Métodos de investigación
JAMIE GABRIEL CONTRERAS HUAMANIResumen6 de Noviembre de 2022
447 Palabras (2 Páginas)64 Visitas
Métodos de investigación
Los métodos de investigación se pueden clasificar en lógicos y en empíricos. Los métodos lógicos de investigación involucran el uso del pensamiento y el razonamiento para confeccionar deducciones, análisis y síntesis.
Por otra parte, los métodos empíricos de investigación se acercan al conocimiento mediante prácticas replicables, controladas y documentadas, que se conoce bajo el nombre de experimentos realizados
Por método de investigación lógica se tiene:
Método deductivo
Es un tipo de método que puede partirse en dos rumbos, esta parte desde lo general para centrarse hacia lo específico a través del razonamiento lógico y las hipótesis finales. Se basa en las teorías recolectadas y no en lo observado ni experimentado.
Ejemplos
Las plantas necesitan agua para su subsistencia, las palmeras son plantas; por lo tanto las palmeras necesitan agua para su subsistencia.
Todos los buenos cultivos se obtienen cuando no hay presencia de la roya; este año la cosecha ha dado un buen rendimiento; entonces este año no hubo presencia de roya.
2 Método inductivo
Mediante este método pueden analizarse situaciones particulares mediante un estudio realizado de manera individual de hechos que formulan conclusiones generales que puedan ayudar al descubrimiento de temas generales y bases que surgen a partir de la observacion
2.1 Ejemplo
Se presentan manchas foliares en una planta su causante es un hongo; estas manchas foliares son causadas por otro hongo; se dice que todas las manchas foliares en las plantas son causadas por hongos.
Métodos del razonamiento inductivo
Método de concordancia. Cuando se observa que los resultados tienen antecedentes iguales.
Método de residuos. Si las partes de un efecto bastante complejo se explican en base a antecedentes conocidos
Método de diferencia. Cuando se deja de obtener un resultado cuando los antecedentes son idénticos a excepción de uno.
Variación concomitante. Son los cambios cuantitativos que se producen en un antecedente en un consecuente
Método de investigación analítica
Es un proceso basado en la descomposición de los elementos básicos que se encarga de establecer relaciones de causa y efecto. Descompone los elementos que constituyen la teoría general para posteriormente realizar un estudio a mayor profundidad de cada elemento por separado.
Método de investigación sintética
Se basa en la reconstrucción de los elementos dispersos de un objeto o un hecho pasado, para posteriormente estudiarlos a mayor profundidad y crear un resumen de cada detalle. Se desarrolla a partir de lo abstracto a lo concreto.
Método de investigación cualitativa
La investigación cualitativa es la que origina datos descriptivos, con las oportunas palabras de las personas, habladas o escritas y la conducta observable. Compuesta por un conjunto de métodos para acopiar datos
Método de investigación cualitativa
se basa en un conjunto de técnicas mucho más organizadas, ya que busca la medida de las variables anticipadamente determinadas, por esta razón en este apartado se hará referencia a realización de cuestionarios estructurados
...