Nuestro planeta y sus increíbles ecosistemas.
anallely_sanchezResumen14 de Junio de 2016
624 Palabras (3 Páginas)181 Visitas
“Nuestro planeta y sus increíbles ecosistemas”
El planeta tierra es nuestro hogar, es el único planeta en que por sus condiciones puede existir vida, en el habitan millones de especies entre plantas y animales.
Hoy les platicaremos un poco sobre la maravilla que es la vida en la tierra, basado en los ecosistemas.
¿Qué es un ecosistema?
Un ecosistema es un conjunto de seres vivos animales y vegetales de un lugar, el medio físico en el que habitan y las relaciones que establecen entre sí.
¿QUÉ SON LOS BOSQUE DE CONÍFERAS?
Los bosques son extensiones de tierra donde la vegetación principal son los arboles.
El bosque de coníferas se llama así por que los arboles predominantes son las coníferas, es decir arboles como los pinos y abetos.
En el mundo los bosques de coníferas se localizan en Norteamérica y en el norte de Europa y Asia. En México se encuentran casi en todos los estados menos en Campeche y Yucatán donde el clima es más cálido.
Clima
Estos bosques normalmente se localizan en climas fríos o templados, lo que hace que su vegetación se mantenga verde casi todo el año, en algunos lugares durante el invierno se cubre de nieve.
La vegetación
La vegetación dominante de este bosque son los arboles de coníferas, que reciben este nombre por su estructura en forma de cono que protegen a las semillas.
Las hojas de estos árboles son lineales y con forma de punzón, los principales que crecen en estos bosques son los pinos, abetos, cedros y secuoyas entre otros. En el suelo solo crecen hongos y musgo.
Dato importante.- la Secuoya son de los arboles más altos y longevos del mundo.
La fauna
La vegetación es una de las determinantes de los animales que habitan el área. Los que se adaptan a las condiciones de los bosques de coníferas son los castores, puercoespines, ardillas, alces, marmotas, liebres, venados, linces, osos negros, conejos y los lobos.
Su mayor enemigo es
La deforestación es provocada por el hombre, se basa en la explotación excesiva de los bosques por la tala de árboles y la quema de zonas forestales lo que causa la extinción de varias especies y cambios de climas, provocando desertacion y suelo infértil.
REGIONES POLARES
Dos son las regiones polares, pero reúnen unas características y un origen completamente distintos. En el hemisferio norte, el Ártico es una masa de hielo flotante que se mantiene gracias a las bajas temperaturas, mientras que en el hemisferio austral, la Antártida es un continente, hoy helado pero que en el pasado albergó una rica flora y una fauna abundante.
Flora
En esta zona por las bajas temperaturas no existe vegetación.
Fauna
La vida en estas regiones es difícil debido al frio extremo, sin embargo algunas especies de aves, animales marinos y mamíferos han logrado adaptarse y sobrevivir.
En la Antártida
Debido al frio intenso es imposible para los mamíferos vivir aquí, sin embargo aves marinas como el pingüino emperador viven aquí todo el año, otros animales habitan en la costa solo durante el verano como el león marino, la ballena azul, orcas, las focas y aves como los albatros y las gaviotas.
En el Ártico
Debido las características de esta región la vida para los mamíferos es más fácil, por lo que en esta zona la fauna es más diversa. Podemos encontrar osos polares, renos, lobos, zorros árticos y liebres. En el mar del ártico habitan focas, las ballenas barbadas, belugas, delfines, crustáceos y bacalao polar.
¿Quiénes viven en esta zona?
El pueblo Inuit mejor conocidos como esquimales son habitantes de las regiones árticas. Tienen gruesas pestañas que protegen sus ojos del viento, además sus cuerpos son bajos y anchos para retener calor, son buenos cazadores y su vivienda son los iglús, los cuales los protegen de la lluvia y el viento.
...