ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OXIDO DE ZINC Y EUGENOL

xiomaraguevara12Informe6 de Noviembre de 2022

3.707 Palabras (15 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1][pic 2][pic 3]

“FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD”

ESCUELA PROFESIONAL: ESTOMATOLOGÍA

TEMA: OXIDO DE ZINC Y EUGENOL

CURSO: BIOMATERIALES

DOCENTE: OC. CARRASCO OSCAR JOEL

CICLO: II

INTEGRANTES:  

  • CARO ZAGACETA GENITH
  • GARCIA VASQUEZ SELENI  
  • GUEVARA FLORES XIOMARA KRYSTAL                      
  • MENDOZA RIMARACHIN ADA LEDY
  • SARMIENTO ESPINOZA STHEFANY
  • MANOSALVA GUEVARA JHENNIFFER VIRGINIA
  • ROJAS HUAMAN ALEXIS

CHACHAPOYAS-PERÚ 2022

ÍNDICE DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN        3

I.        OBJETIVOS        4

1.1.        General:        4

1.1.1.        Específicos:        4

II.        MARCO TEÓRICO        5

2.1.        OXIDO DE ZINC        5

2.1.1.        Características        5

2.1.2.        Reacciones        6

2.1.3.        Propiedades        6

2.1.4.        Usos        7

2.1.5.        Ventajas        7

2.1.6.        Desventajas        8

2.1.7.        Manipulación        8

2.2.        EUGENOL        8

2.2.1.        Características        8

2.2.2.        Reacciones        9

2.2.3.        Sus usos        9

2.2.4.        Ventajas        9

2.2.5.        Desventajas        10

2.2.6.        cuál es su uso en la actualidad        10

2.2.7.        Reacción de fraguado        10

2.2.8.        Tipos        11

2.3.        OXIDO ZINC- EUGENOL        11

2.3.1.        Propiedades del oxido de zinc eugenol        11

2.3.2.        Propiedades fisicoquímicas        12

2.3.3.        Indicaciones        12

2.3.4.        Manipulación        13

2.3.5.        Ventajas        13

2.3.6.        Desventajas        14

III.        CONCLUSIÓNES        15

IV. EFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        16

INTRODUCCIÓN

Hoy en día, la tecnología en el área de estomatología ha ido avanzando, pues conforme en pasar de los años, las técnicas han mejorado grandemente. Como, por ejemplo, el Óxido de zinc-Eugenol, de siglas OZE, mezcla que forma un cemento especial, que, en la actualidad, es utilizado para las restauraciones dentales y endodoncia, ya que al ser considerado como protector pulpodentinario, además de tener como reacción química final el fraguado, se puede realizar esta función sin problema alguno. 

En el presente informe, se explicará la utilidad del óxido de zinc-Eugenol en el área de estomatología, sus características, ventajas y desventajas, entre otros tipos de información relacionados, que, como estudiantes universitarios, puede sernos de gran utilidad.


[pic 4]
  1. OBJETIVOS

  1. General:

  • Comprender, el uso, manejo y reacción que tiene el Eugenol con el Óxido de Zinc.
  1. Específicos:

  • Informarnos acerca del Eugenol y Óxido de Zinc.
  • Saber el manejo y uso del Eugenol y Óxido de Zinc.
  • Aplicación del Eugenol y Óxido de Zinc en odontología
  • Reacción química y fisiológica entre ambas.
  • Poner en práctica todo lo investigado.
  1. MARCO TEÓRICO

  1.  OXIDO DE ZINC

El óxido de zinc es un cemento dental considerado como protector pulpo dentinario; es un compuesto químico de color blanco, su fórmula e ZnO y es insoluble en agua y en etanol al 96%. La única forma de disolverlo es en ácidos minerales diluidos.

Es inofensivo al entrar en contacto con la piel, puede ser tóxico si es inhalado en grandes cantidades, lo que generalmente puede suceder en fábricas donde se trabaje con este mineral. La exposición al óxido de zinc puede causar fiebre de los humos metálicos, que es parecida a la influenza. Los síntomas de esta enfermedad incluyen sabor metálico, dolor de cabeza, fiebre, escalofríos, dolores, opresión en el pecho y tos.

  1. Características
  • No tiene olor
  • Es insoluble en el agua

En la odontología los cementos que contienen óxido de zinc son utilizados en áreas a fin de realizar endodoncias, periodoncias y cirugías De manera específica, se emplean como base de cavidades, recubren el órgano dentino-pulpar, agente de cementación y material de restauración.

El óxido de zinc es un componente puede estar presente en la base de las amalgamas. Esto se debe a su efecto regenerador, ya que dichas amalgamas se utilizan para colocar calzas dentales.

Sin embargo, en la actualidad por distintos motivos (aunque principalmente estéticos), el uso de las amalgamas se ha venido reemplazando por el de las resinas. Involucrando así estas últimas, otros tipos de materiales en su constitución.

  • Con óxido de zinc y eugenol: autopolimerizable (por activación o reacción química) para coronas y puentes provisionales o ferulizaciones, y para hacer pruebas de restauraciones de cementado permanentes.
  • Con óxido de zinc libre de eugenol: es una opción para los pacientes alérgicos al eugenol. No inhibe la polimerización de los cementos de resina permanentes ni la de los cementos de acrílicos temporales.

Polvo de zinc extra puro sin arsénico para vendajes temporales

  • Se utiliza para los apósitos temporales.
  • Se mezcla con eugenol y se utiliza como cemento provisional para la fijación temporal de coronas y puentes.  Ideal para el revestimiento de cavidades bajo la mayoría de los materiales de restauración.
  • Extra fino.
  • Libre de arsénico.
  • Hace una pasta suave con eugenol.
  • Proporciona suficiente resistencia a la compresión.
  • Forma un vendaje o revestimiento sedante bajo una resina no compuesta
  1. Reacciones
  • El ZnO reacciona lentamente con ácidos graso y aceites para producir los correspondientes carboxilatos, tales como el oleato o el estearato.
  • El ZnO forma productos similares al cemento cuando es mezclado con una solución fuerte acuosa de cloruro de Zinc y estos son mejor conocidos como hidroxicloruros de zinc.
  1. Propiedades

El óxido de zinc es un compuesto químico blanco inerte que se utiliza en muchos campos como agente o relleno volumétrico y como pigmento blanco. También se utiliza en muchos productos cosméticos, médicos y en artículos de tocador, gracias a sus propiedades antibacterianas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com