Niveles De Organizacion
SUEVILMOS16 de Noviembre de 2014
901 Palabras (4 Páginas)286 Visitas
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
Las estructuras que componen el cuerpo humano están organizadas en varios niveles, de manera similar a la forma en que las letras del abecedario, las palabras, las oraciones y los párrafos constituyen el lenguaje. A continuación se enumeran los seis niveles de organización del cuerpo humano, desde el más pequeño hasta el más grande: estructura química, célula, tejido, órgano, sistema y organismo.
Los niveles de organización de la materia se pueden agrupar en abióticos y bióticos. Los abióticos abarcan tanto a la materia inorgánica como a los seres vivos, mientras que los bióticos sólo se encuentran en los seres vivos.
Los niveles de organización abióticos son:
• Nivel subatómico, formado por las partículas constituyentes del átomo (protones, neutrones y electrones).
• Nivel atómico, compuesto por los átomos que son la parte más pequeña de un elemento químico. Ejemplo: el átomo de hierro o el de carbono.
• Nivel molecular, formado por las moléculas que son agrupaciones de dos o más átomos iguales o distintos. Dentro de este nivel se distinguen las macromoléculas, formadas por la unión de varias moléculas, los complejos supramoleculares y los orgánulos formados por la unión de complejos supramoleculares que forman una estructura celular con una función.
Los niveles de organización bióticos son:
• Nivel celular, que comprende las células, unidades más pequeñas de la materia viva.
• Nivel tejido, o conjunto de células que desempeñan una determinada función.
• Nivel órgano, formado por la unión de distintos tejidos que cumplen una función.
• Nivel aparato y sistema, constituido por un conjunto de órganos que colaboran en una misma función.
• Nivel individuo, organismo formado por varios aparatos o sistemas.
• Nivel población, conjunto de individuos de la misma especie que viven en una misma zona y en un mismo tiempo.
• Nivel comunidad, conjunto de poblaciones que comparten un mismo espacio.
• Ecosistema, conjunto de comunidades, el medio en el que viven y las relaciones que establecen entre ellas.
Por lo tanto, es posible estudiar biología a muchos niveles, desde un conjunto de organismos (comunidades) hasta la manera en que funciona una célula o la función de las moléculas de la misma.
Para una mayor comprensión, partiendo desde la materia no viva, en orden ascendente mencionaremos los principales niveles de organización:
1.- Nivel molecular: Es el nivel abiótico o de la materia no viva.
En este nivel molecular se distinguen cuatro subniveles:
- Subnivel subatómico: Lo constituyen las partículas subatómicas; es decir, los protones, electrones y neutrones.
- Subnivel atómico: Constituido por los átomos, que son la parte más pequeña de un elemento químico que puede intervenir en una reacción.
- Subnivel molecular: Constituido por las moléculas;, es decir, por unidades materiales formadas por la agrupación de dos o más átomos mediante enlaces químicos (ejemplos: O2, H2O), y que son la mínima cantidad de una sustancia que mantiene sus propiedades químicas. Distinguimos dos tipos de moléculas: inorgánicas y orgánicas.
- Subnivel macromolecular: Está constituido por los polímeros que son el resultado de la unión de varias moléculas (ejemplos: proteínas, ácidos nucleicos). La unión de varias macromoléculas da lugar a asociaciones macromoleculares (ejemplos: glucoproteínas, cromatina). Por último, las asociaciones moleculares pueden unirse y formar organelos u orgánulos celulares(ejemplos.: mitocondrias y cloroplastos).
2.- Nivel celular: Incluye a la célula, unidad anatómica y funcional de los seres vivos. La más pequeña unidad estructural de los seres vivos capaz de funcionar
...