Medidas De Seguridad
23 de Junio de 2015
3.276 Palabras (14 Páginas)326 Visitas
SEGURIDAD ES EL CONJUNTO DE NORMAS PREVENTIVAS Y OPERATIVAS, CON APOYO DE PROCEDIMIENTOS, PROGRAMAS, SISTEMAS, Y EQUIPOS DE SEGURIDAD Y PROTECCION, ORIENTADOS A NEUTRALIZAR, MINIMIZAR Y CONTROLAR LOS EFECTOS DE ACTOS ILICITOS O SITUACIONES DE EMERGENCIA, QUE AFECTEN Y LESIONEN A LAS PERSONAS Y LOS BIENES QUE ESTAS POSEEN .
Introducción
La época que nos esta tocando vivir empieza a presentar síntomas de una descomposición social que se traduce en una mayor incidencia de hechos delictuosos.
desgraciadamente los mismos instrumentos masivos de comunicación: prensa, radio, y sobre todo la televisión, son medios para enseñar métodos y sistemas para delinquir.
Bombardeamos las 24 hrs. del día al niño y al adulto con violencia; y si a esto aunamos las carencias propias de una etapa inflacionaria, la falta cada vez mas dramática de valores... ! ello, y no otra cosa, nos puede explicar lo que hoy nos pasa: robos, asaltos, secuestros, asesinatos, sabotaje...! que son consecuencia y no síntoma, de una enfermedad cada día mas grave de nuestra sociedad.
Medidas de
Seguridad para
Casas y Familias
Seguridad Física
Domiciliaria
DENTIFIQUE LA MEJOR ZONA HABITACIONAL POSIBLE Y QUE CUENTE CON LO SIGUIENTE:
Area con mediana densidad poblacional, evite los fraccionamientos que se inician o difiera su mudanza hasta que estos estén habitados.
• Vias de acceso y comunicación rápidas preferentemente no aislado.
• Servicio de Vigilancia Policiaca : Caseta de Policía en la Colonia con rondines de patrullaje permanente.
• Sistema de Alumbrado Deberá contar con Arbortantes y estos estar en funcionamiento.
• Servicio Telefónico.
• Alejada de colonias conflictivas y con alto indice de Vandalismo.
• Areas comerciales cercanas.
na casa de departamentos ofrece el beneficio de vecinos cercanos, pero también ofrece acceso semi-público en la recepción y áreas de servicio, lo cuál es una desventaja si se selecciona una propiedad aislada.
• Intente localizar una con bardas altas alrededor, de preferencia rematada con alambre de puas en su parte superior..
• Instale un sistema de alarma contra intrusión e incendio conectada a una central de monitoreo y a la Policía.
• Coloque iluminación perimetral con encendido automático ( por reloj o fotocelda )
• Proteja sus ventanas con herrería, principalmente las que se encuentran en la planta baja. ( especial atención a los ventanales del jardín ).
• Se recomienda un ojo mágico o Video-Portero instalados en la puerta de acceso.
• Coloque Cerraduras de Seguridad en los accesos al interior del domicilio, mantenga el control de sus llaves.
• Nunca deje las puertas de la cochera sin llave, cuando estas sean activadas por control remoto es recomendable conectarlas al sistema de alarma.
• Procure mantener las ramas de los árboles cercanos retiradas de bardas, ventanas, balcones etc., para prevenir escalamientos.
• Si su domicilio cuenta con jardín considere la posibilidad de tener un Perro guardián, que también pudiera cuidar el interior de la casa.
• Mantenga relaciones amistosas con sus vecinos.
Recomendaciones Generales
• Mantenga al corriente un directorio de teléfonos de emergencia y asegúrese de que se encuentre al alcance a cualquier hora.
• No de sus números de Teléfono de casa u oficina indiscriminadamente.
• Ubique Teléfonos Públicos y de vecinos cercanos a su hogar y notifíquelos a sus familiares y sirvientes para su pronta localización en caso de emergencia.
• Reconozca que su Teléfono puede estar posiblemente intervenido. Sea más discreto con sus llamadas telefónicas cuando se discutan informaciones con respecto a viajes o transacciones económicas.
• Los miembros de la familia y su servidumbre deberán ser instruidos a no admitir extraños sin identificación apropiada.
• Tenga antecedentes de la Servidumbre ( Nombre, domicilio, etc. )
• No discuta información confidencial, tales como planes de viajes o asuntos de negocios en presencia de sirvientes.
• Instruya a su familia y servidumbre respecto a sus responsabilidades de seguridad relacionada con la información de su casa y sus ocupantes, indicándoles se nieguen informar a extraños acerca de sus actividades.
• Indique a los ocupantes del inmueble no aceptar paquetes u otros objetos a menos que tenga la certeza de su procedencia.
• Observe las inmediaciones de su domicilio tratando de detectar cuadrillas de trabajadores de servicios públicos, que pudieran ser observadores de sus movimientos.
• Preste especial consideración a ser fotografiado o entrevistado en su hogar.
• Asegúrese que las puertas, ventanas y rejas exteriores estén cerradas antes de retirarse por la noche.
• Mantenga la puerta de la habitación de los niños abierta para que pueda escuchar cualquier ruido no común.
