Microorganismos
s.clareth29 de Julio de 2014
416 Palabras (2 Páginas)227 Visitas
Industrias Lácteas
1. ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO:
Para lograr el cumplimiento de las BPL es necesario considerar aspectos como:
* Adjudicar responsabilidades.
*Determinar quien dirige dichas responsabilidades.
* La relación jerárgica entre el personal del laboratorio.
Para ello es necesario crear organigramas de organización del personal.
2. EL PERSONAL
Cada individuo involucrado en la realización de un proceso debe tener la educación, entrenamiento y experiencia que le permita llevar a cabo dicha función.
Se puede tener por ejemplo estadísticas de entrenamiento, experiencia, cursos de capacitación, etc. De cada miembro del personal.
3. 3. EL LOCAL Y LAS INSTALACIONES:
El local debe ser apropiado para las funciones que en él van a realizarse.
Debe tenerse en cuenta la facilidad de limpieza y la buena iluminación.
También es importante asegurarse que existe separación física y efectiva de las áreas donde se realizan tareas incompatibles.
4. 4. EQUIPOS E INSTRUMENTOS
Todos los equipos e instrumentos deben:
*Ser adecuados para la tarea.
*Cumplir los requerimientos técnicos.
*Ser compatibles con otros equipos existentes.
*Tener asistencia técnica, servicio y repuestos disponibles.
*Ser accesibles.
Además, los equipos se deben someter a:
*Procesos regulares de limpieza y desinfección, establecidas por medio de un cronograma de acuerdo a las indicaciones del fabricante.
*Efectuar verificaciones de funcionamiento y cumplimiento de especificaciones.
*Calibrar periódicamente aquellos equipos que así lo requieran.
5. MATERIALES Y REACTIVOS
Los reactivos pueden ser químicos o biológicos. Se pueden conseguir comercialmente o bien prepararlos en el laboratorio.
Los reactivos y soluciones fabricados en el laboratorio deben contener la siguiente información:
*Identidad (Nombre).
*Concentración.
*Nombre de quien lo preparó.
*Fecha de preparación y caducidad.
*Condiciones de almacenamiento.
Los reactivos adquiridos comercialmente deben conservarse en sus envases originales y con su respectiva etiqueta.
Se recomienda a su ingreso, realizar pruebas rápidas para descartar errores al momento de ser envasados.
Es indispensable contar con un proveedor acreditado.
6. MATERIALES DE REFERENCIA
Son sustancias con propiedades homogéneas y bien definidas para permitir ser usadas en la calibración de un equipo, la evaluación de un método de medición o la asignación de valores a otros materiales.
Sus principales características deben ser:
*Homogeneidad.
*Estabilidad.
*Valores declarados.
7. 7. LAS MUESTRAS
Son porciones de (lotes, material de referencia, muestras de equipos o áreas) destinadas para análisis microbiológicos y fisicoquímicos en el laboratorio.
8. 8. DOCUMENTOS Y ARCHIVOS
9.
...