Nivel Quimico
Dcs167 de Octubre de 2012
523 Palabras (3 Páginas)4.685 Visitas
Nivel Químico
Materia: Todo lo que ocupa un lugar en el espacio y contiene una masa.
Peso: Fuerza de atracción que ejerce la tierra sobre el cuerpo.
Átomo: Partícula más pequeña de la materia.
Partículas subatómicas: Protones (+), electrones (-), Neutrones (+- )
Niveles de energía:
Capacidad de contener 2 electrones
Capacidad de contener 8 electrones
Capacidad de contener 18 electrones
Elemento: Átomo que no se puede disociar o dividir, son aproximadamente 116 de los cuales 26 se encuentran en el cuerpo el 96%, estamos construidos por CHON (Carbono, Hidrogeno, Oxigeno, Nitrógeno) 3.9% por nueve elementos: Cloro, calcio, sodio, potasio, hierro, azufre, fósforo, magnesio, yodo y el 0.1% restantes por oligoelementos como cobalto, cobre, selenio, litio, etc.
Numero Atómico: Número de protones.
Peso Atómico: Suma de protones y neutrones (Masa Atómica).
Valencia: Capacidad de un átomo de recibir o donar electrones.
Isótopo: Elemento con las mismas características químicas pero diferentes características físicas y dado en base al número de neutrones.
Molécula: Un elemento que no se divide en 2 diferentes solo en si mismo, por ejemplo H2 = H + H.
Compuesto: Conjunto de elementos que se disocia en diferentes elementos, por ejemplo H2O = H + H + O.
Enlaces:
Iónico: Unión de dos elementos por sus diferentes cargas (opuestas).
Covalente: Comparten electrones (ni donan, ni reciben).
Células:
Nivel celular. Atendiendo a la teoría celular:
• Unidad anatómica: es la unidad básica y fundamental.
• Unidad fisiológica: la célula es capaz de nutrirse, reproducirse y relacionarse.
• Unidad genética: la célula procede de otra ya existente.
• Unidad morfológica: la célula es el componente de todos los seres vivos, y todos ellos deben de tener al menos una célula. La forma de la célula está relacionada con su función.
* Los virus no se consideran células, ya que son macromoléculas pero no cumplen la unidad genética. Están formados por proteínas y ácidos nucleicos. (ADN y ARN)
Organización celular:
Procariontes ejemplo: bacteria
Eucariontes ejemplo: animal
Procariontes Eucariontes
Tamaño 1 - 10 um (muy pequeñas) 10 - 100 um (pequeña)
Memebrana celular No Si
AND Si, sin proteína Si, con proteína (histonas)
Cromosomas Único Si. Ejemplo: 2n = 46
Mitocondria No Si
Pared Celular Si Si en células vegetales
No en células animales
Cloroplastos No Si en células vegetales
No en células animales
Locomoción Si (flagelos, cilios) Si (flagelos, cilios)
Respiración anaerobia Aerobia
Ribosomas Si Si
División Binaria Mitosis y meiosis
Estructura.......
Nivel ecológico: Se considera que los seres vivos desarrollan relaciones características con los demás seres vivos y con el medio físico en el que estos se desenvuelven. La naturaleza va desarrollando las soluciones a este nivel. Por ejemplo podemos consideran la tundra, la taiga, las praderas, bosques templados, las sabanas, a los arrecifes de coral, o incluso a las selvas, que además cada una tiene sus propias variantes locales características.
Niveles Ecológicos:
Individuo: ser único dentro de su especie.
↓
Población: conjunto de individuos de la misma especia que viven en un lugar y tiempo determinado
↓
Comunidad: es el conjunto de poblaciones
...