Microeconomía: Elección e intercambio
danmarinoInforme9 de Marzo de 2015
715 Palabras (3 Páginas)214 Visitas
Microeconomía
Elección e intercambio (capítulo 1)
Los progresos de la tecnología, afectan en que consumimos.
El desempleo afecta a diferentes grupos de manera desigual.
Los gobiernos regulan el comercio internacional de las mercancías. Fijan impuestos a las importaciones (aranceles), y establecen cuotas que restringen la cantidad que puede importarse.
Los dos tercios más pobres de la población mundial consumen menos de la quinta parte de todo lo que se produce. Un grupo de ingreso medio, representa casi una quinta parte de la población del mundo y consume casi una quinta parte de la producción mundial. Otro quinto de la población mundial vive en países ricos y consume dos tercios de la producción mundial.
Todas las preguntas de la economía surgen de un hecho sencillo que es que no siempre se puede obtener lo que uno quiere, ya que vivimos en un mundo de escasez. Los deseos siempre exceden a los recursos disponibles para satisfacerlos.
Actividad económica es la confrontación de los deseos ilimitados con los recursos limitados.
Economía, es el estudio de cómo la gente utiliza sus recursos limitados para tratar de satisfacer sus deseos ilimitados.
Al afrontar la escasez, la gente tiene que elegir entre distintas alternativas posibles. En este proceso la gente está dispuesta a perder algo para obtener más de otra cosa.
Optimización, es el proceso donde la gente compara los beneficios y los costos, y de hacerlo lo mejor que se pueda dentro de los límites posibles.
Economizar, es hacer el mejor uso de los recursos disponibles.
Como no se puede tener todo lo que uno quiere, entonces debe elegir entre alternativas.
Costo de oportunidad, es el equivalente a la mejor alternativa desechada; no se trata de pesos sino de bienes que podrían haberse comprado con esos pesos.
Competencia, es la lucha por el control de los recursos escasos.
Cooperación, es trabajar con otros para alcanzar un fin común. No elimina la escasez sino que es parte de la solución de la misma.
La economía, es el mecanismo que asigna los recursos escasos entre los usos que compiten entre sí. Este mecanismo determina tres cosas:
Qué bienes y servicios se producirán y en qué cantidades
Cómo se producirán los bienes y servicios
Para quién se producirán los bienes y servicios.
La economía tiene dos componentes:
Decisor, es el actor económico; es quién realiza las elecciones que economiza. Dentro de los decisores encontramos a la familia (grupo de personas que viven juntas como una unidad de toma de decisiones), la empresa (organización que utiliza recursos para producir bienes y servicios) y al gobierno (organización que provee bienes y servicios y que distribuye ingresos y riquezas).
Mercado, en economía, es cualquier arreglo que facilita la compraventa. Encontramos mercados de bienes, donde se compran y venden bienes y servicios y mercados de factores donde se compran y venden factores de la producción (recursos productivos de la economía).
Los factores de la producción, se clasifican en:
Trabajo, es la fuerza mental y física de los seres humanos
Tierra, son los recursos naturales
Capital, son todos los bienes producidos que pueden utilizarse en la producción de otros bienes y servicios.
Las familias, toman decisiones que dan como resultado las transacciones en los mercados de bienes y factores. La familia decide cuánto de su trabajo, tierra y capital venden o alquilan y también deciden cómo gastar sus ingresos en bienes y servicios producidos por las
...