Bilogía. Vida.Jerarquías de la organización biológica
paul guerraEnsayo9 de Septiembre de 2017
479 Palabras (2 Páginas)143 Visitas
Biología
Vida:
- Orden: la vida tiene una estructura muy organizada, por ejemplo, el girasol. Estamos organizados de orgánulos, células, sistemas
- Adaptación evolutiva: estas adaptaciones evolucionan durante varias generaciones, gracias a la reproducción de individuos con rasgos heredables para garantizar su sobrevivencia, por ejemplo, el camuflaje de un animal.
- Respuesta al medio ambiente: es una respuesta ante estímulos externos, por ejemplo, una planta carnívora.
- Regulación: Que entra y sale de nuestras células, regulación de la sangre, control de la temperatura corporal constante
- Procesamiento de energía: se obtiene a través de la alimentación, esta energía química almacenada será utilizada en diferentes funciones.
- Reproducción: se da cuando tienes una serie de células organizadas que pueden reproducirse, interviene la selección natural
- Crecimiento y desarrollo: la información hereditaria que portan los genes controla el crecimiento y desarrollo de los organismos
Jerarquías de la organización biológica:
- Biosfera: Todos los ambientes de la Tierra habitados por seres vivos, desde la atmosfera, hasta mayor parte del agua
- Ecosistemas: El conjunto formado por los seres vivos de un área particular y los componentes abióticos con los que interactúan.
- Comunidades: Conjunto de organismos de diferentes especies que interactúan en un sitio
- Poblaciones: Los organismos de una misma especie que viven e interactúan en una misma región
- Organismos: Cada individuo de una especie cualquiera
- Sistemas y órganos: Una parte del cuerpo que consta de dos o más tejidos (brazo, hoja, pulmón).
- Tejidos: Un grupo de células similares que cumplen una función (tejido conjuntivo, tejido muscular).
- Células: Unidad fundamental de la estructura y función de los seres vivos.
- Orgánulos: Componentes funcionales que forman las células.
- Moléculas: Estructura química que consta de dos o más unidades químicas (átomos).
Reduccionismo: Reducir sistemas complejos hasta llegar a componentes simples que son más manejables, pero proporciona una visión incompleta de la vida.
Propiedades Emergentes:
• Resultan de la organización e interacción de partes de un sistema
• También aplica a entidades no-‐biológicas
– Ej: una bicicleta funcional emerge solamente cuando todos sus componentes conectan de la manera correcta.
• Biólogos combinan reduccionismo con biología sistémica – la exploración de un sistema biológico mediante el estudio de las interacciones entre sus componentes
– Ej: como el aumento de CO2 afecta a la biosfera
Célula procariota vs eucarionte
Similitudes:
• Membrana celular
• Citosol
• Cromosomas (DNA)
• Ribosomas para síntesis protéica
Diferencias:
Eucariontes tienen los cromosomas contenidos en un núcleo celular
Células eucariontes generalmente son más grandes y tienen orgánulos separados del citosol por membranas
Células procariotas son más simples[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
...