Motor De La Vida
maribelt19964 de Enero de 2015
622 Palabras (3 Páginas)441 Visitas
INTRODUCCIÓN
Las teorías expuestas por Charles Darwin son una base fundamental para el desarrollo de este proyecto. Las teorías de Charles Darwin postulan que una especie u organismo cambia según el ambiente en el que se encuentre. Estas teorías cuenta con cuatro hipótesis y dos predicciones todas acerca del desarrollo, la evolución, reproducción y características hereditarias que se dan entre los descendientes de un organismo, en el caso de nuestro proyecto el ciclo de vida de la mosca de la fruta cuyo nombre científico es Drosophila melanogaster; investigaremos el modo de acoplarse a un nuevo ambiente y a sus diferentes factores físicos y a la vez químicos.
POSTULADOS DE EVOLUCIÓN
Teoría de la evolución
Esta teoría tiene como finalidad mostrarnos como un organismo cambia según en el ambiente en el que se encuentre. Según con las diferentes teorías se ha llegado a la conclusión que un individuo o especie moderna ha descendido de otras formas ancestrales.
CHARLES DARWIN
Llamado también mosca de vinagre o mosca de fruta se caracterizan por tener los ojos muy desarrollados.
El comportamiento de los piquero de patas azules se debe a que hace siglos atrás hubo parentescos o descendientes de estas aves el cual permiten tener un panorama de los cambios que ocurrieron durante la historia de la vida de la tierra y por lo tanto son una prueba de la existencia de la evolución. Darwin observo que la especies tienden a encontrarse cerca unas de otras en estratos sucesivos el cual consideraba que la especies se suceden unas a otras en el tiempo y viven en espacios cercanos porque están relacionadas mediante la descendencia evolutiva.
Comportamiento de los piqueros de patas azules de Galápagos bajo los principios de la evolución darwiniana
El ciclo de la vida de la mosca de la fruta en el caso del cultivo se inicia cuando se fermenta la masa en donde se va formando los huevos esto tienen una duración de 2 a 7 días si es en verano pero si está en tiempos de invierno dura más tiempo entre unos 20 30 días al final de los cuales eclosionan y emergen las larvas que son gusanos pequeños las mismas que comienzan a alimentarse de la masa fermentada. Al momento de terminar con su fase de larva se va convirtiendo en pupa que dura entre unos 8 a 15 días dependiendo de la temperatura del ambiente.
• Mediante la realización de este proyecto pudimos concluir que los procesos como crecimiento, reproducción, desarrollo y comportamiento a los diferentes tipos de condiciones climáticas están presentes en todo el proceso de desarrollo de la mosca de fruta.
• Al concluir con este proyecto concluimos que las diferentes hipótesis y predicciones que planteo Charles Darwin en su Teoría de la evolución, están presentes no solo en animales sino también están presente en la vida y desarrollo de todo organismo vivo.
• Analizamos los procesos biológicos mediante la observación del cultivo de la mosca de la fruta, y realizamos una interpretación del ciclo de la vida de esta especie el cual alcanzamos consolidar el conocimiento de los estudiantes.
• Recomendamos que se ponga en práctica este tipo de experimentos puesto que ayudará a visualizar el comportamiento que posee esta especie que se encuentra presente en diferentes condiciones de climas.
• Se recomienda a las señoritas del plantel para que conozcan más sobre las teorías que presenta Darwin, en especial sobre las teorías del motor de la vida y pongan en práctica este tipo de indagaciones debido que son interesantes e importantes.
• Recomendamos difundir temas científicos sobre el motor de la vida, la evolución en el sistema educativo mediante la experimentación para lograr una mejor comprensión por parte del estudiante y que todo esto no quede solo en teoría sino más bien
...