ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodos De Investigacion

Maya2 de Noviembre de 2014

727 Palabras (3 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 3

ENFOQUE CUANTITATIVO

Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.

El enfoque cuantitativo tiene las siguientes características:

1. El investigador(a) plantea un problema de estudio delimitado y concreto.

2. La revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico.

3. Así, la hipótesis (por ahora denominémoslas creencias) se generan antes de recolectar y analizar los datos.

4. Se miden las variables o conceptos contenidos en la hipótesis.

5. Debido a que los datos son producto de mediciones se representan mediante números (cantidades) y se deben analizar a través de métodos estadísticos.

6. En el proceso se busca el máximo control para lograr que otras explicaciones posibles distintas o “rivales” a la propuesta del estudio (hipótesis), sean desechadas y se excluya la incertidumbre y minimice el error.

7. Los análisis cuantitativos se interpretación a la luz de las predicciones iniciales (hipótesis) y de estudios previos (teoría).

8. La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible.

9. Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado (el proceso) y se debe tener presente que las decisiones críticas se efectúan antes de recolectar los datos.

10. En una investigación cuantitativa se pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo o segmento (muestra) a una colectividad mayor (universo o población).

11. Al final, con los estudios cuantitativos se intenta explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando regularidades causales entre elementos.

12. Para este enfoque, si se sigue rigurosamente el proceso y, de acuerdo con ciertas reglas lógicas, los datos generados poseen los estándares e validez y confiabilidad, y las conclusiones derivadas contribuirán a la generación de conocimiento.

13. Esta aproximación utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la teoría y de esta se derivan expresiones lógicas denominada hipótesis que el investigador busca someter a prueba.

14. La investigación cuantitativa pretende identificar leyes universales y casuales.

15. La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa al individuo.

ENFOQUE CUALITATIVO

Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación.

El enfoque cualitativo posee las características:

1. El investigador(a) plantea un problema, pero no sigue un proceso claramente definido.

2. Las investigaciones cualitativas se basan más en una lógica y proceso inductivo (explorar y describir y luego generar perspectivas teóricas).

3. En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, estas se generan durante el proceso y van refiriéndose conforme se recaban más datos o son un resultado del estudio.

4. El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados ni completamente predeterminados. No se efectúa una medición numérica, por lo cual el análisis no es estadístico.

5. El investigador cualitativo utiliza técnicas para recolectar datos.

6. El proceso de indagación es más flexible y se mueve entre las respuestas y el desarrollo de la teoría.

7. El enfoque cualitativo evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay manipulación ni estimulación con respecto a la realidad (Corbetta, 2003).

8. Se fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento del significado de las acciones de seres vivos, sobre todo de los humanos y sus instituciones.

9. Postula que la “realidad” se define a través de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com