ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Naturaleza

geordyalvarez20 de Julio de 2013

3.464 Palabras (14 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 14

ÍNDICE GENERAL.

Constancia De Aceptación Del Tutor………………………………………..……..

Organización Del Consejo Comunal………………………………………………..

Introducción……………………………………………….….………….……………

Contextualización De La Problemática……………………...……………………..

Justificación De La Investigación……..………………………...…………..………

Propósito General…..………………………………………...……….....................

Propósitos Específicos……..……………………………………............................

Metas………………………….…………………………………..…………...………

Cobertura Geográfica y Poblacional………………………..................................

Actividades Y Tareas……………………………...……………..…………….........

Recursos Y Tiempos…………………………..……………..………………………

Cronograma De Actividades.….………..…………………...................................

Anexo A

Fotografía…………………………………………….………………………………..

Árbol De Problema……………………………………………………………………

Árbol De Los Objetivos…………………………………….…...……………………

Croquis Del Sector……………………………………………………………………

Actas……………………………..………………………………….…………………

Anexo B

Fotografías………..………………………………………………………..………….

ORGANIZACIÓN DEL CONSEJO COMUNAL

El consejo comunal del sector Isla Baronero está conformado por las siguientes personas.

VOCERO DE VIVIENDA C. I TELÉFONO

YAREMIS HERRERA 14.466.254 NO TIENE

VOCERO DE EDUCACIÓN C.I TELÉFONO

YENNERI HERNÁNDEZ 17.364.766 -------------

VOCERO DE CONTRALORÍA C.I TELÉFONO

MARÍA ACOSTA 10.051.476 ---------------

VOCERO AGUA Y ENERGÍA C.I TELÉFONO

ARGENIS FERNÁNDEZ 10.053.822 ------------

VOCERO DE TIERRA C.I TELÉFONO

JOSÉ RIVAS 8.170.125. ------------------

VOCERO DE ALIMENTACIÓN C.I TELÉFONO

LUCIA ÁLVAREZ 13.946.224 ---------------

INTRODUCCION.

En la búsqueda de elevar la calidad educativa, se realizan esfuerzos, que de alguna forma, han marcado las pautas, redimensionando la praxis pedagógica, a fin de lograr la formación del nuevo republicano que reclama la sociedad, con plenas potencialidades y competencias comunicativas

De igual manera, es necesario la ejecución de actividades que ayuden a un trabajo colectivo, tanto estudiantil, comunitario y de participación social, teniendo en cuenta que los mantenimientos son indispensables para el proseguir de la vida, comprometiéndonos a responder aptitudes fundamentales dentro del marco académico, laboral y científico.

En este orden de ideas, el trabajo comunitario tiene como propósito sustituir un tanque de aguas blancas de material asbesto, por uno de plástico PVC con un porcentaje suficiente de acuerdo a las normas venezolanas covenin, satisfaciendo la demanda y necesidad, ubicado en la escuela unitaria de la Isla Baronero del Municipio Alberto Arvelo Torrealba.

Se realizó un diagnóstico con el fin de poder determinar con cual comunidad trabajar, por lo cual los integrantes del equipo de trabajo se dirigieron a los consejos comunales de su comunidad, el que permitió cumplir con la ley de servicio comunitario. En este diagnóstico se pudo detectar y conocer cuáles son las necesidades de dicha comunidad, para la cual se aplicó un instrumento denominado “Diagnóstico de Necesidades” a los miembros de la misma; a través de este instrumento se pudo conocer sus problemas y así lograr la elaboración de un servicio, que les permita satisfacer sus necesidades y cumplir con la ley.

Cabe resaltar, que para la elaboración de este servicio comunitario en varias oportunidades los integrantes sostuvieron reuniones, con el fin de levantar y analizar la información necesaria para la realización del mismo, en donde los integrantes presentarán ante las autoridades de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “UNEFA”, y el tutor el trabajo realizado, para así dar por cumplimiento a lo que estipula la Ley de Servicio Comunitario para estudiantes de educación superior, como servicio comunitario.

