Normas De Seguridad
genaro19958 de Febrero de 2012
4.927 Palabras (20 Páginas)671 Visitas
ÍNDICE.
INTRODUCCIÓN……………………………………………….. 4 pág.
CAPITULO 1: COVENIN………………………………………. 5 pág.
*Que es COVENIN…………………………………………………………..... 6 pág.
*COVENIN (1992)…………………………………………………………..... 6 pág.
CAPITULO 2: QUE HACER EN EL LABORATORIO Y QUE ESTA PROHIBIDO…………………………………………….... 7 pág.
* Salida de emergencia…………………………………………………………. 8 pág.
*Extintores de incendio………………………………………………………… 8 pág.
* Caja de primeros auxilios…………………………………………………….. 9 pág.
* Mascaras y mascarillas……………………………………………………….. 9 pág.
* Lava ojos y duchas…………………………………………………………... 10 pág.
*Que esta prohibido en el laboratorio…………………………………………. 10 pág.
CAPITULO 3: TIPOS DE ACCIDENTES EN EL LABORATORIO Y COMO EVITARLOS………………………………………... 12 pág.
*Irritación o daño en los ojos………………………………………………….. 13 pág.
*Quemaduras químicas en la piel……………………………………………... 13 pág.
*Protección corporal…………………………………………………………... 14 pág.
*” “ocular…………………………………………………………….... 14 pág.
*” “de los pies…………………………………………………………. 15 pág.
CAPITULO 4: CÓDIGOS Y FRASES DEL LABORATORIO……………………………………………….. 16pag.
*Frases R……………………………………………………………………… 17 pág.
*Frases S………………………………………………………………………. 18 pág.
*Diamante de peligro …………………………………………………………. 20 pág.
*etiquetas de los contenedores………………………………………………… 21 pág.
CAPITULO 5: ALMACENAMIENTO DE REACTIVOS…. 22 pág.
*Almacenamiento de reactivos………………………………………………... 23 pág.
*Estantería…………………………………………………………………….. 25 pág.
CONCLUSIÓN…………………………………………………. 26 pág.
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………….. 27 pág.
ANEXOS………………………………………………………... 28 pág.
INTRODUCCIÓN.
El presente trabajo se va a realizar con el fin de conocer las normas de seguridad en el laboratorio.
En ellas vamos a encontrar a demás de la forma apropiada para ir al laboratorio (vestimenta) veremos a su ves algunos tipos de accidentes que pueden causarse por el incumplimientos de estas normas o por el mal uso de las sustancias químicas.
Por lo tanto el principal objetivo de esta investigación es informar y buscar motivar a las personas a cumplir con las normas y por ende ir disminuyendo el riesgo de trabajar en laboratorio a los alumnos y docentes que en el laboren.
CAPITULO 1: COVENIN.
*Que es COVENIN.
La Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) ES el organismo encargado de programar y coordinar las actividades de normalización y calidad en el país.
Para llevar a cabo el trabajo de elaboración de normas, la COVENIN constituye comités y comisiones técnicas de normalización, donde participan comisiones gubernamentales y, no gubernamentales relacionadas con un área específica.
*COVENIN (1992).
Para COVENIN (1992) un programa de higiene y seguridad industrial es definido como un conjunto de objetivos de acciones y metodologías establecidas para prevenir y controlar los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y es necesario que cada sitio donde convivan o laboren cierta cantidad de personas cumpla ciertas normas a fin de evitar accidentes.
- COVENIN 96 – 92 Símbolo básico para radiaciones ionizantes. Ver fig. 1.
- COVENIN 187- 92 Colores, símbolos y dimensiones para señales de seguridad. Ver fig. 2.
CAPITULO 2: QUE HACER EN EL LABORATORIO Y QUE ESTA PROHIBIDO.
*SALIDA DE EMERGENCIA.
