ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medio Ambiente

poli1823 de Mayo de 2014

5.926 Palabras (24 Páginas)203 Visitas

Página 1 de 24

Introducción.

En el presente trabajo se aborda un tema de suma importancia de nuestra actualidad como es el ambiente y la salud; en este trabajo se analizará los estilos de vida y las relaciones que como seres humanos establecemos con la naturaleza para comprender que nuestra existencia está influida por ciertas condiciones y cada una de nuestras acciones tienen consecuencias en nuestro ambiente y en nuestra salud.

Por esta razón es importante que el profesor deba atender estos temas en la escuela primaria para concientizar a los niños en la importancia del cuidado y conservación del medio ambiente para que de esta forma se crean actitudes de aprecio y de valoración y así poder gozar de muy buena salud integral.

¿Cómo influye el ser humano en el medio ambiente y el ambiente en la salud?

*Hipótesis:

Para dar respuesta a esta cuestión principalmente se debe saber que es el ambiente y la salud, entonces el ambiente es el conjunto de todas las cosas vivas que nos rodean y la salud es el estado óptimo del bienestar físico y mental.

Dadas estas conceptualizaciones el ser humano influye mucho en el medio ambiente por que mediante sus acciones que ha realizado provocan cambios en el medio ambiente, hoy en día sabemos que estas acciones han provocado severos daños en la capa de ozono, deshielos en los polos, calentamiento global, entre otros son daños en el medio amiente, esto influye mucho en la salud del ser humano provocando severas enfermedades así como también va disminuyendo su calidad de vida.

¿Cómo influye el ambiente en la salud?

Para poder comenzar con el tema debemos empezar por conceptualizar que es el ambiente y que es la salud.

Hernán San Martin nos habla "El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida."

La Organización Mundial de la Salud define a la salud como un estado de bienestar completo (físico, psíquico y social) y no solamente la simple ausencia de enfermedad o de invalidez.

Estos dos aspectos siempre están relacionados, por lo que el estudio de uno lleva implícitamente la referencia del otro, así como también aunado a estos tenemos el hombre que es el principal enemigo del medio ambiente. La ecología humana (Burgess y Park, 1921) estudia al hombre y su ambiente en interrelación.

En los últimos años nos hemos acostumbrado a ver, oír y tomar determinadas actitudes que vemos como normales o admisibles, siendo estas actitudes y sus efectos tremendamente negativos para nuestra salud. Nos referimos a aquellas actitudes que dañan el ambiente. Son demasiadas, las acciones humanas que están atacando el ambiente de forma irreversible.

El problema ambiental está profundamente relacionado con el vínculo que tienen los hombres con su entorno y depende también de la relación de los hombres entre sí. La alteración ambiental producida por el hombre es de gran importancia en los cambios demográficos, económicos, institucionales, tecnológicos, agrícolas, etc. El factor demográfico y el uso y consumo de todos los recursos naturales e industrializados que utilizamos los humanos a lo largo de nuestra vida, además de la infraestructura social, económica y cultural que esto implica, son factores determinantes en la emisión de contaminantes que como consecuencia trae consigo afectación del ambiente y la salud del hombre.

Y a través de las acciones producidas por el hombre tenemos que el ambiente deteriorado enferma, no es una novedad, pero sí una respuesta por que representa un nuevo escenario. Antes la salud ambiental se vinculaba a condiciones puntuales como los efectos de la contaminación nuclear o ciertas profesiones peligrosas, y se creía que la ciencia resolvería cualquier problema. Ahora, el adelgazamiento de la capa de ozono, el calentamiento global, la gestión de residuos, la calidad del agua, y los riesgos ambientales que el ser humano todavía no sabe manejar, sumados a la pobreza y la marginación, brindan un panorama más complejo que afecta la salud pública.

Problemas ambientales globales y nacionales.

Podemos identificar varios problemas ambientales que afectan a los distintos medios: aire (atmósfera), agua (hidrósfera), y suelo (litósfera). Pero existen otros problemas, como los que afectan a diversos organismos vivientes: biodiversidad (flora y fauna), y la expansión demográfica humana (sobrepoblación). Entre los problemas que tenemos son los siguientes:

Calentamiento Global (efecto invernadero).

¿Qué es el Efecto Invernadero?

El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista la vida y se llama así precisamente porque la Tierra funciona como un verdadero invernadero.

¿Como los invernaderos que se usan para ayudar a crecer a las plantas?

