Niveles De Organización De La Materia
ednita0111 de Octubre de 2012
770 Palabras (4 Páginas)2.940 Visitas
1. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA
Los niveles de organización de materia viva nos llevan directamente hacia la biología y hacia la estructura de la vida misma. Al hablar acerca de los niveles de organización de materia viva nos sumergimos en la clasificación misma de la materia. Antes de abrir esta clasificación es conveniente definir la materia, la materia viva, el significado de los niveles de organización de materia viva y finalmente su clasificación.
¿A qué se llama materia?
Todo lo que podemos ver y tocar es materia. Pero también son materia algunas cosas que no podemos ver, como el aire por ejemplo. La materia ocupa una cierta porción de espacio que se denomina volumen. En el caso específico del aire esto no es tan evidente. Es decir, la materia puede clasificarse en homogénea o heterogénea.
La materia homogénea es la que presenta una composición uniforme, en la cual no se pueden distinguir a simple vista sus componentes; en muchos casos, no se distinguen ni con instrumentos como el microscopio. Por ejemplo: el agua, la sal, el aire, la leche, el azúcar y el plástico.
La materia heterogénea es aquella cuyos componentes se distinguen unos de otros. Es el caso de la madera, el mármol, una mezcla de agua con aceite.
Propiedades y estado de la materia
La materia posee propiedades: extensión, masa, peso, elasticidad, porosidad, inercia, impenetrabilidad y divisibilidad. A estas propiedades se las llama extensiva o intensivas según se relacionen con la química externa, o con las características moleculares respectivamente. La materia también presenta estados de acuerdo a su estructura molecular: líquido (las moléculas pueden moverse libremente unas respecto de otras ya que están un poco alejadas unas de otras), gaseoso (las moléculas están muy dispersas) o sólido (las moléculas están muy cerca unas de otras).
¿Qué es la materia viva?
Dentro de los niveles de organización, la materia viva ocupa los cuatro últimos lugares. La materia viva llamada también materia orgánica, está formada principalmente por carbono, hidrógeno, oxigeno y nitrógeno. Estos elementos, al combinarse, forman sustancias que interactúan entre si dentro de la forma viva más simple que es la célula.
La célula es la unidad fundamental por la cual están constituidos todos los seres vivos. Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se acepta que, ningún organismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula.
Los niveles de organización de materia viva
Los niveles de organización de materia viva nos muestran que está organizada en siete grados o niveles crecientes de complejidad. Los niveles de organización biológica o de la materia viva se inicia con los átomos, partículas que son las unidades fundamentales de toda la materia viva y la no viva. Así cada nivel está formado por componentes del nivel anterior, y la nueva organización de los componentes en un nivel dado tiene como consecuencia la aparición de nuevas propiedades diferentes a las del nivel anterior.
Nivel subatómico: lo integran las partículas más pequeñas de la materia, como son los protones, los neutrones y los electrones.
Nivel atómico: lo componen los átomos, que son la parte más pequeña de un elemento químico que puede intervenir en una reacción.
Nivel molecular: está formado por las moléculas, que se definen como unidades materiales formadas por la unión, mediante enlaces químicos, de dos o más átomos.
Nivel celular: comprende las células, que son unidades de materia viva constituidas por una membrana y un citoplasma.
Nivel pluricelular: abarca a aquellos seres vivos que están constituidos por más de una célula.
Nivel de población: abarca a las poblaciones, que son el conjunto de individuos de la misma
...