ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodos De Esterilizacion

oacostag28 de Marzo de 2012

4.769 Palabras (20 Páginas)900 Visitas

Página 1 de 20

ESTERILIZACION POR CALOR HUMEDO

CONCEPTO:

Proceso de esterilización por vapor es la eliminación del aire de la cámara y de la carga, ya que la presencia de este impide la penetración del vapor al material a esterilizar; esterilización en la que los parámetros correspondientes al tiempo (4 a 7 o 15 a 20 min), temperatura (134 a 135 o 120 a 121 C) y presión (32 o 20 lb)guardan relación para lograr la destrucción de formas vegetativas y esporuladas por desnaturalización; sacar el vapor de la cámara y de la carga y posteriormente el periodo de secado.

OBJETIVO:

Destruir toda forma de vida microbiana en material o equipo quirúrgico. Proporcionar seguridad al paciente.

NORMAS FUNDAMENTOS

# 1

Conocer las características del calor húmedo para la esterilización.

1. El calor húmedo se transfiere por convección y radiación.

2. El calor húmedo destruye la vida celular por los mecanismos de desnaturalización.

# 2

Conocer información básica sobre la construcción funcionamiento de los esterilizados por calor húmedo.

1. La utilización de 80 de la cámara asegura el contacto del vapor con los objetivos a esterilizar.

# 3

Seleccionar material y equipo a esterilizar por calor húmedo de acuerdo con su naturaleza.

1. El vapor saturado penetra en todas las sustancias contenidas en una cámara.

2. Paquetes con dimensión mayor.

ESTERILIZACION CON PEROXIDO DE HIDROGENO

CONCEPTO:

Es el procedimiento que se lleva a cabo en la asepsia en el campo medico quirúrgico. El plasma gaseoso es el cuarto estado de la materia que en forma natural se encuentra en el sol y la luz. En forma producida se obtiene el gas ionizado o parcialmente ionizado, mediante la acción de altas temperaturas o alta electricidad o campos magnéticos a las moléculas del vapor del peróxido de hidrogeno convirtiendo este en radicales libres hidroxilo e hidroxiperoxilo, agua y oxigeno, estos radicales destruyen membranas celulares, enzimas y ácidos nucleicos para producir muerte celular.

OBJETIVO:

Esterilizar objetos e instrumentos evitando la corrosión del instrumental y prolongando su vida útil por medio de peróxido de hidrogeno en estado de plasma.

NORMAS FUNDAMENTOS

#1

Conocer características del sistema de esterilización por peróxido de hidrogeno en estado de plasma. 1. El plasma gaseoso es el cuarto estado de la materia cuyos radicales destruyen membranas celulares, encimas y ácidos nucleicos para producir muerte celular.

2. La esterilización por este medio elimina un amplio espectro de microrganismos y esporas de importancia clínica y resistente a otros esterilizantes físicos y químicos.

3. La esterilización por peróxido de hidrogeno en estado de plasma facilita la disponibilidad rápida de material estéril, evita la corrosión del instrumental y prolonga su vida útil. No se degradan los filos y puntas de instrumentos.

4. La esterilización por este medio es de bajo costo, no así la inversión inicial.

# 2

Seleccionar material y equipo. 1. Los equipos médicos y artículos lúmenes largos y angostos, instrumentos quirúrgicos delicados y de alto costo, requieren empaques de polipropeno no tejido, bandejas y contenedores especiales.

# 3

Considerar los ciclos del proceso de esterilización por este medio 1. En la fase de difunción se colocan artículos termolábiles y sensibles a la humedad, se cierra la cámara y se genera un vacío; se inyecta y vaporiza en la cámara con ambiente de presión reducida, la solución acuosa de peróxido de hidrogeno al 58% en casete sellado, este permanece durante la esterilización; se aplica la energía de radio frecuencia para crear un campo eléctrico y plasma de baja temperatura (40 C) y difundirse en la cámara y en el material a esterilizar.

2. En la fase de plasma se produce una reacción de los componentes activados mismos que destruyen a los microrganismos; estos componentes pierden su energía y se recombinan produciendo agua, oxigeno y subproducto no tóxicos, razón por la que no hay emisión de residuos tóxicos que representen riesgos; esta situación evita el requerimiento de aireación. Finalmente se recupera la presión atmosférica al introducir aire filtrado.

ESTERILIZACION POR CALOR SECO

CONCEPTO:

Este método generalmente se lleva a cabo en laboratorio e industrias.

