Obtención De Lluvia Ácida
Alice8910 de Diciembre de 2014
3.002 Palabras (13 Páginas)228 Visitas
MARCO TEÓRICO
Las principales fuentes de contaminación del aire son las fábricas, las termoeléctricas y los vehículos en movimiento
Cuando el hombre descubrió el fuego, originó la contaminación del aire, ya que es por el fenómeno de la combustión que se envían impurezas al aire. En ese entonces no había problema ya que el mundo estaba lleno de árboles y vegetación que purificaban el ambiente. Pero el hombre empezó a reproducirse sin control y pronto la tierra se vió sobrepoblada. Para construir viviendas ha terminado con millones de hectáreas de bosques y selvas y se desarrollaron grandes industrias, chimeneas de diversos tipos y gran cantidad de automóviles.
La ciudad de México, según datos de la OMS, es la más contaminada y ocupa el 2do. lugar de población en el mundo, sin embargo también otras grandes concentraciones urbanas han sido afectadas con altos índices de contaminación del aire.
La contaminación atmosférica es causada por los productos de combustión de fuentes fijas como son o han sido, fábricas, centrales termoeléctricas, refinerías y establecimientos dependientes de la grande y mediana industria, además de las fuentes móviles, como los vehículos en movimiento. Unas y otras emiten contaminantes producidos principalmente por la combustión de los productos derivados del petróleo.
Los desechos orgánicos, las basuras y las materias fecales también son fuente de contaminación del aire, ya que favorecen el desarrollo de microorganismos patógenos que al ser transportados por el aire llegan a muchas personas.
Otra fuente de contaminación es la del tabaco, ya que el humo contamina los ambientes cerrados poniendo en riesgo la salud de los fumadores y de los no fumadores.
Unidades de medición empleadas en Calidad del Aire
Las unidades habituales para expresar la concentración de los contaminantes en el aire ambiente son microgramos/metro cúbico y miligramos/metro cúbico:
miligramos/metro cúbico ( mg/m3)
miligramo es la unidad de masa del Sistema Internacional que equivale a la milésima parte de un gramo.
Se abrevia mg.
1 mg = 0,001 g = 10-3 g
metro cúbico es una unidad de volumen. Corresponde al volumen en un cubo que mide un metro en todos sus lados (1000 litros)
microgramos/metro cúbico ( µg/m3)
microgramo es la unidad de masa del Sistema Internacional que equivale a la millonésima parte de un gramo.
Se abrevia µg (aunque a veces aparece como ug).
1 µg = 0,000 001 g = 10-6 g
metro cúbico es una unidad de volumen. Corresponde al volumen en un cubo que mide un metro en todos sus lados (1000 litros)
El microgramo/metro cúbico es la unidad en la que están expresados la mayor parte de los Valores de Referencia de los contaminantes (valores límite, umbrales de información,...) en la legislación española y europea de calidad del aire, y también en lo que se suelen expresar los resultados de las mediciones que están a disposición del público. Es la unidad habitual de la expresión de contaminantes "clásicos" como SO2, óxidos de nitrógeno, partículas, etc.
El monóxido de carbono, CO, es el único cuya concentración se expresa habitualmente en miligramos/metro cúbico
Para otros contaminantes cuyos niveles en aire ambiente son muy bajos como Dioxinas, Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos, metales,..., se utilizan habitualmente submúltiplos aún más pequeños del gramo para expresar su concentración en el aire:
nanogramo/metro cúbico (ng/m3):
un nanogramo corresponde a 10-9 gramos.
picogramo/metro cúbico (pg/m3):
1 picogramo corresponde a 10-12 gramos
La capa de ozono
El ozono es un compuesto inestable de tres átomos de oxígeno, el cual actúa como un potente filtro solar evitando el paso de una pequeña parte de la radiación ultravioleta (UV) llamada B que se extiende desde los 280 hasta los 320 manómetros (nm).
La radiación UV-B puede producir daño en los seres vivos, dependiendo de su intensidad y tiempo de exposición; estos daños pueden abarcar desde irritación a la piel, conjuntivitis y deterioro en el sistema de defensas, hasta llegar a afectar el crecimiento de las plantas y dañando el fitoplancton, con las posteriores consecuencias que esto ocasiona para el normal desarrollo de la fauna marina.
