Necesidades humanas y las tecnologías
Emiliano Vicente Cuevas SosaTarea6 de Octubre de 2021
728 Palabras (3 Páginas)92 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
INDICE
INTRODUCIÓN 3
OBJETIVO DEL TRABAJO 5
CLASIFICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS PARA EL CUIDADO DE LA SALUD SEGÚN FRANÇOISE COLLIÉRE 6
MAPA CONCEPTUAL 7
CONCLUSIÓN 8
BIBLIOGRAFIA 9
INTRODUCIÓN
El ser humano siempre ha tenido necesidades fundamentales como son: subsistencia protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad libertad. Pero cuando algunas de estas no son satisfechas existe un desequilibrio, y solo será restablecida cuando sea cubierta.
En este aspecto el enfermero o la enfermera reemplaza a la persona, que, durante un tiempo, no puede realizar por sí misma ciertas actividades relacionadas con su salud y ayuda a la persona a recuperar lo antes posible su independencia en la satisfacción de sus necesidades o en la realización de sus autocuidados.
El cuidado está centrado en la independencia de la persona, en la satisfacción de sus necesidades fundamentales o en su capacidad de llevar a cabo su autocuidado.
Existen diversas propuestas que clasifican y explican a las necesidades humanas y a las tecnologías: sin embargo, en esta unidad se estudió la escuela de las necesidades en donde la propuesta principal es que los cuidados de enfermería surgen a partir de incapacidad o dificultad que presente una persona para satisfacer por si misma sus necesidades así, el enfermero reemplaza durante un periodo, ciertas actividades de cuidado, supliéndolo hasta que este, es capaz de realizarlas nuevamente.
Dentro de esta unidad, pudimos conocer a tres de sus más importantes exponentes como Virginia Henderson, la cual considera que el ser humano tiene 14 necesidades básicas y que estas están relacionadas entre sí. Dorothea E. Orem con su teoría general del déficit del autocuidado y Faye Glen Abdellah con su teoría de 21 tipologías o problemas de enfermería cada una con diversos elementos conceptuales que han permitido el desarrollo de la enfermería.
Dado que ninguna profesión puede ejercerse sin la utilización de instrumentos ya que estos son necesarios para determinar la práctica de la profesión .la enfermería no es la excepción. Para ello se abordó las propuestas hechas por François Colliére
Para mejor comprensión de la unidad estudiada se realiza un mapa conceptual en el que retoma el metaparadigma (cuidado, persona, entorno y salud) de cada una de las teorizadoras antes mencionadas. Y se realiza un cuadro sinóptico en el que incluye la clasificación de las tecnologías de acuerdo con Colliére.
OBJETIVO DEL TRABAJO
Reconocer los elementos teórico-conceptuales que sustentan la Escuela de las necesidades, así como las diferentes tecnologías que el personal de enfermería emplea para el cuidado de la salud,
CLASIFICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS PARA EL CUIDADO DE LA SALUD SEGÚN FRANÇOISE COLLIÉRE.[pic 5]
[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]
MAPA CONCEPTUAL [pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42][pic 43][pic 44][pic 45][pic 46][pic 47][pic 48][pic 49][pic 50]
CONCLUSIÓN
La escuela de las necesidades ha proporcionado un gran aporte a la disciplina de la enfermería y aunque cada una de ellas tiene connotaciones diferentes estas tres teorizadoras coinciden en que “las enfermeras prestan ayuda cuando las personas sanas o enfermas presentan dificultad o incapacidad para satisfacer por sí mismas sus necesidades o para cuidar de otros que dependen de ella”. En donde, el cuidado de enfermería tiene como base el care y el cure, y particularmente el care es más importante debido a que está relacionado con la satisfacción de las necesidades del autocuidado. Por tanto, el autocuidado y la promoción a la salud se constituyen en elementos relevante para propiciar estilos de vida saludables y mantener la vida. Sin dejar de tomar en cuenta a la tecnología y sus instrumentos que hacen visible el lenguaje de enfermería en su práctica profesional y permiten que los objetivos planteados en el cuidado de enfermería puedan lograrse
...