ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nuevo Leon Mega Diverso

17202025 de Abril de 2013

794 Palabras (4 Páginas)685 Visitas

Página 1 de 4

¿PORQUE MEXICO ES UN PAÍS MEGADIVERSO?

En el mundo existen alrededor de 200 países, pero sólo en doce de ellos –Australia, Brasil, China, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, India, Indonesia, Madagascar, México, Perú y la República Democrática del Congo– se encuentra 70% de la biodiversidad del Planeta. Por eso a estos países de les denomina “mega diversos”.

México es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo, no sólo por poseer un alto número de especies, sino también por su diversidad genética y de ecosistemas. Se estima que en el país se encuentra entre 10 y 12% de las especies conocidas por la ciencia. A pesar de contar únicamente con 1.3% de la superficie terrestre del Planeta, México ocupa uno de los primeros lugares en cuanto a la diversidad de plantas, anfibios y reptiles.

En Latinoamérica, México es uno de los países con mayor diversidad de tipos de vegetación. A nivel mundial rivaliza, en ese mismo rubro, tan sólo con China e India. También es rico en ecosistemas acuáticos, en sus poco más de 11 mil kilómetros de litorales pueden encontrarse ecosistemas enteramente marinos –como los arrecifes de coral, las lagunas costeras o las comunidades de pastos marinos– o en los que predominan las aguas salobres, como los estuarios, donde confluyen el agua dulce de los ríos y la salada del mar. Además, también posee una importante riqueza en cuerpos de agua dulce continentales. Su complejo paisaje forma más de 70 cuencas fluviales, con ríos que van desde los que sólo fluyen en la época de lluvias, hasta aquellos caudalosos como el Grijalva, el Balsas y el Usumacinta. Setenta lagos –algunos de ellos de notable tamaño, como Chapala, Cuitzeo y Pátzcuaro- y más de 4 mil 500 embalses artificiales también cobijan una multitud de especies y ecosistemas.

BENEFICIOS DE LA BIODIVERSIDAD.

La biodiversidad es lo que nos permite diariamente comer, beber, vestirnos, prevenir y curar enfermedades, admirar paisajes y desarrollar nuestra propia vida y la de nuestra sociedad.

La biodiversidad aporta alimentos, agua dulce y suelos fértiles para sobrevivir, medicinas y fibras textiles para cuidarnos y arroparnos, y otras materias primas. Los ecosistemas sanos regulan nuestro clima y absorben CO2, purifican el agua que bebemos, controlan las inundaciones y frenan la erosión, protegen y fertilizan el suelo que sustenta nuestra comida. Los paisajes y áreas naturales constituyen una parte importante de nuestro patrimonio natural y de nuestra cultura, ofreciendo entre otros valores, un ambiente sano de ocio y recreo, paz y tranquilidad, descubrimiento y aprendizaje. En definitiva, nuestra vida y calidad de vida dependen del mantenimiento de hábitats y ecosistemas vivos y sanos.

Todo esto es lo que se llama “bienes y servicios de los ecosistemas”. Los bienes y servicios de los ecosistemas son un pilar fundamental de las economías nacionales, tienen un alto potencial de generación de empleo, bienestar social y ambiental. Sin embargo, su falta de valoración en términos económicos, la gratuidad de su uso y beneficios en muchos casos han llevado a las sociedades a su infravaloración, su uso irracional e insostenible y su consiguiente deterioro. Los bienes y servicios aportados por la biodiversidad y los ecosistemas, tengan o no actualmente un precio de mercado, tienen un valor esencial para la sociedad y las personas.

ESPECIES Y ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.

Entre las principales Especies Vegetales en Peligro de Extinción en México se encuentran las siguientes:

▪Agave ▪Bromelias

▪Cactus ▪Ciprés

▪Crisantemos ▪Dalia

▪Enebro ▪Magnolia

▪Orquídeas (muchas especies) ▪Palmas (muchas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com