ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Norma E-466 prueba de fatiga en metales Ciencia de los materiales

debbie carreñoDocumentos de Investigación13 de Mayo de 2020

660 Palabras (3 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 3

Norma E-466 prueba de fatiga en metales

Ciencia de los materiales

Presentado por Debbie Carreño

                      Andres mejia

Presentado a Julián Herrera

Universidad santo tomas

2020

Índice

  • Introducción
  • ¿Cómo se realiza el ensayo?
  • Materiales a los cuales se les aplica el ensayo
  • Propiedades que se obtienen del ensayo
  • Factores que afectan el ensayo y su influencia sobre este
  • Normas ASTM aplicadas al ensayo

Introducción

Para poder comprender mejor este experimento se deben definir algunos términos:

Fatiga: se puede definir como el fallo a cargas repetitivas que incluye la iniciación y propagación de una grieta o conjunto de grietas hasta el fallo final por fracturas (Fuchs, 1980).

Cedencia : deformación irrecuperable de la probeta

Axial: es un palabra que hace referencia a lo rotativo de un eje.

Esta practica cubre el procedimiento para la ejecución de pruebas de fatiga controladas por fuerza axial para obtener la resistencia de fatiga de los materiales metálicos en los limites de fatiga donde las tensiones son predominatemente elásticas tanto en la carga inicial como a lo largo de la prueba. Esta prueba se limita a los ensayos con pruebas y muestras axiales sin muescas y con muescas sometidas a una amplitud constante.

La prueba se utiliza para determinar efecto en las variaciones en el material, geometría, condición de superficie, estrés. Etc. Los resultados también pueden usarse como una guía para selección de materiales metálicos para servicio bajo condiciones de estrés directo y repetido. Los resultados de esta prueba son aplicables para diseñar, solo cuando las condiciones de prueba de la muestra simule de manera realista las condiciones de servici.

¿Cómo se realiza el ensayo?

El ensayo se realiza en una maquina de flexion rotativa en una bancada van montados los soportes de la probeta el motor de revoluciones. En el interior de la bancada va ubicado un dispositivo para aplicar la carga provisto de una pesa delizante y un contrapeso para el brazo , sobre el eje van montado los anillos montacargas provistos de tirantes verticales articulados en el travesaño también se utiliza la probeta que se considera un solido libremente apoyado en sus extremos y solicitados por dos cargas concentradas entre medios, situadas a una distancia(l) a cada uno de los apoyos.

Se monta la probeta en la maquina seleccionando la carga de acuerdo al acero y al tratamiento que haya sufrido, con un numero de ciclos determinado (6000 rpm o 12000rpm) después de la rotura de la probeta bajo la primera prueba se toma nota de los ciclos y se continua asi con otras probeta variando la carga para posteriormente graficar esfuerzos vs numero de ciclos y determinar el limite de aguante

Materiales a los cuales se les realiza el ensayo:

Materiales metálicos y aceros  

Propiedades que se obtienen del ensayo

En este ensayo no se obtienen propiedades, es un ensayo que permite determinar la resistencia que ofrece una pieza ante cargas cíclicas

Factores que afectan el ensayo y su influencia en este

El uso de esta practica se limita a las muestras metálicas analizadas en un entorno adecuado, generalmente atmosférico, aire temperatura ambiente. Sin embargo , ya que el medio ambiente puede influir mucho en los resultados de la prueba las condiciones ambientales es decir temperatura humedad relativa, asi como el medio siempre debe registrarse periódicamente durante la prueba y reportarlo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (188 Kb) docx (285 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com