ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medidas de masa volumen y densidad

Juan BlandonInforme3 de Abril de 2019

641 Palabras (3 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 3

  Fecha: 07/03/2019        

Carrera: Química Industrial

Asignatura: Quimica General I y laboratorio

Grupo: D

             

  Integrantes:

Nombre Completo

Código

JUAN SEBASTIAN BLANDON SANCHEZ

1950156

YUNDRA MORALES AROCHA

1950157

BRAYAN JOEL PABON GUARIN

1950131

  1. Marco teórico

  • Masa: La Masa es la medida que indica la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Un cuerpo corresponde a una porción de materia que puede encontrarse en estado sólido, líquido o gaseoso.
  • Volumen: El volumen corresponde a la medida del espacio que ocupa un cuerpo. La unidad de medida para medir volumen es el metro cubico (m3), sin embargo, generalmente se utiliza el Litro (L). El metro cubico corresponde a medir las dimensiones de un cubo que mide 1 m de largo, 1 m de ancho y 1 m de alto.
  • La temperatura influye directamente sobre el volumen de los gases y los líquidos
  • Si la temperatura aumenta, los sólidos y los líquidos se dilatan.
  • Si la temperatura disminuye, los sólidos y los líquidos se contraen.
  • Densidad: es una magnitud escalara referida a una cantidad de masa sobre un determinado volumen. La densidad se define como el cociente entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa. Así, como en el Sistema Internacional, la masa se mide en kilogramos (kg) y el volumen en metros cúbicos (m3) la densidad se medirá en kilogramos por metro cúbico (kg/m3). La mayoría de las sustancias tienen densidades similares a las del agua por lo que, de usar esta unidad, se estarían usando siempre números muy grandes. Para evitarlo, se suele emplear otra unidad de medida el gramo por centímetro cúbico (gr/cm3).
  1. Procedimiento

[pic 2]

[pic 3][pic 4][pic 5]

[pic 6][pic 7][pic 8]

[pic 9][pic 10][pic 11]

[pic 12][pic 13][pic 14]

[pic 15][pic 16]

[pic 17]

  1. Resultados

Masa: 

 Vaso precipitado: 105,7g 

Moneda de $1000: 10g 

Erlenmeyer: 52,6g 

Masa de la muestra: 5g 

Probeta: 24,3g 

  

Volumen y altura: 

Probeta con agua contenida en el tubo: 21 ml 

Probeta con agua contenida en el Erlenmeyer: 100ml + 24,8ml=124,8ml 

Altura de 5ml de agua en el tubo de ensayo: 3,8cm 

  

Densidad del agua: 

Masa de la probeta vacía: 24,3g 

Masa de la probeta con 50 ml de agua: 73,3 g 

Masa de los 50 ml de agua: 49 g 

Volumen del agua: 50 ml 

Densidad: 0,98g/ml 

  

densidad del tapón de caucho: 

masa del tapón: 6,7 g 

volumen inicial: 25 ml 

volumen final: 29 ml 

volumen total tapón: 4 ml 

densidad del tapón: 1,675 g/ml 

  

densidad del etanol: 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (191 Kb) docx (167 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com