NOCIONES ELEMENTALES SOBRE CONTROL DE INCENDIOS
alexagraExamen10 de Mayo de 2013
671 Palabras (3 Páginas)665 Visitas
NOCIONES ELEMENTALES SOBRE CONTROL DE INCENDIOS
Fenómeno que se presenta cuando uno o varios materiales combustibles son consumidos en forma incontrolada por el fuego.
CAUSAS DE INCENDIOS
Los incendios se pueden producir por diversas causas que generalmente están asociadas con el descuido y la negligencia humana. Ejemplos:
 FACTOR ELÉCTRICO
Debido a sobrecargas, una mala utilización y falta de mantenimiento a las instalaciones eléctricas.
 CHISPA
El fumar cigarrillos o encender fósforos, incluida la fricción en instalaciones de gas.
 APARATOS PRODUCTORES DE CALOR
Estos pueden ser desde hornos, secadores, calderas, quemadores, mecheros y otros; según lo requieran ciertos procesos; los cuales trabajan por combustión o electricidad, para lo que se utilizan diferentes materiales que generen calor al ser combustionados. Ejemplos: leña, granza de arroz, aserrín, gasolina, diesel, propano, etc.
 MATERIALES SOBRECALENTADOS
Puede ser por arrojar basura, cigarrillos encendidos, o botellas de vidrio en zonas de vegetación seca.
 ELECTRICIDAD ESTÁTICA
Falta de conocimiento de equipos eléctricos.
 LLAMA ABIERTA
Por descuido u olvido al cocinar.
 IGNICIÓN ESPONTÁNEA
Explosiones, oxidación de componentes orgánicos combustibles.
 LÍQUIDOS INFLAMABLES
Aquellos que desprenden vapor o se inflaman a temperaturas menores de 38ºC
FUEGO
Es el proceso de combustión caracterizado por la emisión de calor acompañado por humo y llamas.
TETRAEDRO DE FUEGO
La combustión con llamas puede concebirse como un tetraedro, en el que cada uno de los cuatro lados es continuo a los tres, y cada uno representa uno de los cuatro requisitos básicos: combustible, oxigeno y reacción en cadena de la combustión no inhibida.
FASES DE UN INCENDIO
1) Fase Inicial o Fase Insipiente: Los fuegos insipientes son el inicio de los daños ppor calor, humo y llama.
 Comienza la combustión sobre los 100°f
 Subida de los gases Calientes
 Subida del aire: Aproximadamente 20% de oxigeno en el aire.
2) Fase de Libre Combustión: Los fuegos de libre combustión son rápidos consumidores de oxigeno y desarrollan altas temperaturas:
 Aproximadamente 1300°f el calor se acumula en las áreas superiores.
 Reducción de la fuente de oxigeno.
3) Fase Latente: Los fuegos latentes son aquellos con contenido de oxigeno que está por debajo del 15%, pocas llamas, pero el área se llena de denso humo y alta temperatura.
 Oxigeno por debajo de 15%
 Generación de altas temperaturas.
 El CO y el carbón pueden causar una explosión de flujo reverso.
PRODUCCIÓN DE LA COMBUSTIÓN
 Llama: Efecto visible que se produce en la combustión.
 Humo: Son las partículas incompletas que se generan de la combustión.
PRODUCTOS DE LA COMBUSTION
 Calor: Cantidad de energía que se mide en grados de temperatura y es el responsable directo de la propagación de los incendios.
 Gases Calientes: Son aquellos gases a mayor temperatura que se generan en combustión. Ejemplo: Monóxido de carbono, dióxido sulfuro, oxido nitroso entre otros.
MÉTODOS DE PROPAGACIÓN
 Convección: Se produce al encender los gases calientes, elevado hasta el punto de ignición.
 Radiación: Las ondas térmicas de un incendio se desplazan horizontalmente hasta alcanzar un objeto, elevando su temperatura, ocasionando que el mismo se incendie.
 Conducción: El calor es transferido por un medio que conduzca el calor, y el mismo este en contacto con un material combustible.
CLASIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS
 Fuegos
...