• Asegúrese que la habitación de los niños no se encuentre fácilmente accesible desde el exterior y así mismo que ellos no puedan escapar subrepticiamente.
• Nunca deje niños pequeños solos en casa o desatendidos y asegúrese de dejarlos a cargo de una persona responsable y de confianza.
• Inculque a los niños que mantengan las puertas y ventanas cerradas y que nunca permitan la entrada a personas desconocidas.
• Enseñe a los niños lo más pronto posible, cómo llamar a la policía si personas desconocidas o merodeadores andan rondando o intentan entrar a la casa.
• Mantenga la casa bien iluminada si es necesario dejar a los niños en casa.
• Evite indicaciones obvias de que no está en la casa. Las puertas del garaje abiertas y el periódico fuera de la casa son indicaciones de que usted no se encuentra en el domicilio y que sus hijos pueden estar dentro y desprotegidos.
• Indique al personal de servicio que no permita la entrada y no de información a desconocidos ni por teléfono.
• No haga públicas las finanzas o rutinas de la familia. Los delincuentes frecuentemente tienen a sus víctimas bajo vigilancia durante varios días antes de actuar, por lo tanto pueden conocer los hábitos de los habitantes de la casa.
• Enseñe a sus hijos a no viajar o salir solos , que lo hagan en grupo de dos o más.
• Indíqueles caminar por las calles más transitadas y evitar las áreas aisladas y baldíos , donde sea posible hacerlo.
• Autorice únicamente áreas de diversión aprobadas, donde las actividades recreacionales sean supervisadas por adultos responsables y donde la protección de la policía esté inmediatamente disponible.
• Instruya a sus hijos para reportar a cualquier persona que lo esté molestando o acosando con la autoridad más cercana.
• Inscriba a sus hijos en una escuela que ofrezca seguridad para sus alumnos y de preferencia que cuente con transporte escolar.
• Cuando sea posible, recomendar a los maestros que antes de entregar a un niño a cualquier persona, excepto a sus padres durante los dias de clases, deberán de llamar a sus familiares o tutores para que apruebe el hecho, independientemente de la urgencia.
• Cuando un padre de familia llama por teléfono solicitando que el niño salga de la escuela temprano, se debe confirmar la identidad de la persona que llama antes de permitir salir al niño. Si el padre está llamando desde la casa, la escuela debe verificar la petición regresando la llamada telefónica durante la cuál el niño debe identificar la voz de su padre o tutor.
• En el caso de que la llamada no sea hecha de la casa del niño, la persona que haya contestado la llamada debe hacer preguntas íntimas acerca del niño. Estas preguntas pueden ser ; la fecha de nacimiento, el curso y el grado en que esté estudiando, los nombres de sus amiguitos, si existe alguna duda no permitir la salida del niño.
Seguridad en
la Calle
a posibilidad de los incidentes terrestres que ocurren varían de lugar a lugar, dependiendo al menos en parte a la estabilidad del gobierno local y el grado de frustración que sienten los grupos o individuos.
Mientras no haya absoluta protección contra la delincuencia y el terrorismo por parte de las autoridades, hay un número de medidas precautorias razonables que pueden proveer un grado de protección individual y pueden servir para disuadir psicológicamente a estos delincuentes.
UNA PERSONA CAMINANDO POR LA CALLE RESULTA MUY VULNERABLE PARA UN ACTO ILICITO O UN SECUESTRO. PARA AQUELLOS QUE GUSTAN CAMINAR, SE SUGIERE LO SIGUIENTE:
• NO CAMINAR CERCA DE SU CASA U OFICINA. SI ALGUIEN ESTA PLANEANDO ASALTARLO O SECUESTRARLE, ESTOS SON DOS LUGARES EN QUE CON MAS PROBABILIDAD LO INTENTARAN.
• NO CAMINAR A LA MISMA HORA NI POR EL MISMO LUGAR CADA DIA.
• SI LA OFICINA SE ENCUENTRA CERCA DE SU CASA, NO CAMINAR SIEMPRE ESA DISTANCIA. UTILIZAR A VECES EL CARRO. YA SEA CAMINANDO O EN SU VEHICULO, CAMBIE LA RUTA, AUNQUE LA DISTANCIA SOLO SEA DE UNA O DOS CUADRA
• EVITAR EL CAMINAR POR LUGARES APARTADOS O URBANIZACIONES ALEJADAS. SI DEBE CAMINAR, EL LUGAR MAS SEGURO ES UNA AREA BIEN POBLADA EN EL MOMENTO MAS CONCURRIDO POR LAS ACTIVIDADES DE LA COMUNIDAD. RARO SERIA, EN VERDAD, QUE UN SECUESTRADOR TRATARA DE CAPTURAR A SU VICTIMA EN UNA CALLE CONCURRIDA.
• PROCURE SALIR SIEMPRE CON UN ACOMPAÑANTE.
• LLEVE LA MENOR CANTIDAD DE DINERO EN EFECTIVO QUE LE SEA POSIBLE, Y PROCURE LLEVAR SUS TARJETAS DE CREDITO SOLO SI LAS VA A UTILIZAR.
• NO SEA OSTENTOSO EN EL USO DE JOYAS.
...