ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Neurotransmision somatosensitiva

Anna VillaseñorApuntes16 de Junio de 2016

3.517 Palabras (15 Páginas)486 Visitas

Página 1 de 15

Neurotransmision somatosensitiva: tacto, dolor y temperatura.

Los husos musculares proporcionan información sobre la longitud del musculo

Mecanorreceptores: receptores cutáneos para el tacto y la presión

Propioceptores: transmiten información sobre la longitud y la tensión muscular

Termorreceptores: sensaciones de calor y frio

Nocirreceptores: estimulos potencialmente nocivos como el calor, frio y dolor intenso

Quimiorreceptor: receptores estimulados por un cambio en la composición química del ambiente en el que están situados comprenden los receptores para el gusto y el olfato asi como kis sensibles a los cambios en las concentraciones plasmáticas de oxigeno, pH y osmolalidad.

Fotorreceptores: responden a la luz y son los conos y bastones

RECEPTORES SENSITIVOS Y ORGANOS DE LOS SENTIDOS:
Terminaciones dendríticas especializadas de las fibras nervviosas aferentes, se asocian con las cleulas no neurales que los rodean para formar un órgano sensitivo.

Corpusculos de Meissner: dendritas encapsuladas en el TC responden a cambios en la textura y vibraciones lentas

Celulas de Merkel: terminaciones dendriticias expandidas responden a la presión y al tacto sostenido

Corpusculos de Ruffini: responden a la presión sostenida

Corpusculos de Pacini: terminaciones dendríticas no mielinizadas encapsuladas por laminas concéntricas que parecen cebolla de coctel responden presión profunda y vibración rápida, fibras mielinizadas A alfa y B beta

NOCIRRECEPTORES:
Son terminaciones libres
Sensaciones al dolor y tempreatura
Se originan en dendritas no mielinizadas de neuronas sensitivas situadas en la piel
Son transmitidos a través de 2 tipos de fibras: A delta que tienen una capa de mielina delgada y conducen impulsos a velocidades de aprox 12 a 35 m/s y las fibras C no mielinizadas

1.Nocirreceptores mecanicos: presión intensa
2.Nocirreceptores térmicos: temperaturas cutáneas superiores a 42°
3.Nocirreceptores sensibles a estimulos  químicos: ressponden a sustancias químicas como bradicilina, histamina acidez notable y sustancias ambientales irritantes.
4.Nocirreceptores polimodales: combinaciones de estos estimulos

La activación de las fibras Adelta:
-Liberan glutamato
-Primer dolor (dolor rápido o epicritico)
-Media el aspecto discriminador de dolor o la capacidad para localizar el lugar y la intensidad el estimulo nocivo.

La activación de las fibras C:
-Liberan glutamato y sustancia P
-Segundo dolor tardio
-Sensacion sorda, intensa, difusa y desagradable asociada a estimulo nocivo
-El purito(picor) y las cosquillas también están relacionadas con la sensación al dolor

Existen diversos receptores en las terminaciones de los nervios sensitivos nociceptivos:
P2X/P2Y: receptor iontropico
TRPA1, TRP?: potencial de receptor transitorio Frio y químicos (ankinas)
ASIC: receptores de conducto ionico acido
TRPV1: potencial de receptor transitorio de valinoides, calor intenso acidos y sustancias como las capsicinas
TRKA: cinasa A de receptor de tirosina activado por el factor de crecimiento nervioso liberado por lesión del tejido
Receptores purinergicos: responden a mediadores inmunitarioslos cuales son en respuesta a lesión de los tejidos, los receptores B1 y B2 de bradicinina y los prostanoides (prostaglandinas) y los receptores de citocinas (interleucinas) esto en respuesta al dolor inflamatorio

TERMORRECEPTORES:
Receptores al frio, están en las terminaciones dendríticas de las fibras Adelta y las fibras C.
Los puntos sensibles al frio son cuatro a 10 veces mas numerosos que los sensibles al calor.
El umbral para la activación de los receptores al calor es 30°C y aumenta su velocidad hasta que la temp de la piel aumenta a 46°C

Los receptores al frio están inactivos a temperaturas de 40°C, aumentan constantemente su velocidad de descarga conforma la temperatura de la piel desciende a casi 24°C

Cuando la temperatura llega a 10°C por debajo de esta temperatura, se desactivan y el frio se convierte en un anestésico local eficaz

El receptor activado por el frio moderado es TRPM8 la M es por Mentol que es lo que le da la frescura a la menta.
TRPV4: tibias hasta de 34°C
TRPV3: temp un poco mas altas de 35 a 39°C

POTENCIALES GENERADORES:

Cuando hay presión leve a un corpúsculo de Pacini, se registra un potencial despolarizante no propagado que se parece a un potencial postsinaptico excitador. Esto es potencial generador o de receptor

