Mesencefalo
123Sofia128 de Septiembre de 2013
715 Palabras (3 Páginas)634 Visitas
El Sistema Nervioso Central
"Mesencéfalo"
"Si el cerebro humano fuese tan simple que pudiésemos entenderlo, entonces seríamos tan simples que no podríamos entenderlo."
BREVE intro En En el contenido del presente trabajo se podrá encontrar algunas de sus funciones, para así demostrar la gran importancia de esta estructura y de como una afección puede cambiar de manera importante la calidad de vida de la persona que la padezca.
En el presente trabajo se dará a conocer qué es el sistema nervioso central, la importancia del mesencéfalo, COMPLETAR CON TEMAS
............................................................................................................................................
¿Qué es el sistema nervioso central?
El sistema nervioso central se encarga de regular muchas de las funciones de organismo, se divide en cerebro y médula espinal. Este sistema cuenta con distintas estructuras que se encargan de regular funciones específicas del cuerpo. Una de estas estructuras es el mesencéfalo, es de gran importancia debido a la cantidad y el tipo de funciones en las cuales participa.
Anatómicamente el sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal, ambos compuestos por varios millones de células especializadas llamadas neuronas, dispuestas ordenadamente y comunicadas entre sí y con los efectores por medio de prolongaciones denominadas axones y dendritas. Las neuronas se disponen dentro de una armazón con células no nerviosas, las que en conjunto se llaman neuroglia. El sistema nervioso central está protegido por envolturas óseas y por envolturas membranosas, las envolturas óseas son el cráneo y la columna vertebral.
¿Qué es el mesencéfalo?
El mesencéfalo, también conocido como cerebro medio, se encuentra localizado en la parte mas rostral del tallo cerebral, por arriba del puente de Varolio y abajo del diencéfalo.
Estructura externa del mesencéfalo
El mesencéfalo o cerebro medio constituye la porción más cefálica del tronco con una longitud aproximada de 2.5 cm, comunica con el puente hacia caudal y al cerebelo con estructuras diencefálicas tras pasar por la escotadura tentorial de la tienda del cerebelo. En la imagen 1.1 se observa de mejor manera la estructura externa del mesencéfalo.
La curvatura cefálica aparece en el mesencéfalo durante el desarrollo del SNC y permite que el prosencéfalo se oriente ventralmente. Esto ocasiona que la cara posterior del mesencéfalo sea más extensa que la anterior, y que el prosencéfalo se ubique anterosuperiormente al mesencéfalo.
Esta constituido principalmente por los Pedúnculos Cerebrales, que en número de dos, deben unir los hemisferios cerebrales con el tronco encefálico.
El Surco Ponto-peduncular lo separa del puente.
Cara anterior
La porción anterior del mesencéfalo es más pequeña y está constituida por una depresión en la línea media (fosa interpeduncular) limitada a ambos lados por los pedúnculos cerebrales (pedunculus cerebri) que se originan en la base de los hemisferios cerebrales y convergen hacia la parte superior del puente.
Fosa Interpeduncular:
Se encuentra en su interior: Espacio Perforado Posterior, Tubérculos o Cuerpos Mamilares y el Tuber Cinereum (más arriba)
Sustancia Perforada Posterior: Está constituida por una pequeña región de sustancia gris perforada por pequeños vasos sanguíneos, ramas de las arterias cerebrales posteriores. Estas arterias irrigan la porción media del mesencéfalo y la porción posterior del hipotálamo, específicamente los cuerpos mamilares que se ven en dicha fosa.
Desde la zona lateral de la fosa, emerge el nervio
...