumoniae y H influenza con solo ceftriaxona 2 g ca dia. Pero en los libros dice ceftriaxona mas vancomicina.

Klebsiella es un organismo nosocomial y eventualmente se puede encontrar fuera del hospital en neumonía d los alcoholicos, con que se tratan son gran negativos de primera elección quinolonas y luego ceftriaxona de 3era generación

Estafilococo aureus: penicilina penicilinasa resistente. Infecciones de piel.

Sinusitis o infecciones de vías respiratorias superiores: bacterias que predominan estreptococo y H influenza  y lo tratamos con cualquier penicilina. En lo niños el tratamiento puede variar (ampicilina, amoxicilina siempre dentro de las penicilinas)por que la penicilina es inyectada al menos que sea faringitis por estreptococo o piogenes que si debe ser tratada con penicilina garantiza la eliminación esta actúa 3 semanas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (65 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com