A medida de que aumenta la presión se incrementa la magnitud potencial de receptor y convierte la energía mecánica a respuesta eléctrica cuya magnitud es proporcional a la intensidad del estimulo

Cuando la magnitud del potencial generador llega a casi 10mV se produce un potencial de acción en el primer nodulo de Ranvier.
Despues se despolariza el nervio, si el potencial generador es suficientemente grande la neurona se descarga de nuevo tan pronto como se repolariza y continua descargándose

El nudo convierte la respuesta graduada del receptor en potencciales de acción cuya frecuencia es proporcional a la magnitud del estimulo aplicado

CODIFICACION SENSORIAL:
es la conversión de un estimulo del receptor a una sensación reconocida

1.La modalidad: topo de energía permitida por el estimulo
2. Ubciacion: Espacio donde se origino el estimulo
3. Intensidad: la amplitud de la respuesta o la frecuencia d generación del potencial de acción
4. Duracion: desde el inicio al final de la respuesta en el receptor

Cuando se estimula el nervio de un receptor sensorial, la sensación desdencadenada es la correspondiente a la especialización del receptor no importa como o donde se inicie la actividad del nervio.

Si el nervio sensitivo de un corpúsculo de Pacini en la mano es estimulado por presión del codo o por irritación por un tumor en el plexo braquial la sensasion desencadenada es el tacto

MODALIDAD:
hay 4 clases básicas de receptores:
-mecanica
-terminca
-Electromagnetica
-quimica

Estimulo adecuado: La forma especifica de energía a la cual un receptor es mas sensible
Los receptores responden a formas de energía diferentes a las de sus estimulos adecuados, pero el umbral para estas respuestas inespecíficas es mucho mas alto.
Osea la presión sobre el globo ocular estimulara bastones y conos, el umbral de estos receptores es mucho mas alto

Ubicación:
Unidad sensitiva designa un solo axón sensitivo y todas sus ramas periféricas
El campo receptivo de unidad sensorial: distribución espacial en la cual un estimulo produce una respuesta en esta unidad

Uno de los mecanismos mas importantes que permiten localizar el lugar de un estimulo es la
inhibición lateral.
Las neuronas sensitivas cuyos receptores están en el borde periférico de los estimulos es inhibida en comparación con la información de las neuronas sensitivas en el centro del estimulo.

La inhibición lateral intensifica el contraste en el centro y la periferia de una zona estimulada e incrementa la capacidad del cerebro para ubicar un impulso sensorial mediante la discriminación de dos puntos

INTENSIDAD
sensación por la amplitud del estimulo que se aplica al receptor
el potencial del receptor del mecanorreceptor aumenta y se incrementa la frecuencia de los potenciales de acción en un solo axón que transmite información al SNC.
Al incrementar la frecuencia de descarga en un solo axón, la mayor intensidad de la estimulación alistara mas receptores hacia el campo receptivo.
A medida que aumenta la fuerza del estimulo tiende a propagarse en una zona extensa, activa los órganos sensoriales que están en contacto inmediato. Alista los de la zona circundante. Los estimulos débiles activan a los receptores umbrales mas bajos
los estimulos potentes activan a los receptores con umbrales mas altos
La imbricación y la interdigitacion de una unidad con otra, los receptores de otras unidades también son estimulados y se disparan mas unidades, se activan mas vías aferentes. Lo cual se interpreta en el cerebro como un aumento en la intensidad de la sensación.

DURACION:
si un estimulo de fuerza constante se mantiene en un receptor sensitivo la frecuencia de los potenciales de acción en su nervio sensitivo disminuye con el tiempo
La adaptación del receptor o desensibilizacion, pueden clasificarse en receptores de adaptación rápida (Fasicos), y de adaptación lenta (tónica)
Los corpúsculos de Meissner y de Pacini son de adaptación rápida y las células de Merkel y terminaciones de ruffini son ejemplos de receptores de adaptación lenta al igual que los husos musculares y nocirreceptores
El tacto leve produciría distracciones si fuera persistente, la adaptación lenta de los impulsos del huso es necesaria para mantener la postura.

La función sensorial corticual se valora poniendo objetos conocidos en las manos de un paciente y pidiendo que los identifique con los ojos cerrados.

CLASIFICACION DEL DOLOR.
suele clasificarse como fisiológico agudo y patológico o dolor crónico-
comprende el dolor inflamatorio y dolor neuropatico
El dolor agudo suele tener un inicio súbito y cede durante el proceso de cicatrización puede considerarse como dolor bueno por que tiene mecanismo protector importante, ya que el complejo de retirada es un ejemplo de la expresión de esta función protectora del dolor
El dolor crónico puede considerarse como dolor malo pued persiste mucho tiempo, suele ser resistente a los analgésicos de uso común tales como los antinflamatorios no esteroideos u opiáceos y suele ser por una lesión nerviosa  (Ese e un tipo de dolor neuropatico)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (163 Kb) docx (17 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com