NIVEL DE PH EN LA PIEL DE LAS DOCENTES DE MEDIA GENERAL CON EL USO PRODUCTOS QUÍMICOS
valeriafabiolaTesis18 de Febrero de 2018
5.171 Palabras (21 Páginas)308 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “PARROQUIAL PUNTA CARDÓN”
PUNTA CARDÓN – ESTADO FALCÓN
[pic 1]
NIVEL DE PH EN LA PIEL DE LAS DOCENTES DE MEDIA GENERAL CON EL USO PRODUCTOS QUÍMICOS
Autor (es)
Laura P. Rodríguez A. 28.177.598
Analee V. Cordero P. ahahdshdhhhh
Ricardo J. Salazar gfgfgfgfgfgfgfgfgfgfgf
Valeria F. Puentes S.
Geraldynne J. Pernalete T.
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
El pH es un elemento químico que poseemos los seres humanos en nuestro cuerpo, los animales e incluso lo alimentos que consumimos a diario, también podemos encontrar pH en nuestro ambiente, cuando llueve las gotas de agua que caen del cielo contienen cantidades de pH que pueden afectar la vida humana.
Se puede decir que el pH es un elemento que aunque no lo vemos ni sentimos, está presente en nuestro día a día y nos acompaña en nuestra vida, por eso es muy importante saber y tener en cuenta los tipos de pH, cada persona varia en el pH que posee en su organismo, algunos tienen un pH alto, otros tienen un pH bajo, por es de suma importancia identificar el pH que tenemos en sistema y el que necesita para completarlo.
Existen dos clases de compuestos químicos relacionados entre sí, los cuales son muy importantes para la vida diaria. Se trata de los ácidos y las bases, algunos ácidos muy comunes en nuestra vida diaria son el Vinagre (ácido acético), la vitamina C (ácido ascórbico) y el ácido del acumulador (ácido sulfúrico). Las bases comunes son la lejía (hidróxido de sodio), el polvo para hornear (bicarbonato de sodio) y el amoniaco.
En la contaminación del aire y del agua suelen intervenir los ácidos y bases, por ejemplo en la lluvia ácida es un grave problema ambiental, y en muchos casos el agua alcalina (básica) no es potable. ¿Sabías que los cuatros sabores tiene relación con la química de ácidos y bases? Los ácidos tienen un sabor amargo, y los compuestos que forman cuando el ácido reacciona con una base (sales) tienen un sabor salado.
El sabor dulce es mucho más complicado, para que un compuesto tenga sabor dulce debe tener un grupo de tipo de ácido y uno de tipo básico, además de la geometría correcta para encajar en el receptor del sabor dulce.
Los productos químicos que utilizamos a diario tienen una gran cantidad de Ácidos que pueden ser de alto riesgo para el individuo, la única manera de probarlo es midiendo el nivel de pH que se utiliza a diario, se ha determinado que el pH en pieles húmedas ronda en un 5.5% por esto si aplicamos en nuestra piel húmeda una crema, jabón o algún otro producto químico con un pH menor o mayor estaríamos expuestos a sufrir algún tipo de quemadura o irritación en nuestra piel.
Si el pH es mayor a 10% y menor de un 3%, la piel se pudiera disolver y causarnos un gran daño. Saber cuál es el pH de las sustancias y productos químicos que utilizamos a diario es muy importante para nuestra seguridad, ya que al reconocer el tipo de pH que tenemos en nuestro cuerpo y que necesitamos nos permitirá buscar y encontrar el pH indicado para nuestro cuerpo.
El Dr. Wolfang (2000) determino que en algunos puestos de trabajo, la piel desprotegida está expuesta a contactos con sustancias dañinas que pueden causar enfermedades cutáneas. A pesar del descenso del número de trabajadores en activo y de haberse potenciado las medidas de racionalización, las enfermedades en la piel han alcanzado estos últimos años un nivel alarmante. Entre las enfermedades profesionales ocupan actualmente un lugar preponderante.
En Venezuela las infecciones de piel y partes blandas son causa común de la morbilidad en las comunidades y en los hospitales, generalmente estas infecciones van de leve a moderada en las cuales no requieren hospitalización solo tratamiento que se puede llevar a cabo en la comodidad del hogar. Pero cuándo la infección es más fuerte en la cual se requiere hospitalización puede llegar hasta causar la muerte una de las infecciones más fuertes y las cuales son muy comunes en el país son: el impétigo la cual es una enfermedad de la capa superficial de la piel, la lesión inicial más frecuente son las vesículas muy pequeñas rodeadas por una aureola roja inflamatoria muy parecida a las vesículas rotas de las varicelas, la otra infección es la erisipela la cuál es una linfiguitis aguda en la piel (infección de los linfáticos superficiales de la piel) producida frecuentemente por Streptococcus pyogenes la cual se observa en niños y personas mayores de 50 años, aunque este tipo de infección puede aparecer en personas de cualquier edad, su punto de partida del organismo es el tracto respiratorio superior, la orofaringe a veces el germen puede entrar por los espacios interdigitales de los pies, especialmente cuando se tiene lesiones de hongos superficiales.
