ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Muestreo de vapores

TOP MODA CHILEEnsayo30 de Noviembre de 2021

2.552 Palabras (11 Páginas)103 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

2.1.13 GUÍA DE TALLER N° 3 MUESTREO VAPORES Y GASES

[pic 2][pic 3]

ASIGNATURA: GESTIÓN DE RIESGOS QUÍMICOS

DIRIGIDO A: INGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

INTRODUCCIÓN

Esta actividad busca reconocer la metodología de evaluación de niveles de agentes químicos en un área y del grado de exposición de las personas, de acuerdo a metodologías, protocolos nacionales e internacionales.

Recomendaciones:

  • Usar calzado de seguridad.
  • Usar delantal blanco
  • Ropa manga larga y pantalones de tela gruesa
  • Usar lentes de seguridad
  • Revisar marco teórico
  • Guardar pertenencias en el casillero

Competencias Asociadas a la Asignatura

  • Determina niveles de riesgo de agentes químicos en un área de acuerdo a normativa y protocolos legales vigentes y procedimientos de la organización
  • Resolución de problemas.,

Unidades de Competencias Asociadas a la Asignatura

  • Realiza evaluación cuantitativa para determinar los niveles de concentración de los agentes químicos presentes en el ambiente laboral, según protocolos y normativa vigente.

Taller N° 3

Nombre del Taller

Muestreo de vapores y gases

Requisitos para Taller

Revisión marco teórico

Tiempo

3 horas

N° estudiantes

20

Objetivos del Taller

Procedimentales

Actitudinales

Conceptuales

  1. Realiza evaluación cuantitativa para determinar        los

niveles                                de concentración        de los        agentes químicos presentes                        en                el ambiente                laboral, según protocolos y normativa vigente.

  1. Reconoce lo que es un problema, explicándolo antes de abordarlo.

  1. Realiza preguntas para la definición del        problema planteado, acotando                su

alcance        e

impacto.

  1. Recoge información objetiva en base a datos y evidencias facilitando        la

resolución        del problema.

  1. Es metódico en el uso de los Instrumentos de medición, de acuerdo a los protocolos.

  1. Se ciñe al protocolo de la metodología en la implementación y uso          de        los

instrumentos        de medición.

  1. Es exhaustivo en el cumplimiento de los protocolos        y normativa vigentes, para realizar el diagnóstico y elaborar el informe de

evaluación        de exposición al riesgo.

  1. Es prolijo en realizar la        metodología secuencial        para

diagnóstico        y

elaboración        de informe de evaluación de exposición al riesgo, conforme a los protocolos                y normativa vigente.

  1. Identifica                                las metodologías cuantitativas                        de determinación                de agentes                químicos presentes                        en                        el ambiente                        laboral, según        normativa legal vigente.

  1. Reconoce        la

normativa legal asociada a agentes químicos presentes en el ambiente laboral según la identificación de dichos agentes asociada.

Estación o Escenario

Actividad

Laboratorio de prevención de riesgos

Determinar la presencia de agentes químicos en estado gaseoso y/o vapor mediante el uso de tren de muestreo con tubos rellenos con material adsorbente

Recursos

Rol del Docente

1. Bomba de muestreo

  • Bomba        de        alto        flujo Sensidyne
  • Reductor de caudal
  • (Bomba de bajo caudal en el caso que se disponga).
  • Destornilladores        de precisión
  • Mangueras que sirvan para unir los portatubos

2. Calibrador Burbujómetro

  • Calibrador
  • Cargador
  • Solución        jabonosa Sensidyne

3. Tubos de Sílica Gel o carbón activado (Marca SKC

  • Tubos de sílica gel o carbón activado de 400mg/200mg con tapón de fibra de vidrio.
  • Adaptador para muestreo de tubos de sílica gel (SKC)

El o la docente revisará que los y las estudiantes ingresen al laboratorio utilizando los elementos de protección personal que se requieres y que guarden sus pertenencias en los casilleros, además de traer la guía de taller impresa. Realiza una introducción al taller indicando los objetivos principales a evaluar.

Es importante que el o la docente de a conocer a los y las estudiantes el correcto manejo de los instrumentos de medición, sus cuidados y la forma de guardarlo después de utilizarlos.

El tiempo de trabajo es de 3 horas, en equipos de trabajo (Máximo 3 estudiantes). Luego el o la docente debe realizar una supervisión del trabajo en cada grupo realizando preguntas sobre lo revisado en las clases anteriores y su aplicación en este taller y solicitar la medición de agentes químicos de acuerdo l procedimiento indicado.

Evaluación

Sumativa (acumulativa)

Introducción:

Para realizar la evaluación de los contaminantes en el puesto de trabajo, se debe conocer el objetivo de la evaluación, el tipo de contaminante y el procedimiento para la medición de este. Existen distintos equipos e instrumentos de muestreo, cada uno con sus ventajas y desventajas. Es importante que el Higienista sea capaz de distinguir el más apropiado según el grado de exactitud que se requiera en la medición.

Uno de los instrumentos más utilizados para este fin es la Bomba de Muestreo Portátil accionada por baterías, de las que existe una amplia gama de marcas y modelos en el mercado.

Para este tipo de equipos existen diversos cabezales de muestreo, los que se utilizan para evaluar distintos tipos contaminantes, estos son:

  1. Filtro tipo membrana con cassette y portafiltro para el muestreo de aerosoles.
  2. Impactadores o burbujeadores (Impinger) para la recolección de gases, vapores, nieblas, etc.
  3. Tubos de vidrio rellenos de alguna sustancia adsorbente (carbón activado, silica gel, etc.) para la recolección de vapores o gases.

Las bombas de muestreo portátil se clasifican de la siguiente forma según su caudal de muestreo:

  • Bajo Caudal, que van hasta los 0,5 [l/min]. Se utilizan habitualmente para el muestreo de gases y vapores.
  • Alto Caudal, que van hasta los 5 [l/min]. Se utilizan habitualmente para el muestreo de material particulado.
  • Bombas polivalentes, las que pueden actuar como bajo o alto caudal, ya sea por si solas o con accesorios como reductores de caudal.

La variable básica que se maneja en los muestreos con bomba es el volumen de aire muestreado. Es por esto que es de gran importancia poder determinarlo con la mayor exactitud posible. La única forma de lograrlo es mediante una adecuada calibración del tren de muestreo, que permite conocer el flujo o caudal, es decir, el volumen de aire que aspira la bomba por unidad de tiempo, expresado generalmente como litros por minuto. Para esto, se pueden utilizar distintos tipos de medidores de flujo o caudal: Calibrador de Burbuja (Burbujómetro), Flujómetro digital, Medidor de gas húmedo (Wet test meter).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (237 Kb) docx (658 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com