Metodología 3
alvarotecmi1 de Julio de 2013
622 Palabras (3 Páginas)445 Visitas
Nombre: Matrícula:
Nombre del curso:
Metodología de la Investigación Nombre del profesor:
Blanca Adriana
Módulo: Introducción a la metodología de sistemas e Introducción a la investigación cuantitativa
Actividad: tarea 3: Tema 3: Investigación Cuantitativa , definición del problema
Fecha: 30/05/13 Equipo: NA
Bibliografía:
Grupo Reforma. (13 de Enero de 2011). Hallan ancestro fósil de T. rex. El Norte
http://www.elnorte.com/ciencia/articulo/604/1207653/
Objetivo:
• Analizar una noticia
• Explicar y definir lo que dice la noticia
• Determinar los temas clave de la investigación cuantitativa.
• Expresar el problema de investigación.
Procedimiento:
Es momento de que comiences tu etapa de investigador. Lee la siguiente noticia:
Hallan ancestro fósil de T. rex
Imagina que perteneces a ese equipo de científicos.
A partir de lo revisado en la noticia, determina qué idea es la que detonó esta investigación.
Enlista lo que tú sabes sobre los dinosaurios, trata de plantear lo que sabías del tema de acuerdo a tu experiencia, ya sea de lo estudiado o visto en algún documental.
Enuncia las teorías que tenían contempladas en esta investigación.
Determina los antecedentes que los investigadores tenían sobre este tema.
De acuerdo a los elementos del planteamiento del problema, enumera cómo se va presentando el problema de investigación en este caso.
Resultados:
Idea que se detono en la investigación:
Sobre los dinosaurios que creen que probablemente llegaron a dominar el entorno lentamente.
Y descubrieron una especie de dinosaurio que podría haber estado entre los primeros en habitar el planeta hace 230 millones de años.
Se habla también sobre los hallazgos de diferentes tipos de fósiles como el t-rex , el Eodromaeus entre otros y los comparan
Lo que se sobre dinosaurios:
Los dinosaurios eran reptiles terrestres -animales con espina dorsal, cuatro patas y piel impermeable cubierta de escamas, que vivieron durante la era Mesozoica, la cual se divide en tres periodos: Triásico, Jurásico y Cretácico.
La existencia de los dinosaurios se determinó a partir del descubrimiento de fósiles. Se han encontrado fósiles en todos los continentes, prueba de que estos grandes reptiles se extendieron por todo el planeta. Los fósiles más abundantes corresponden a huesos, luego los de dientes, huellas, huevos; por último, los fósiles de impresiones de piel, que se encontraron en muy pocas ocasiones
Teorías que tenían contempladas en la investigación:
• Realmente es la mirada más antigua que tenemos en la larga línea de los consumidores de carne que termina con el Tyrannosaurus rex cerca del final de la era de los dinosaurios", dijo Paul Sereno, paleontólogo de la Universidad de Chicago.
• Los científicos creen haber encontrado diferencias entre el "corredor del alba" y su contemporáneo, el Eoraptor, el cual ahora se cree que pertenecía a un linaje diferente, el de los enormes saurópodos de cuello largo y cuatro patas.
• El examen del registro general de fósiles de la zona muestra que los dinosaurios primitivos eran más comunes y diversos de lo que se pensaba anteriormente, indicó la publicación.
• "Los dinosaurios se tomaron su tiempo para dominar la escena", dijo el autor principal del estudio, Ricardo Martínez, de la Universidad Nacional de San Juan en Argentina
Antecedentes que los investigadores tenían:
• El fósil de una especie
...