Medio Ambiente
miamiheat16 de Agosto de 2012
632 Palabras (3 Páginas)647 Visitas
1.- ¿Qué programas gubernamentales existen en México para regular el uso del agua?
R= La legislación nacional hídrica; que es un tanto compleja debido a las estipulaciones y normas con que se manejan acuerdos para establecer una normatividad sobre el uso y consumo del agua. Así mismo la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como lo refiere en el artículo 27 que dice que el agua que se encuentra dentro del territorio nacional es propiedad de la nación, haciendo mención en el párrafo 5; se comprende como aguas nacionales a los mares territoriales, lagunas, ríos y sus afluentes y le da al Estado la autoridad de trasferir el dominio sobre el bien público a los particulares y constituyéndolo en un bien particular. También en la Constitucional en sus artículos 73, 115 y 122 donde se les otorga la autoridad para legislar sobre el agua a los Municipios y a la Asamblea del D.F. en materias de agua. Otros programas son: La LAN (Ley de Aguas Nacionales), la LGEEPA (Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección ambiental).
2.- ¿Cuánto cuesta el agua por metro cúbico en un área urbana, rural y comercial?
R= Para el área urbana el metro cubico de agua tiene un costo de $1.08 pesos el cm3, en un área rural es de $1.05 pesos el cm3 y para un área comercial su costo es de 10.93 pesos el cm3
3.- ¿Existen prácticas negativas en el uso del agua, por parte de la población y/o el gobierno?
R= Si existe la practica negativa ya que la población no tiene una política cívica para su cuidado y conservación de este vital líquido es por ello que las personas no les importa porque la desperdician sin tomar conciencia en lugar de barrer sus banquetas utilizan una manguera para limpiarlas, de igual forma cuando lavan sus autos, cuando se bañan se tardan mucho más tiempo y mientras miles de litros se van a los drenajes y con las nuevas lavadores que requieren una mayor cantidad de agua y cada ciclo de lavado requiere nuevamente llenarla y en el caso del gobierno no atienden los reportes de fugas que hay en muchas colonias y por no les dan el mantenimiento adecuado para que estén en condiciones aptas, lo que significa que se desperdicien cantidades enormes de este líquido .
4.- ¿Consideras que los proyectos y las políticas están garantizando a toda la población este servicio?
R= Desafortunadamente ni los proyectos ni las políticas garantizan el suficiente abasto debido a que influyen otros aspectos como son la captación de aguas fluviales que se almacenan en las presas y esto permite poder garantizar el suministro y distribución, otro de los factores es que con el consumo irresponsable que le damos las personas estamos acabando con los mantos acuíferos y la falta de infraestructura, supervisión y reparaciones de los conductos de suministro también no están funcionando como debería ser.
5.- ¿Qué medidas tomarías desde tu casa para ahorrar agua?
R= Reciclar el agua que ocupamos para lavar la ropa, mantener en buenas condiciones las llaves del agua para evitar fugas, lavarnos los dientes usando un vaso con agua y así se evitara que mientras lo hacemos se desperdicie el agua, barrer la calle con una escoba en lugar de usar la manguera e igualmente para lavar el automóvil utilizar solo una cubeta de agua, porque es horrible ver que mis vecinos desperdician mucha agua cuando lavan ropa o sus autos, son personas que por más que intenta uno hablar con ellos para decirles que están mal no lo entiende y al contrario se ponen agresivos, por este tipo de personas también estamos acabando con el agua y tenemos que ponernos a pensar que futuro nos espera si seguimos actuando de esta forma.
...