ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mineralogia

lowrider1232 de Diciembre de 2014

681 Palabras (3 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 3

La industria minera- Clasificación y medición.

La separación de diferentes objetos ya sea por tamaños, pesos, forma o cualidades, puede resultar fácil cuando estos son de un tamaño relativamente grande y su cantidad permite manipularlos de uno a la vez; sin embargo cuando hay millones y son muy pequeños son su entorno y condiciones los que se deben modificar para facilitar el transporte y manipulación en cierta dirección de partículas con ciertas características.

En la práctica casi todos los procesos caen en una de las siguientes categorías:

Cribado – Agrupa partículas dependiendo del tamaño, no afecta la concentración del material.

Clasificación – Depende propiedades como densidad, tamaño y forma, y la manera en como esto afecta su comportamiento en un fluido.

Flotación – Aprovecha diferencias en propiedades de la superficie

Procesos magnéticos – Aprovecha la atracción o nula interacción magnética de los minerales.

TAMIZADO

El proceso más simple de cribar o de tamizado, es un método de clasificación por tamaños más directos. Cada partícula se prueba para encontrar si pasa o no pasa de una abertura de un tamaño y forma particular de modo que un número de partículas se puede separar en dos grupos: un gran tamaño y una tamaño inferior

En principio cada partícula pasará o no a través de una cierta apertura de cierto tamaño y forma.

Una pantalla es un ensamble de aperturas diseñada para ‘’probar’’ varias partículas simultáneamente, estas aperturas no tienen un límite de tamaño superior y van hasta aproximadamente 40 micrómetros, debido a que aperturas más pequeñas son muy difíciles de fabricar.

El tamaño máximo de la partícula que pasará depende de la figura y del diseño de la apertura pero esto no parece ser tan importante excepto en pruebas de tamizado. Las mallas más pequeñas de 1/16 de pulgada se han hecho tradicionalmente por aperturas redondas que tienen como diámetro el lado de un cuadrado. Las pantallas que tienen aberturas más pequeñas que aproximadamente 1 cm se tejen a partir de alambre para dar aberturas cuadradas, el alambre puede ser de acero, latón o en los mejores tamaños de fósforo bronce. La diferencia de escalas de USA y Gran Bretaña, con la europea, es que por debajo de este tamaño en Europa se usan milímetros o micrómetros, mientras que en USA se usan las celdas (agujeros).

El número de apertura en una malla, dependerá de los alambres en cada dirección por pulgada linear, n aperturas significa que la malla tiene n cables y n aperturas por pulgada linear.

Los alambres pueden ser de acero en tamices más gruesos, latón, o en las medidas más finas aleación fósforo bronce.

Las mallas de tamaño más grande pueden estar hechas de alambre entretejido o hilo para los tamices más finos, o puede tener secciones en forma de aguja para facilitar el paso de las partículas.

En los tamices más grandes se usan varillas o vigas en una dirección solamente pues soportaran el peso de la carga, sus separaciones suelen ser 2 m y se usan para proteger a las trituradoras primarias de ser sobrecargadas.

Otro tipo de mallas se hace de acero chapado. Esto funciona bien con aperturas cuadradas y el costo inicial es bajo, el área con agujeros redondos es pequeña, y la superficie es lisa, así es que las partículas se deslizan por ella en vez de rodar sobre de ella.

Otro tipo de mallas son usualmente planas, inclinadas para facilitar el flujo y sujeto a un movimiento periódico ya sea paralelo o perpendicular a ella, así hace que las partículas rueden o boten en la malla mientras pasan o no por las aperturas. La principal dificultad en el tamizado es el bloqueo de las aperturas por partículas de tamaño cercano al límite de apertura o por partículas o polvillo que se acumulan,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com