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

Con el objetivo de cumplir con la solución de un proyecto , se realiza una búsqueda de comunidades que requieran del servicio comunitario, con el propósito de proporcionarle la colaboración necesaria para cumplir con fines sociales. De cinco (5) comunidades se seleccionó, la comunidad “Isla Baronero” del municipio Alberto Arvelo Torrealba, Sabaneta Edo Barinas. El cual posee un consejo comunal que se encuentra ubicado vía el rio Justo Moreno sector Isla Baronero.

De este modo, tiene sus linderos o límites al Norte con el rio Bocono del estado Portuguesa, al Sur Palo Quemao vía Sabaneta Arauquita, al Este Sector Remolino y al Oeste la Tubería, (oleoducto), Isla Madre Vieja. Este sector en su gran extensión,tiene como producción la agricultura y pesca de población rural. En el sector existen viviendas, ranchos, parcelas.

Asimismo, existe una población de cincuenta y siete (57) familias, que abordan el sector, el cual habitan ciento sesenta y tres personas (163),entre ellos están, 25 niños y 26 niñas para un total de 51 niños(a). Hay 09 adolescentes varones y 11 hembras, para un total de 20 adolescentes. Un total de 44 adultos como son, 22 mujeres y 22 hombres y en adultos mayores, están 14 ancianos y 08 ancianas. Esto quiere decir que hay una población de 137 personas, entre las cuales 70 son del sexo femenino y 67 del sexo masculino.

De allí, hay 3 personas masculino con discapacidad, 1 adulto mayor en situación de exclusión y 5 familias en situación de riesgo, en la actualidad se han construido 23 viviendas, para tener un total de 47 viviendas. Esta comunidad presenta servicios de electricidad, agua y gas.

Entre ellos, el servicio de agua depende de un tanque elevado, que abastece a toda la población, cuentan con las redes aguas negras y el servicio del gas es con la compra de bombonas, dirigiéndose al centro de sabaneta o donde este la venta de gas.

Hay que mencionar, qué la comunidad Isla Baronero, refleja varias necesidades dentro del marco de infraestructura o viviendas en mal estado, el cambio de casa por rancho, el mantenimiento de la vialidad y sus señales, el desmalezamiento de la áreas verdes, la creación o ambientación de un sitio turístico y recreativo, ya que existen 2 balnearios conocidos como: los Ríos Justo Moreno y Peña, la señalización de la comunidad, mantenimiento de la electricidad (lámparas o cambios de bombillos), pintados de los postas, un ambulatorio, una bodega mercal o mercalito, operativos médicos. Entre otros, la creación de un módulo policial, debido a la construcción del puente Baronero – Portuguesa y la consolidación de aguas blancas.

Dentro del entorno educativo, es necesario la creación de un simoncito, preescolar, mantenimiento de la escuela unitaria Baronero, como la construcción de una cancha deportiva, equipamiento de los instrumentos del comedor en cuanto a los accesorios de tuberías, equipamiento de material deportivos para los discente y el mantenimiento del tanque de agua de la escuela entre otros.

Respecto a esto, los habitantes no poseen un nivel académico profesional, algunos son analfabetos, no poseen un trabajo remunerado por el gobierno, su forma de subsidio es el trabajo de jornalero, de la caña y pesca, la agricultura. Esta comunidad cuenta con una bodega que está ubicada en la división de los dos ríos, con un banco comunal y con los recursos que aporta el ministerio del poder popular, ingresado a los bancos comunales.

Hay que acotar que, actualmente se construye un puente vía Baronero-Portuguesa, sirviendo de fuente de empleo para los habitantes de la comunidad, pero en general la mayoría no es profesional, ni cuenta con experiencia para ingresar al trabajo laboral.

Entre los problemas que presenta la comunidad Isla Baronero, existe una que debe ser resuelta, es pertinente,de gran importancia, cómo el mantenimiento y cambio de un tanque, o elevado de un tanque de agua dentro de la escuela unitaria “Baronero”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com