Si la esterilización por calor seco no reúne las condiciones para lograr el objetivo señalado, solamente se conseguirá la destrucción de algunas formas vegetativas o se lograra un medio propicio para la elaboración de estos, como sucede al usar inadecuadamente el horno de aire caliente.

Se caracteriza porque requiere de altas temperaturas, tiempo prolongado y penetración lenta en los materiales.

OBJETIVO:

Esterilizar objetos que puedan ser sanados por calor húmedo.

Esterilizar anhídridos (polvos, grasas, aceite) que por sus componentes, el calor no penetra en ellos.

NORMAS FUNDAMENTOS

#1

Conocer características del calor seco la esterilización. 1. El calor tiene su origen en la energía cinética molecular, su aumento eleva la temperatura.

2. El calor seco se transfiere por conducción; se realiza por movimientos vibratorios de átomos y moléculas.

3. El calor seco destruye la vida celular por los mecanismos de oxidación y coagulación de proteínas.

#2

Conocer información básica de construcción y funcionamiento de los esterilizadores por calor seco. 1. La seguridad en el manejo de un aparato depende del grado de conocimiento de su construcción e instrucciones de funcionamiento.

2. El calor, conductores y presión son factores que altera el estado de la materia.

3. La ejecución de un programa de seguridad disminuye peligros potenciales.

#3

Conservar los esterilizadores en buen estado de funcionamiento y limpieza. 1. Un aparato en condiciones óptimas de uso permite ahorrar tiempo, esfuerzo y material durante la atención al paciente.

2. El número de microrganismos depende de las condiciones de aseo.

3. La rapidez de muerte microbiana es proporcional al número de estas y el tiempo de exposición, al agente destructor.

#4

Considerar la relación temperatura-tiempo durante el proceso de esterilización por medio de calor seco. 1. Los parámetros para este sistema son temperatura-tiempo.

2. La esterilización por calor seco requiere de tiempo prolongado (1 a 2 hrs).

3. A mayor temperatura y tiempo, mayor frecuencia de muerte de una población bacteriana.

4. A mayor temperatura, menor tiempo de exposición durante la esterilización.

TIEMPO TEMPERATURA

1 171.5°C

2 160 °C

2½ 149 °C

3 141 °C

6 o mas 121 °C

#5

Mantener la temperatura del esterilizador (160 a 200 °C) 1. La esterilización es un proceso que destruye toda forma de vida microbiana

2. La penetración de calor es lenta en los materiales (metales, vidrios, polvos, grasas)

3. La esterilización depende del tiempo de exposición y de la intensidad del agente físico utilizado.

#6

Seleccionar material y equipo a esterilizar por calor seco, de acuerdo con su naturaleza. 1. Las sustancias insolubles en agua impiden la penetración de vapor (talcos, aceites).

2. La intensidad de calor y velocidad de aire circulante en la esterilización por calor seco altera las condiciones de material de origen vegetal o animal (tela, hule entre otros).

3. El exceso o compresión de material y equipo impide la penetración de calor seco.

#7

Sanitizar el material y equipo antes de someterlo a esterilización. 1. La rapidez de muerte de microrganismos es proporcional al número de estos y el tiempo de exposición al agente destructor.

2. La limpieza del material y equipo permite su esterilización en menor tiempo

#8

Colocar material y equipo ordenadamente, dejando espacio suficiente para hacer circular el aire caliente.

1. La esterilización es favorecida a través del contacto del agente destructor con el material y equipo.

#9

Esperar a que se enfrié el material y equipo antes de sacarlo del esterilizador. 1. Los microrganismos patógenos y las lesiones por traumatismo mecánicos producen alteraciones anatomofisiologicas en la piel.

2. La práctica constante de medidas de seguridad disminuye accidentes.

#10

Comprobar regularmente el buen funcionamiento del esterilizador. 1. El buen estado de un aparato permite su buen funcionamiento.

2. Los controles de esterilización permiten conocer la reducción o fallas durante la esterilización.

3. El monitoreo general del proceso de esterilización, la efectividad del funcionamiento de los esterilizadores y por ende programas de actualización o capacitación sobre procedimientos técnico administrativo e CEYE

DESCONTAMINACION POR AGENTES QUIMICOS

CONCEPTO:

La descontaminación también se lleva a cabo por agentes químicos antimicrobianos que tienen propiedades bactericidas, bacteriostáticas o bacteriolíticas dependiendo su concentración y tiempo de exposición

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com