Necesidad de Oxigenación
jack5_H13 de Abril de 2013
744 Palabras (3 Páginas)388 Visitas
1.- Necesidad de Oxigenación.
No tiene ningún problema relacionado con su respiración, ella no fuma y nunca lo ha hecho, considera que el lugar donde vive no afecta su oxigenación, las medidas que toma para prevenir daño a su oxigenación es no respirar el humo de los carros y no quemar basura.
Durante la exploración física se auscultan campos pulmonares ventilados con buena entrada y saluda de aire F.R 22x ruidos cardiacos rítmicos, con una F.C 82, T./A. 130/80 mgldl y llenado capilar de 3 segundos.
2.-Nesecidad de nutrición e Hidratación.
Los alimentos que consume regularmente, son frutas, verduras, pollo y huevo, su alimentación es de tres comidas al día, no presenta ningún problema para deglutir no presenta trastornos digestivos a la ingesta de sus alimentos, prefiere no utilizar suplementos vitamínicos, a causa de su enfermedad, le restringen los líquidos en exceso, sus creencias religiosas no influyen en la forma en cómo se alimenta.
El porcentaje económico en su alimentación lo realiza con su mamá, que es con quien habita durante su estancia hospitalaria, se encuentra con una dieta para nefropatía, tolerando adecuadamente la vía oral, peso de 62 kg y una talla de 1.52 cm.
3.- Necesidad de eliminación
Sus evacuaciones que presente al día es de una, heces normales, micciona de 3-4 veces al día, con una duración de 7 días, no utiliza ningún laxante o sustancia que favorezca su evacuación, así mismo en caso de presentar algún problema sería solamente estreñimiento, considera que el lugar donde vive no afecta su eliminación intestinal y urinaria.
Presenta ruido intestinal, presenta distención abdominal, prefiere estar asi a causa del evento dialítico, no refiere dolor abdominal a la palpación durante su estancia hospitalaria ha evacuado y miceronado de manera similar a la que tenía en su hogar.
4.- Necesidad de movilidad y postura
La actividad física que realiza en salir a caminar ya que no realiza ningún tipo de ejercicio especifico, porque a su edad se siente ya cansada le gusta realizar actividades domesticas, para ella influye en su estado emocional. No padece ningún problema relacionado con la multitud y postura, no usa algún dispositivo que favoresca su movilidad, ya que deambula por si misma.
Le gusta hacer cosas para no aburrirse como bordar y realizar manualidades, esto influye a su estado emocional, no necesita ayuda para movilizarse de un lugar a otro. Así como para cubrir sus necesidades de higiene y eliminación.
5.- Necesidad de descanso y sueño.
Por el momento, no tiene un tiempo designado para descansar, duerme 8 horas al día menciona que se duerme fácilmente, y no presenta alteraciones de sueño, que cuando duerme no ronca, pero para ella si lo considera un problema para la salud. Si no duerme bien se siente un poco cansada.
Así mismo nos comenta que en su hogar no tiene problemas para conciliar el sueño, ya que tiene su propio cuarto.
Al momento se encuentra un poco cansada presenta siestas por las tardes, durante su estancia hospitalaria se le hace difícil dormir por los procedimientos que realizan en el hospital.
6.- Necesidad de usar prendas de verter adecuadas
La paciente no necesita ayuda para vestirse o desvestirse, elije su vestuario en forma independiente ya que tiene sus propios gustos, nos menciona usar su ropa de acuerdo al clima, pero últimamente lo que más usa es pantalón, ya que sufre de mucho frio. Por el momento se encuentra con la bata de hospital la cual se la cambia diario. Ya sea por ella o por el personal además cuenta con dos cobertores, con los que se cubre por la noche porque siente mucho frio.
7.- Necesidad de Termorregulación:
Considera que el lugar donde vive es adecuado a su temperatura, menciona que su temperatura no influye en sus emociones, se adapta de acuerdo al
...