Nociones elementales sobre control de incendios
lebana6 de Octubre de 2011
454 Palabras (2 Páginas)1.070 Visitas
Nociones elementales sobre control de incendios.
Objetivos de la prevención contra incendios:
Que no se produzcan los incendios.
Si se producen que no se propaguen.
Si se propagan extinción rápida.
Principales causas de incendios:
Electricidad.
Fricción.
Llama abierta.
Fumar o encender forofos.
Ignición espontanea.
Chispas.
Superficies calientes.
Materiales obre calentados.
Sustancias extrañas.
Fuego:
Es el proceso de combustión caracterizado por la emisión de calor acompañado por humo/ o llamas.
Tetraedro del fuego:
La combustión con llamas puede concebirse como un tetraedro, en el que cada uno de los cuatro lados es contiguo a los otros tres, y cada uno representa cada uno de los cuatros requisitos básicos: combustible, calor, oxigeno, y reacción en cadena de la combustión inhibida.
Fases de un incendio:
Fase inicial o fase incipiente:
Los incipientes son el inicio de los daños por calor, humo y llama.
Fase de libre combustión:
Los fuegos de libre combustión son rápidos consumidores de oxigeno y desarrollan altas temperaturas.
Fase latente:
Los fuegos latentes son aquellos con contenido de oxigeno y desarrollan altas temperaturas.
Productos de la combustión:
Llama: efecto visible que se produce en la combustión.
Humo: son las partículas incompletas que se generan de la combustión.
Productos de la combustión:
Calor: cantidad de energía que se mide en grados de temperatura y es el responsable directo de la propagación de los incendios.
Gases calientes: son aquellos gases a mayor temperatura que se generan en la combustión.
Ejemplo: monóxido de carbono, dióxido sulfuro, óxidos nitrosos y otros.
Métodos de propagación:
Convención: se produce al encender los gases calientes, elevado hasta el punto de ignición.
Radiación: las ondas térmicas de un incendio se desplazan horizontalmente hasta alcanzar un objetivo, elevando su temperatura, ocasionando que el mismo se incendie.
Conducción: el calor es transferido por un medio que conduzca el calor, y el mismo este en contacto con un material combustible.
Clasificación de los incendios:
Tipo A: son los que ocurren con materiales sólidos como la madera, el papel, la viruta de madera, caucho, ciertos tipos de plásticos, trapos los desperdicios y otros.
Tipo B: son los que ocurren debido a la presencia de una mezcla de vapor-aire sobre una superficie de un liquido inflamable, como gasolina, aceite, grasa, pintura, algunos solventes y ciertos plásticos.
Tipo C: equipo eléctrico con corriente, inclusive alambrado, cajas de fusibles, cortacircuitos, maquinarias y electrodomésticos.
Tipo D: los fuegos que ocurren en metales combustibles como, Magnesio, Titanio, el Circonio, y ciertos plásticos.
Agente extinguidor:
El agente extinguidor es todo material, elemento o producto, que posee propiedades capaces de extinguir un incendio, con el fin de suprimirlo, aislarlo, inhibirlo, sofocarlo o enfriar el combustible.
Extintores portátiles:
Uso: utilizados para controlar incendios de poca o baja intensidad en el momento de so inicio.
Clasificación de los extintores según su agente extinguidor:
Agua- Espuma.
Gaseoso: Bióxido de carbono.
Sólidos: polvo químico seco.
Extintores de agua:
Utilizados en fuego de madera, papel, cartón, textil.
Extintores de Bióxido de carbono:
Utilizados en fuegos originados en tableros y equipos eléctricos.
Intrucciones para el uso de extintores portatiles:
...