ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organización Biologica

Aleiramgf12 de Febrero de 2015

505 Palabras (3 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 3

1. los niveles de organización

Definición: son los diferentes grados de complejidad en los que se organiza la materia viva.

Son: 1º el nivel subatómico: partículas q constituyen los átomos.

2º el nivel atómico: formado por átomos.

3º nivel molecular: una molécula es la unión de dos o más átomos por enlaces químicos. En el ser humano podemos distinguir los principios inmediatos orgánicos y los inorgánicos.

Orgánicos: lúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Se suele producir la polimerización, dos moléculas o mas se juntan para dar lugar a una macromolécula (monómeros + monómeros = polímero)

Inorgánicos: el agua y las sales minerales.

4º nivel celular: son las células, formadas por orgánulos celulares. Las células pueden estar libres (glóbulos rojos) o formando conjuntos celulares similares (células musculares)

5º nivel de tejido: conjunto de células especializadas con la misma función y mismo origen.

6º nivel de órgano: una estructura formada por distintos tejidos, la función q realiza se llama acto.

7º nivel de aparato: formado por átomos cada uno con una función distinta, pero q persiguen realizar una función superior.

8º nivel de organismo: es el ser vivo.

9º nivel de ecosistema: un conjunto de seres vivos e inertes.

2. las células

Definición: la unidad anatómica funcional y de origen de los seres vivos. Es la unidad más pequeña que realiza las funciones vitales.

Fue descubierta por Robert Hooke en 1665. La teoría celular fue hecha por Schleiden y Schwann en 1839.

Dos principales grupos:

Procariotas: no tienen núcleo.

Eucariota: tienen núcleo, son complejas y son las que forman al ser humano.

Estructura de la célula

Tres partes fundamentales: la membrana celular, el citoplasma y el núcleo.

La membrana

Definición: es una lámina que delimita la célula y la separa del medio ambiente aunque no la aísla del todo del medio ambiente.

Composición química: formada principalmente por lípidos y proteínas.

Propiedades: es flexible se puede mover en cualquier dirección

El citoplasma

Definición: ocupa el espacio celular situado entre la membrana y el núcleo. Esta formado por los orgánulos citoplásmicos, el hialoplasma y el citoesqueleto,

El citoesqueleto: conjunto de filamentos de proteínas que forman una red proporciona la forma a la célula y permite el transporte de sustancias.

El hialoplasma: es el medio líquido del citoplasma en ello se encuentran los orgánulos citoplasmáticos formado principalmente por agua (85%) y moléculas en disolución.

Los orgánulos

Estructuras que desempeñan funciones especificas para la célula

-Retículo endoplasmatico: conjunto de membranas q forman sáculos y tubos conectados entre sí. Transporta almacena y modifica proteínas y lípidos por la célula.

-aparato de Golgi: formado x 5-10 sáculos aplanados. Produce glúcidos y los almacena, dirige el tráfico de sustancias de la célula.

-mitocondria: realiza la respiración celular, proceso por el que la célula recoge energía.

-vesículas: estructuras membranosas pequeñas que transportan sustancias, proceden del aparato de Golgi o del retículo endoplasmático, de pueden unir a la membrana para verter su contenido en el exterior.

A-centrosoma: estructura alargada que dirige los movimientos y el citoesqueleto, hecho de proteínas.

A-cilios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com