Método Delphi
jesusalfred010 de Noviembre de 2013
556 Palabras (3 Páginas)483 Visitas
MÉTODO DELPHI
¿Qué es y para qué?
Este es un método original y práctico para el análisis y la resolución de problemas abiertos. Lo que se pretende con esta técnica es obtener el grado de consenso o acuerdo de los especialistas sobre el problema planteado, utilizando los resultados de investigaciones anteriores, en lugar de dejar la decisión a un solo profesional. Fue desarrollado a mitad del siglo XX por la Rand Corporation. El método Delfos o Método Delphi, no es un método para grupos creativos, pues los participantes no llegan a constituir, como tal, un grupo de trabajo, aunque sí que es imprescindible la participación de varias personas. Es utilizado en marketing y prospectiva para anticiparse las tendencias del futuro.
a) Su nombre delphi es la traducción inglesa de Delfos, la antigua ciudad de Grecia, sagrada y famosa por los oráculos en el templo de Apolo
b) Su predecesor es el método vaticano, antiguo procedimiento mediante el cual los cardenales buscaban obtener una decisión consensuada, sobre temas esenciales de la religión católica
c) El primer experimento asimilable a la metodología Delphi del que se tiene noticia, tuvo lugar en 1948 y se oriento hacia la mejora de predicciones de los resultados de carreras de caballos.
¿Para qué?
Una gran ventaja es que se puede hacer a distancia. No precisa de la constitución formal de un grupo, ya que no permite que se reúnan en ningún momento las personas que intervienen. De hecho, no es necesario que se conozcan.
Características
• Los participantes deben emitir su opinión o respuestas en más de una ocasión a través de varias rondas que llevan a estabilizar opiniones.
• Las respuestas u opiniones son anónimas para evitar influencias negativas de algunos miembros.
• Cada participante retroalimentara la discusión
• En caso de que al grupo se le haya solicitado una estimación numérica, se maneja la mediana de las respuestas individuales.
¿Cómo?
Existen dos tipos de sujetos: el coordinador y los expertos.
• El coordinador está encargado de centralizar la labor de los expertos. Se comunica con ellos, sintetiza las respuestas de cada uno, las agrupa por categorías y se las envía a los demás.
• Los expertos son las personas encargadas de dar respuesta al problema planteado. Su participación es voluntaria y aceptan las normas de procedimiento. Deben ser personas que conozcan bien el problema que se les propone y si es posible, que procedan de diferentes campos, con el fin de obtener una visión más rica del problema.
Etapas:
1. Se realiza una pregunta abierta sobre el tema a tratar, esta se responde por los expertos y se envía al coordinador
2. Con las respuestas iniciales se elaboran los reactivos que formaran un nuevo cuestionario, este se les entrega a los expertos para que lo resuelvan.
3. Con las respuestas del cuestionario 2 se elabora un tercer cuestionario y es entregado a los expertos para su evaluación.
4. las respuestas son enviadas al coordinador para analizar la información y generar los resultados.
Limitaciones y fortalezas.
• Esta técnica consume mucho tiempo alrededor de 45 días para que el intercambio de documentos sea completado.
• Una de las dificultades son la imposición de ideas preconcebidas sobre los expertos y las deficientes técnicas de resumir y presentar las respuestas al coordinador.
• El equilibrio entre preguntas abiertas y cerradas necesita se cuidadosamente considerado para motivar los puntos de vista alternos y enriquecer el proceso.
• Esta técnica ha demostrado ser un método útil y flexible para alcanzar consenso en un área de incertidumbre o de falta de evidencia empírica.
...