Motores
lorenzoarroyoTesis2 de Marzo de 2013
1.540 Palabras (7 Páginas)375 Visitas
CONTENIDO
Introducción----------------------------------------------------------------1
Objetivo---------------------------------------------------------------------2
Desarrollo-------------------------------------------------------------------3,4
Resultados------------------------------------------------------------------5
Conclusión------------------------------------------------------------------7
Introducción
Probablemente las tres magnitudes eléctricas que más frecuentemente se miden son la corriente, el voltaje, y la resistencia. Ya sabemos que se puede leer la corriente en un medidor de corriente. El voltaje en un voltímetro y la resistencia en un ohmímetro. Pero en la mayor parte de los casos, es impráctico y a veces casi imposible, que el ingeniero o el técnico, lleven consigo todos los aparatos necesarios para medir estas tres magnitudes. Además de todas las otras herramientas y refacciones que pudieran necesitar. Existen otros o muchos casos en que sería imprácticos usar medidores de corriente, voltímetro u ohmímetros separados. Para resolver estos problemas se creó el multímetro.
Básicamente un multímetro consta de un voltímetro, ohmímetro y un medidor de corriente contenidos en una caja. Sin embargo, un multímetro dispone de un solo mecanismo de medidor con una escala calibrada en volts, ohms y miliamperes. Cuenta con interruptores selectores frontales, para seleccionar una función particular del medidor y un rango especial para esa función.
La mayor parte de los multímetros tienen tres escalas:
Una calibrada en resistencias, otra en voltaje y otra más en corriente. Un multímetro típico puede tener dos interruptores selectores uno para ajustar los circuitos de manera que midan ya sea corriente continua o voltaje de c-c, corriente o voltaje alternos o resistencia; El otro para seleccionar el rango de la magnitud a medir.
1
Objetivo
Trabajar en equipo para lograr desarrollar la habilidad básica de manejo de instrumentos de medición, así mismo Identificar las magnitudes eléctricas en circuitos en serie y paralelos haciendo uso del multímetro en sus funciones ohmímetros, voltímetro en corriente alterna y en corriente directa.
2
Desarrollo
Actividad 1
Se calculó la intensidad y resistencia de forma teórica de los circuitos ideales, dentro del aula dando como resultado como se indica en la fig. 1
Actividad 2
Se realizó práctica en el laboratorio de electricidad haciendo el análisis y comparación utilizando el multímetro.
a) Medición de CA de un contacto (127v)
Colocamos el multímetro en la función voltímetro en corriente alterna y posteriormente en corriente directa, en un contacto de la mesa de trabajo, cada integrante del equipo tomo lectura y se registraron las anotaciones para realizar las comparaciones dando como resultado como se indica en la fig. 2
3
b) Medición de CD en fuente de alimentación.
Se encendió la fuente de alimentación y se realizó el registró a 5 volt, para corroborar dicho dato utilizamos el voltímetro en la función CD el cual se pudo comprobar al tomarse la lectura que el resultado fue el mismo como indica en la fig.3
c) Medición
...