ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Odontologia

iniminimao20 de Mayo de 2014

653 Palabras (3 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 3

Materiales educativos en educación para la salud

Los materiales educativos son los instrumentos que se utilizan en educación para la

salud para facilitar la comunicación entre educador y educando. Su finalidad es

favorecer la relación interpersonal entre ambos y mejorar el proceso educativo. Por

tanto son recursos que se utilizan con unos objetivos determinados en el contexto de

una intervención. Su finalidad genérica es ayudar a construir el conocimiento de las

personas implicadas, puede tener un planteamiento informativo o didáctico cuando se

plantea como un recurso para el proceso de enseñanza aprendizaje :

− Objetivos definidos claramente: Deben incluir lo que el usuario necesita y

deberán señalar claramente lo que cubren y lo que no.

− Relevancia de la información: La información debe abarcar lo que el usuario

necesita.

− Exactitud de la información: Casi siempre hay una confrontación entre dar

suficiente información para permitir al público comprender los puntos

principales de su proceso y perderse en detalles que dificultan la comprensión.

− Accesibilidad, comprensión y aceptabilidad: En cuanto al lenguaje, los medios, la

presentación y las vías de distribución.

La información deberá ser emitida en distintos lenguajes, medios, y para un público de distintas culturas, género y edad.

− Información integrada en un servicio sanitario dirigido al paciente: Unos buenos materiales son aquellos que permiten a las personas participar adecuadamente en su propio cuidado. La información debe ser consistente con un sistema sanitario centrado en el paciente en el que se le reconozca su deseo de ser tratado como individuo y a participar en su auto cuidado.

− Adecuada para su propósito: Es utópico pensar que con un material informativo se puedan cubrir todos los aspectos de un estado de salud o de una intervención en salud. Deberá ser uno más de una serie de materiales, de forma que entre todos sean capaces de cubrir las necesidades del usuario respecto a su estado .

Metodología de análisis de un material de educación para la salud

Para valorar si un material educativo de educación para la salud cumple los criterios

de calidad, es útil plantearse las siguientes cuestiones:

− Es un material aislado o forma parte de un programa más amplio. Cuales son sus

objetivos.

− Se ha realizado alguna experimentación previa.

− Se identifica en el material a los destinatarios (por texto, dibujos, figura

expresamente) .

− El mensaje es claro y comprensible.

− La información es exacta y actualizada. Hay errores de contenido.

− Va acompañado de guía didáctica o instrucciones de uso.

− Cuales son los Valores que promueve explícita o implícitamente.

− Resonancias que puede provocar en el destinatario (afectivas, ideológicas).

− Es atractivo para el lector (en cuanto texto, imagen,...).

− Estimula la comunicación en torno al tema propuesto.

− Cumple los objetivos para los que fue diseñado.

− Tiene un enfoque positivo, favorecedor de la autonomía; Tiene posibles

elementos contra-preventivos o medicalizados.

− Constan en él los recursos, direcciones, bibliografía, que permiten al

destinatario seguir trabajando el tema.

− Posibilidad de evaluación del material.

− Valoración de la elección del soporte (relación coste / beneficio, didáctico).

Etapas en la elaboración de material educativo

La publicación de un material informativo o educativo es el resultado de un

proceso de elaboración, supervisión y coordinación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com