ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ORIENTACION SOBRE PREVENCION DE CONTAGIO DE INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL PARA ADOLESCENTES DE TERCER AÑO SECCION “F” DEL L.B. “EFRAIN COLMENAREZ GIMENEZ” DEL AÑO ESCOLAR 2015-2016.

1812mgMonografía3 de Octubre de 2016

8.582 Palabras (35 Páginas)393 Visitas

Página 1 de 35


RESUMEN

En  presente proyecto tiene por finalidad de orientar a los estudiantes de3er año seccion “F” del L.B Efraín colmenarez  gimenez sobre el contagio de infecciones de tranmision sexual,(ITS). Sobre las principales causas,sus sintomas,y sus medidas  preventivas.Y se realizo en la I fase una encuesta a los  estudiantes de Efraín Colmenarez Gimenez.Donde se aplicaron 6 encuesta y se obtuvieron que casi el 60% que los estudiantes no estan al tanto de una infeccion de transmision sexual.Y donde tambien en  la II fase se tuvo como idea dar orientacion con un sencillo taller sobre las medidas preventivas.Y sen le explicaron varios temas.

Palabras claves: principales infecciones de transmisión sexual. Forma de contagio, sus síntomas, medidas preventivas. Entres otros.


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION      

       L/B “EFRAIN COLMENAREZ GIMENEZ”                                                           LARA--CRESPO

ORIENTACION SOBRE PREVENCION DE CONTAGIO  DE INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL PARA ADOLESCENTES DE TERCER  AÑO SECCION “F”          DEL L.B. “EFRAIN COLMENAREZ GIMENEZ”  DEL AÑO                                       ESCOLAR  2015-2016.  

                                 

                                                                               

INTEGRANTES

#18  MAITE GONZALEZ

C.I  26796087

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION      

       L/B “EFRAIN COLMENAREZ GIMENEZ”                                                           LARA--CRESPO

ORIENTACION SOBRE PREVENCION DE CONTAGIO  DE INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL PARA ADOLESCENTES DE TERCER  AÑO SECCION “F”           DEL L.B. “EFRAIN COLMENAREZ GIMENEZ”  DEL AÑO                                       ESCOLAR  2015-2016.  

                                                                           

.

                                                                         

TUTOR

NAYROBIS MONTERO

INDICE GENERAL

DEDICATORIA…………………………………………………………6

INTRODUCCION………………………………………………………..7

CAPITULO I………………………………………………….………….9

EL PROBLEMA……………………………………………….…………9

     Planteamiento del problema…………………………………………9

     Objetivos……………………………………………………………….11

     Justificación……………………………………………………………12

CAPITULO II……………………………………………………………14

MARCO TEORICO……………………………………………………..14

    Antecedentes de la investigación…………………...…….…….14

     Bases teóricas………………………………………….……………….15

     Bases legales…………………………………………….………………23

CAPITULO III…………………………………………….………………26

MARCO METODOLOGICO……………………………….……………26

     Tipo de la investigación………………………………………...……….26

     Población y muestra…………………………………………..….……..27

     Técnica e instrumento de recolección de datos…………….......…..…..28

CAPITULO IV……………………………………………………....………29

RESULTADOS……………………………………………………………..29

     Presentación y análisis de resultados………………………....…..29

CAPITULO V…………………………………………………….………….36

CONCLUSIONES……………………………………………….………….36

 RECOMENDACIONES……………………………………….…………..37

Referencias Bibliográficas…………………………………..…………..38

DEDICATORIA

     Primero quisiera agradecer a DIOS por ser esa luz, ese mentor esa fortaleza en todo momento, por darme sabiduría para cada día crecer como seres humanos; por ser esa brújula en toda circunstancia de mi vida.

     A mis padres por ser ese canal de bendiciones se les agradece abismalmente todas las ayudas prestadas para los logros obtenidos.

     A  mi esposo por ayudarme cada día más, a lograr cada esfuerzo que hago en mis estudios.

    A  mi único hijo que tengo, le dedico todos mis esfuerzos porque él ha sido el motor de mi inspiración.

     A mis profesores por la gran contribución y toda la ayuda entregada para que este trabajo se hiciera posible.

INTRODUCCION

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) se encuentran entre las principales causas de enfermedad en el mundo; en efecto, cuando se pregunta a los jóvenes por las infecciones de transmisión sexual sus conocimientos, normalmente abarcan el SIDA y en algunos casos la sífilis; pero el mayor problema se encuentra en que la mayoría de los adolescentes desconocen las formas de evitar el contagio de dichas enfermedades, siendo éste uno de los mayores problemas de esta situación.

Es de conocimiento general que la educación está adquiriendo una importancia, cada vez más progresiva, en la orientación sexual dirigida a adolescentes y jóvenes; sin embargo esto implica que cada vez más debe actualizarse y mejorarse para adaptarse a los cambios evolutivos, tecnológicos y sociales de la juventud actual. En el campo de la sexualidad existen comportamientos y actitudes determinados por la cultura social, en el caso de los adolescentes este fenómeno se multiplica por la presión de grupo, la necesidad de encajar y el fenómeno más reciente conocido como bullyng.                                                                                                                            

Es por esta razón que buscar técnicas y herramientas que nos permitan orientarlos de manera adecuada, eficaz y contundente es el objetivo principal de ensayos como estos. El presente es un taller para orientar a los adolescentes de 3er año de la institución a conocer las medidas prevención de las infecciones de transmisión sexual, que pueden afectar a la población joven si se desconocen los mecanismos de contagio de las mismas.

     Actividades de educación formal e informal como lo son los talleres, seminarios, conversatorios, entre otros, constituyen espacios que brindan el escenario propicio para que los adolescentes aprendan y comprendan la importancia de que la educación es la única forma de conocer cómo

Prevenir situaciones problemáticas en todas las áreas de la vida y en especial en un tema tan delicado como lo es la responsabilidad sexual.

En el caso de los adolescentes la responsabilidad sexual no es una prioridad, ellos se enfocan solamente en disfrutar el momento, en encajar en el grupo, en ser igual a sus compañeros y alardear de lo que han hecho, pero nunca se detiene a pensar en las consecuencias de las acciones que realizan, es por ello que el embarazo en adolescentes y las infecciones sexuales han alcanzado proporciones epidémicas y preocupa que cada día son más y de menor edad las niñas embarazadas y los jóvenes que padecen  de este tipo de infecciones sexuales.

Es responsabilidad de los padres y de los docentes educar, orientar y enseñar a los niños y jóvenes a ser responsables, a medir las consecuencias de sus actos y conocer las implicaciones de ejercer una sexualidad responsable. La premisa actual de los sexólogos es orientar a los adolescentes a retardar lo más posible el inicio de las relaciones sexuales para lograr que la persona alcance una madurez más adecuada y pueda ser más responsable y analizar con mayor seriedad las acciones que va ejecutar en la vida.

Los programas de educación media general abarcan muy poco contenido referido a la sexualidad y los pocos conceptos que se estudian están encasillados en una pequeña unidad de la asignatura Educación para la Salud de 2do año de secundaria. Si tomamos en cuenta la importancia de estos contenidos observamos que es insuficiente un contenido para toda una asignatura, aparte de ello la necesidad de información se hace mayor a partir del 3er año ya que para este momento, los estudiantes están en plena adolescencia (entre los 13 y 15 años); por ello requieren de una más profunda orientación y educación sexual.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb) pdf (536 Kb) docx (138 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com