ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodos De Esterilizacion

fiamytaz27 de Septiembre de 2012

918 Palabras (4 Páginas)1.413 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION:

La esterilización es un método de control del crecimiento microbiano que involucra la eliminación de todas las formas de vida microscópicas, incluidos virus y esporas, la temperatura utilizada para la destrucción de los mismos, es de 100 °C en adelante. Es un término absoluto que implica la pérdida de la viabilidad mediante la destrucción de todos los microorganismos contenidos en un objeto, área específica o sustancia, acondicionando de tal modo la posterior propagación o contaminación a otros objetos o al medio ambiente.

Los agentes que matan microbios son denominados microbicidas (cida= “matar”) o más comúnmente denominados “germicidas”. Si el agente específicamente destruye bacterias, es llamado bactericida; si mata hongos es denominado fungicida. Como sea después de exponer el objeto esterilizado al aire o a sus alrededores, éste otra vez se habrá contaminado con microorganismos.

Se trata de un término probabilístico, de modo que tras un adecuado proceso de esterilización, se debe llegar a una probabilidad de encontrar microorganismos igual o menor que una unidad contaminada en un millón de unidades sometidas a un proceso de esterilización.

Los métodos térmicos de esterilización son comúnmente los más utilizados para eliminar los microorganismos, incluyendo las formas más resistentes como lo son las endoesporas.

Métodos de esterilización :

• Físicos:

• Calor húmedo:

 Ebullición

 Tindalización

 Pasteurización.

 (autocable)

• Calor seco

• Radiaciones

• Mecánicas

• Químicos :

 Gases

El calor húmedo destruye los microorganismos por coagulación de sus proteínas celulares. Esto se debe principalmente a dos razones:1) el agua es una especie química muy reactiva y muchas estructuras bilógicas son producidas por reacciones que eliminan agua. 2) el vapor de agua pese un Coeficiente de transferencias de calor mucho mas elevado que el aire.

El principal método de esterilización que emplea calor húmedo es la esterilización por vapor a presión. Existen otros métodos de descontaminación que emplean este tipo de calor los cuales, aunque no permiten la destrucción total de los microorganismos, disminuye la carga microbiana que posee un material.

Entre estos métodos podemos citar:

• Tindalización (esterilización fraccionada)

• Agua hirviendo

• Pasteurización

• Olla de presión

Ventajas del calor húmedo:

 Rápido calentamiento y penetración.

 Destrucción de bacterias y esporas en corto tiempo.

 No deja residuos tóxicos.

 Hay un bajo deterioro del material expuesto.

 Económico.

Desventajas:

 No permite esterilizar soluciones que formen emulsiones con el agua

 Es corrosivo sobre ciertos instrumentos metálicos

Procedimientos:

a) Ebullición: Se requiere un recipiente con agua. Es la aplicación del calor mediante la ebullición del agua a presión atmosférica (100 oC). Mediante este método se esterilizan inyectadoras, agujas e instrumentos de cirugía menor. No es confiable en su totalidad este método por cuanto quedan las esporas

b) Tyndalización: Esterilización por acción discontinua del vapor de agua a una temperatura de 100 oC en varias sesiones. Se basa en el principio de Tyndal. Las bacterias que resisten una sesión de calefacción, hecha en determinadas condiciones, pueden ser destruidas cuando la misma operación se repite con intervalos separados y en varias sesiones. Se efectúa por medio del autoclave de Chamberland, dejando abierta la válvula de escape, o sea funcionando a la presión normal. Puede también

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com