ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Onomatopeya

metalicaaa1 de Diciembre de 2014

745 Palabras (3 Páginas)431 Visitas

Página 1 de 3

ELIMINACION INCOMPLETA DE IRRITANTES LOCALES EN EL TRANSCURSO DE UN TRATAMIENTO PERIODONTAL.

COMO CONSECUENCIA DE DE UN TRAUMA DENTO ALVEOLAR O PERFORACION LATERAL DE LA RAIZ AL HACER ENDODONCIA.

CAUSAS DE UN ABSESO DENTAL

 CARIES

 TRAUMATISMO DENTAL

 APARICION DE UNA MUELA DE JUICIO

 ACUMULACION DE TARTARO BAJO LA ENCIA

 DESPRENDIMIENTO DE LOS DIENTES

 PERIODONTITIS NO TRATADA

PUNTO DE VISTA HISTOLOGICO:

DESDE EL PUNTO DE VSTA HISTOLOGICO , EN EL AREA CENTRAL DEL ABSESO Y CERCA DE LOS DETRITOS DE TEJIDOS BLANDOS SE HALLAN NEOTROFILOS. LA VELOCIDAD DE DESTRUCCION TISULAR DENTRO DE LA LESION DEPENDERA DEL CRECIMIENTO BACTERIANO DENTRO DE LOS FOCOS , LA VIRULENCIA DE LO GERMENES Y EL PH LOCAL. UN AMBIENTE ACIDO FAVORECE LA ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS LISOSOMICAS Y PROMUEVE LA DESTRUCCION TISULAR.

Punto de vista morfológico:

Son patologías infamatorias exudativas catarrales leucocitarias y que pueden presentarse en forma aguda o crónica.

Incidencia en la población del país ( peru)

La periodontitis ha sido considerada la complicación más frecuente de la DM. Se estima que pueden presentarse formas graves entre el 10-20% de la población. También, se informa un incremento de la frecuencia de periodontopatías asociadas a un mayor tiempo de 23,25,30 evolución de la DM. El riesgo de periodontitis se incrementa 31,32 hasta tres veces en las personas con DM. Estudios epidemiológicos desarrollados en personas con DM tipo 1 comunican diferencias significativas en relación con la profundidad del sondaje, la pérdida ósea puesta de manifiesto en el estudio radiológico y la pérdida de la inserción clínica, cuando se compararon con el grupo control sin DM, así como mayor prevalencia de periodontopatías y de formas más severas de la10,28,33 misma. Los niños diabéticos presentan un compromiso gingival más severo que los no diabéticos, lo que se ha asociado a un pobre control 34 metabólico. En personas con DM tipo 2, también se ha confirmado mayor incidencia y prevalencia de periodontitis cuando se comparan con sujetos no diabéticos. A la enfermedad periodontal se le ha dado valor como predictor de nefropatía diabética clínicamente establecida y de enfermedad renal 35 terminal. Otros investigadores señalan que la periodontitis predice riesgo de enfermedad cardiovascular y de muerte por enfermedad 35-39 renal terminal (ERT) y cardiovascular en personas con DM tipo 2. A pesar de que se describe mayor prevalencia de enfermedades periodontales en sujetos con DM tipo 2, debe aclararse que en la DM 38 tipo 1 también está incrementado el riesgo de periodontitis. Algunos autores comunican que el 10% de los niños (<18 años) con DM tipo 1 tienen un aumento de la pérdida ósea al compararlos con un grupo 39 control. Recientemente se estudiaron 350 niños con DM (6-18 años de edad) y 350 niños sin DM (controles), y se observó que la periodontitis fue mayor significativamente en los niños con DM 40 (20% versus 8%). 41 Chea y col. estudiaron 100 personas con DM tipo 1 menores de 19 años, los que fueron comparados con un grupo control de edades similares. En los diabéticos la enfermedad periodontal se confirmóen el 80% y en el grupo control en el 27%, con una diferencia estadísticamente significativa (p<0,001). La gingivitis con bolsas y la periodontitis avanzada solo se observó en los afectados por DM. La mayoría de los estudios relacionados con este tema, han centrado su atención en la DM tipo 2 como factor de riesgo de enfermedad periodontal, probablemente porque ambas enfermedades 42 históricamente se ven en personas entre los 40 y los 50 años de edad. 43 Collazo y col. estudiaron 200 personas adultas con DM tipo 2, los que fueron comparados con 200 personas sin DM en edades y sexo comparables (grupo control) y confirmaron enfermedad periodontal en el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com