En Punto Fijo, Estado Falcón, las enfermedades de la piel o irritaciones en la piel son comunes, ya sea por una alergia a algún producto químico, por la exposición innecesaria a los rayos del sol o por la intoxicación a alguna comida en mal estado.
Las alergias a los productos químicos y las intoxicaciones son las que más se ven en los centros locales de salud, normalmente cuando los (as) pacientes llegan al establecimiento médico por una reacción a los productos utilizados dependiendo de la gravedad de la alergia se le manda al paciente a internar, pero cuando las alergias son leves normalmente se manda algún antibiótico para que tome en la comodidad del hogar, actualmente por falta de medicamentos en el Estado, los doctores recomiendan a los pacientes que se realicen tratamientos caseros, uno de los más comunes es la aplicación de Maicena fría en la zona afecta, la maicena actúa sobre la zona refrescándola y a su vez hace que la alergia disminuya.
En las docentes de la U.E.C. “Parroquial Punta Cardón” pueden haber alergias, o reacciones químicas en la piel, por la aplicación de alguna crema, o colonial la cual contenía un pH elevado al que ellas necesitan en su piel, la podría ser una de las posibles causa de su irritación o alergia en la piel.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
- ¿Cómo construir un indicador de pH casero?
- ¿Cómo identificar el tipo de pH que poseemos en nuestra piel y cuanto nos hace falta? Ampliar
OBJETIVO GENERAL
Evaluar el nivel de pH en la piel de las docentes de media general de la U.E.C. “Parroquial Punta Cardón” con el uso productos químicos
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Diagnosticar el tipo de productos químicos utilizados en la piel por las docentes de media general de la U.E.C. “Parroquial Punta Cardón”
- Elaborar un indicador de pH casero para medir el nivel de pH en la piel de las docentes con el uso de productos químicos
- Medir el nivel de pH en la piel de las docentes de media general de la U.E.C. “Parroquial Punta Cardón” con el uso productos químicos
- Demostrar el impacto del uso de productos químicos utilizados en la piel por las docentes de media general de la U.E.C. “Parroquial Punta Cardón”
JUSTIFICACION
El pH se podría decir que es un elemento químico importante, ya que si alteramos el pH que tenemos en nuestro sistema con productos químicos que no son los adecuados para nuestra piel, por el agua, incluso por la comida que consumimos podríamos o tendríamos consecuencias muy desagradables, en esta investigación nos enfocaremos en la piel y las consecuencias que se podría llegar a tener en la piel de las docentes de media general de la U.E.C. “Parroquial Punta Cardón”.
A nivel teórico nosotros como investigadores queremos expandir el conocimiento sobre el pH el cuál es escaso, ya que es muy poca la población que sabe en sí que es y las diversas reacciones que podría llegar a tener.
A nivel educativo nuestra investigación busca el informar y orientar a los alumnos, docentes y todo personal que labora en la institución que cada persona posee un pH distinto al de otro, y que si al aplicarse algún producto el cual contenga un pH que suba su pH podría tener una serie de reacciones.
DELIMITACION
TEMPORAL
La presente investigación se está desarrollando desde el mes de octubre 2017 hasta el mes de Junio del año 2018.
ESPACIAL
La presente investigación tendrá lugar en la U.E.C “Parroquial Punta Cardón”. Dirección
CONTENIDO
Es la construcción de un indicador de pH para identificar los niveles que contiene los productos químicos que utilizamos a diario, los cuales pueden afectar nuestra piel si no son los que necesitamos.
CAPTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes
Laboratorio General de Química I (2005) “Mediante la ecuación de Henderson-Hasselbach podemos determinar el pH de una disolución amortiguadora formada por un ácido débil y su base conjugada. Si observamos la ecuación, vemos como solo depende de la concentración de ácido y base conjugada, por lo que si añadimos cierta cantidad de una sustancia básica (HA + OH- H2O + A-) mientras que la concentración de base conjugada aumenta, la de ácido disminuye, haciendo que el pH prácticamente no varíe, y lo mismo ocurre con la adición de una sustancia ácida (A- + H3O+ HA + H2O).”
...