El planeta está cubierto por una capa de gases llamada atmósfera y sabemos que la atmósfera que es la capa externa del planeta, que nos separa del espacio exterior y nos protege, entre otras cosas, de los rayos ultravioletas y los meteoritos. Está compuesta por una inmensa cantidad de gases, entre los cuales está el oxígeno (O2) que necesitamos para respirar. Esta capa permite la entrada de algunos rayos solares que calientan la Tierra. Esta, al calentarse, también emite calor pero esta vez la atmósfera impide que se escape todo hacia el espacio y lo devuelve a la superficie terrestre.

Este mecanismo (que no es nada simple) permite que el planeta tenga una temperatura aceptable para el desarrollo de la vida tal como la conocemos. Esto quiere decir que sin el efecto invernadero no podríamos vivir muy probablemente.

El efecto invernadero es un problema ambiental me pregunto ¿qué hay de malo en todo esto?

¿Cuál es el problema?

El efecto invernadero no tiene nada de malo lo que pasa es que el hombre ha logrado que este mecanismo natural de la Tierra se esté convirtiendo en un problema muy serio.

¿Cómo es eso?

Como ya dije hay algunos gases en la atmósfera que evitan que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y esto hace posible que la temperatura de nuestro planeta no sea demasiado baja porque nos moriríamos de frío.

Estos gases se llaman termo activos o Gases de Efecto Invernadero (GEI). Los más importantes son el Dióxido de Carbono (CO2), el Metano (CH4), los Óxidos de Nitrógeno (NOx), el Vapor de agua, el Ozono (O3) y los Clorofluorocarbonos (CFCs). Los CFC son negativos tanto para la capa de ozono, como para el cambio climático y sabemos que el Ozono es una molécula (átomos unidos químicamente) compuesta únicamente por Oxígeno. Pero a diferencia del que nosotros respiramos (O2), en el ozono se encuentran unidos 3 átomos formando O3. Puede parecer que, como están compuestos por los mismos átomos, el O2 y el O3 (ozono) se parecen, pero la verdad es que son muy distintos.

El hombre ha ido aumentando progresivamente la cantidad de esos gases en la atmósfera lo que provocaría un paulatino cambio en el clima mundial.

Por eso es que los científicos, que estudian lo que está pasando con nuestro planeta, prefieren llamarlo cambio climático en vez de efecto invernadero. Así pues, efecto invernadero es un fenómeno natural, cambio climático es un problema ambiental.

Piensa en cuantas cosas dependen del clima, entre ellas tenemos a las personas, los animales, las selvas, los cultivos por lo que sería un verdadero desastre.

¿Qué consecuencias trae?

Es muy difícil saber qué pasará exactamente en el planeta si seguimos emitiendo grandes cantidades de GEI.

Hay personas que creen que no pasará nada porque la naturaleza corregirá este error humano. Pero cada vez son menos los que creen esto. Nosotros no creemos esto. Hoy la mayoría de los científicos está de acuerdo en que el cambio climático es un problema real y que, si no hacemos algo para evitarlo, empezaremos a sufrir las consecuencias tarde o temprano. Algunas podríamos estar sintiéndolas ya, pero ¿qué consecuencias son esas?

Por empezar, como consecuencia de la elevación de la temperatura mundial, los reservorios de agua dulce en estado sólido (polos y nieves eternas) se comenzarían a derretir. Si esto pasa, no sólo perderemos ecosistemas muy valiosos para la humanidad y reservas de agua que pueden ser cruciales en el futuro, sino que también comenzaremos a sufrir la siguiente consecuencia del cambio climático la elevación del nivel del mar. El hielo que se va a derretir se extenderá sobre todos los océanos y mares del planeta. A esto debemos sumar que la temperatura del mar aumentará, provocando que se expanda y crezca en volumen.

Y pensarás qué tiene de grave esto bueno, si piensas en la gran cantidad de ciudades que se encuentran sobre las costas de los continentes te darás cuenta de que muchas de ellas se inundarán y sus habitantes deberán encontrar nuevos lugares para vivir.

Pero las inundaciones no se limitarán a las costas, también las habrá en otros sectores porque los científicos predicen que en ciertos lugares del planeta el cambio climático se manifestará aumentando la cantidad de lluvias. En otros, en contraste, lloverá cada vez menos, lo que llevará a sequías más frecuentes.

Otra de las consecuencias del cambio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com