Observacion E Identificacion Del Sistema Fundamental
grissmedina22 de Enero de 2015
615 Palabras (3 Páginas)483 Visitas
INTRODUCCION
Los tejidos fundamentales son tejidos poco especializados los cuales se encargan de una gran variedad de funciones como la fotosíntesis, el almacenamiento, la elaboración de sustancias y la regeneración de tejidos. Tejido fundamental de las plantas constituye la sustancia fundamental en la cual se hayan incluidos los otros tejidos, como el vascular. Está formado por:
Parénquima:
Es un tejido poco especializado cuyas células han perdido la capacidad de dividirse. Se encuentra formando masas extensas en la corteza y médula de tallos y raices, en la parte media de las hojas, la pulpa de los frutos y la parte interna de las semillas. El parénquima puede adoptar una serie de funciones diferentes, lo que permite clasificarlo en cuatro tipos:
Clorofílico: localizado en hojas y corteza de tallos verdes, presenta gran cantidad de cloroplastos y realiza la fotosíntesis.
De reserva: Abunda en semillas, tubérculos y raíces carnosas, almacena en su interior diversas sustancias (glúcidos, lípidos,…).
Acuífero: Es una variedad del de reserva que almacena agua en las plantas de clima árido (plantas crasas o suculentas).
Aerífero: Otra variedad de reserva característico de plantas acuáticas y de lugares pantanosos. Almacena aire en los espacios intercelulares.
Los otros dos tejidos que forman el Sistema Fundamental tienen una función común: son tejidos de sostén que constituyen el esqueleto de la planta y están formados por células de paredes gruesas y lignificadas. Comunican a la planta solidez, forma determinada y resistencia, y la mantienen erguida, si bien le permiten gran elasticidad. Son los siguientes:
Colénquima:
Formado por células vivas cuyas membranas están engrosadas en los ángulos de unión. Aparece en las zonas de crecimiento de los tallos jóvenes y de las ramas. Abunda en las plantas herbáceas.
Esclerénquima:
Es un tejido muy duro, compuesto por células muertas de forma poliédrica o redonda, con membranas muy gruesas y lignificadas. Se encuentra en los huesos o las cáscaras de almendras, nueces, ciruela o melocotón y formando largas fibras en plantas textiles como el lino, el cañamo o el yute.
OBJETIVO
Durante la realización de la práctica #3 el alumno reconocerá e identificará los de tejido que conforman al sistema fundamental de una planta.
Será capaz de identificar el tipo de tejido por sus características físicas visualizándolo por medio del microscopio biológico con un correcto enfocamiento de los objetivos del mismo.
MATERIAL Y EQUIPO
-Microscopio Biológico
-Bisturí
-Porta y cubre objetos
-Colorante
-tejidos vegetales
PROCEDIMIENTO
En esta tercera práctica de laboratorio observamos los tejidos del sistema fundamental
1.- Seleccionamos el material vegetal, un trozo de Apio y una pequeña porción de planta Cam.
.2.- En ambos vegetales realizamos un corte transversal lo más fino posible con el bisturí, apoyándonos con una pequeña pinza para realizar el corte lo más exacto posible
3.-Después de realizar los cortes, colocamos la muestra en un porta objetos, le aplicamos una gota de colorante y lo tapamos con un cubre objetos.
4.- Por último observamos en el microscopio a 4x, 10x y 40 x, Seleccionamos la mejor vista entre estas para dibujar en nuestra libreta los tejidos observados
...