Las salidas de emergencia o también llamadas medios de salida es una vía que va de un punto del edificio a un lugar seguro fuera del la instalación. Comúnmente estas vías son rectas y sin ninguna obstrucción en todo su recorrido, estas salidas se encuentran bien señaladas y en una ubicación de fácil acceso para el publico. Solo se pueden utilizar en caso de una emergencia entendiéndose como: una súbita e impredecible situación de peligro o desastre que requiere la toma de una acción inmediata (ejemplos de emergencias corrientes son incendio, explosión, humo, vapores tóxicos, amenaza de bomba, inundación, tornados, radiación nuclear, amenazas terroristas, etc.). Ver fig. 3.
- Requisitos para las salidas de emergencia.
1) Libres y sin obstrucciones, sin objetos y sin elementos decorativos que generen distracciones.
2) Deberán poseer medidas específicas de alto y ancho determinadas por normas diferentes en cada país.
3) Deben conducir a las personas a lugares seguros y lo suficientemente amplios e iluminados.
*EXTINTORES DE INCENDIO.
Los extintores son aparatos portátiles que contienen un agente extinguidor que al ser accionado lo emana bajo presión permitiendo dirigirlo hacia el fuego.
- Los extintores se clasifican en:
1) Extintores hídricos cargados con agua y un agente espumógeno. Este extintor se clasifica como de tipo A y se utiliza para apagar incendios provocados por: papel, madera, telas, plásticos y cauchos.
2) Extintores de polvo químico seco. Este se clasifica como de tipo C es utilizado para extinguir incendios de aparatos electrónicos
3) Extintores de CO2 (también conocidos como Nieve Carbónica o Anhídrido Carbónico). Se clasifican como de tipo B son utilizados para extinguir incendios provocados por gases o líquidos inflamables como: keroseno, gasolina, disolvente de pintura.
4) Extintores para metales: (únicamente válidos para metales combustibles, como sodio, potasio, magnesio, titanio, etc.)son de tipo D.
Los extintores deben estar a la vista de todos y sin objetos que obstruyan su vista y que imposibilite su utilización. Si el extintor es utilizado debe ser notificado inmediatamente a la Gerencia de Seguridad y Salud Laboral indicando para que fue usado y enviarlo a recargar. Siempre debe tomarse en cuenta que los extintores no están diseñados para combatir a incendios grandes pero cuando se utiliza correctamente puede apagar incendios pequeños.
*CAJA DE PRIMEROS AUXILIOS
La caja de primeros auxilios es el lugar donde se guardan algunos medicamentos, antibióticos, gasas entre otros objetos para dar atención rápida a personas que tuvieron algún accidente y deben ser atendidas de inmediato.
La caja de primeros auxilios debe contener:
- Manual del laboratorio para primeros auxilios de acuerdo con los riesgos
- Vendas estériles
- Curas
- Alcohol antiséptico
- Isodine (Solución Antiséptica)
- Analgésico
- Mertiolate
- Bicarbonato de sodio
- Frasco lavaojos
- Sulfato de magnesio
- Antídotos
Es primordial que todo los medicamento estén bien tapados para evitar que se dañen, además de tener siempre la caja de primeros auxilios siempre en un lugar visible y de fácil acceso para cualquier persono, no se aconseja el uso de serraduras por que influye en el tiempo que tomaría atender al paciente a demás que se podría perder la llave imposibilitando su uso.
*MASCARAS Y MASCARILLAS.
Es un dispositivo de uso individual, que se ajusta a la cabeza para proteger de vapores y gases venenosos. Consta de un cuerpo fabricado de un material flexible que se adapta a la cara, unas protecciones plásticas para los ojos y una válvula para expulsar el aire. Existen 2 tipos de mascaras:
Partículas sólidas y aerosoles
Gases y vapores
La mayor diferencia que tienen estas mascaras es el diseño del filtro siendo este mucho mas espeso para gases y vapores y menos denso para partículas solidad las mascaras se utilizan para muchos trabajos diferentes en la industria se utilizan para que los trabajadores estén seguros cuando manipulan gases que son altamente nocivos para la salud y los médicos las utilizan para no contaminar a los pacientes con las bacterias que desprenden de su respiración, en química se utiliza al igual que en la industria para que los gases y vapores nocivos no nos hagan daño cuando
...