El ozono es un gas tan escaso que, si en un momento lo separásemos del resto del aire y que lo atrajésemos al ras de tierra, tendría solamente 3mm de espesor.
El ozono está en todas partes y a cualquier altura. Incluso en los niveles estratosféricos de máxima concentración relativa es un componente minoritario de la mezcla de gases que componen el aire. En ninguna altura , llega a representar ni el 0,001% del volumen total de aire.
Inversión térmica
Normalmente la temperatura en la atmósfera disminuye con respecto a la altitud, es decir, las capas cercanas a la superficie son más tibias que las que se encuentran más lejos de ella, este comportamiento aumenta el mezclado y dilución de los contaminantes presentes en ella.
Se habla de inversión térmica cuando, en las mañanas frías, la capa de aire que se encuentra en contacto con la superficie del suelo adquiere una temperatura menor que las capas superiores, por lo que se vuelve más densa y pesada. Las capas de aire que se encuentran a mayor altura y que están relativamente más calientes actúan como una cubierta que impide el movimiento del aire contaminante hacia arriba y por lo tanto se estanca, esto provoca un aumento progresivo de la concentración de los contaminantes a niveles que pueden ser nocivos para la salud humana y para los ecosistemas.
La inversión térmica es un proceso totalmente natural, sin embargo, debido a las condiciones de contaminación atmosférica que prevalecen en algunas ciudades, es de suma utilidad predecir cuándo habrá una inversión térmica con la finalidad de alertar a la población y tomar medidas para proteger su salud.
Efecto Invernadero
Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está acentuando en la tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad económica humana. Este fenómeno evita que la energía del sol recibida constantemente por la tierra vuelva inmediatamente al espacio produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.
Se podría decir que el efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener una temperatura agradable en el planeta, al retener parte de la energía que proviene del sol. El aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) proveniente del uso de combustibles fósiles ha provocado la intensificación del fenómeno invernadero. Principales gases: Dióxido de carbono/ CO2.
Grandes cambios en el clima a nivel mundial
• El deshielo de los casquetes polares lo que provocaría el aumento del nivel del mar.
• Las temperaturas regionales y los regímenes de lluvia también sufren alteraciones, lo que afecta negativamente a la agricultura.
• Aumento de la desertificación
• Cambios en las estaciones, lo que afectará a la migración de las aves, a la reproducción de los seres vivos etc…
Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA)
El Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA) pondera y transforma las concentraciones de un conjunto de contaminantes a un número adimensional, el cual indica el nivel de contaminación presente en una localidad determinada y puede ser fácilmente entendido por el público. El factor de ponderación que se utilizó para la creación del IMECA considera las normas de calidad del aire y los niveles de daño significativo, como base para determinar los efectos de la contaminación. Se basa en la utilización de funciones lineales segmentadas. Estas funciones están basadas en el Pollutant Standard Index (PSI) de los Estados Unidos y por lo tanto, corresponden a los estándares primarios, los criterios de episodios y los niveles de daño significativo de ese país. Los contaminantes seleccionados fueron el CO, O3, NO2, PST, PM10 y SO2.
La función que define al IMECA se expresa de la siguiente manera:
IMECA = MAX (I CO, I O3, I NO2, I PST, I PM10, e I SO2)
Para reportar la calidad del aire, el índice emplea cinco categorías:
• BUENA. Cuando el índice se encuentra entre 0 y 50 puntos IMECA, la calidad del aire se considera como satisfactoria y la contaminación del aire tiene poco o nulo riesgo para la salud.
• REGULAR. Cuando el índice se encuentra entre 51 y 100 puntos IMECA, la calidad del aire es aceptable, sin embargo algunos contaminantes pueden tener un efecto moderado en la salud para un pequeño grupo de personas que presentan una gran sensibilidad a algunos
• MALA. Cuando el índice se encuentra entre 101 y 150 puntos IMECA, algunos grupos sensibles pueden experimentar efectos en la salud. Hay algunas personas que pueden presentar efectos a concentraciones menores que el resto de la población, como es el caso de personas con problemas respiratorios o cardíacos, los niños y ancianos. El público en general puede no presentar riesgos cuando el Imeca está en este intervalo.
• MUY MALA. Cuando el índice se encuentra
...