ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organografia Vegetal

darvasquez22 de Octubre de 2014

428 Palabras (2 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 2

Los vegetales o plantas son los organismos fotosintéticos que presentan tejidos, al

menos un tejido epidérmico impermeable que les permite vivir en el medio terrestre.

Los tejidos vegetales se pueden clasificar atendiendo a la función que desempeñan en

seis grupos diferentes, que son: protectores, fundamentales, esqueléticos,

conductores, secretores y embrionarios. Los cinco primeros se encuentran en los tres

órganos no reproductores de las plantas (raíz, tallo y hojas) y el último se encuentra en

las semillas.

Índice:

La organización de los vegetales

Los tejidos vegetales

La raíz

El tallo

La hoja1

Foto epidermis de lirio

CLASIFICACIÓN DE LOS TEJIDOS VEGETALES

Grupos Tipos Actividad

Tejidos protectores Tejido epidérmico Proteger e impermeabilizar

Tejido suberoso o súber Proteger e impermeabilizar

Tejidos embrionarios Tejido meristemático Desarrollo de la planta y crecimiento

Tejidos fundamentales Tejido parenquimático Fotosíntesis, almacén de almidón, de

agua y de aire.

Tejidos esqueléticos Tejido colenquimático Sostén.

Tejido esclerenquimático Sostén.

Tejidos conductores Tejido leñoso o xilema Conducir la savia bruta

Tejido liberiano o floema Conducir la sabia elaborada

Tejidos secretores Tejido glandular Secreción

1.1. El tejido epidérmico

El tejido epidérmico es el que realiza la función de proteger la

parte aérea de la planta de la desecación y de permitir la absorción

de agua y de sales minerales a través de la parte subterránea.

Está formado por una única capa de células vivas. Se encuentra en las

hojas y en los tallos y raicillas jóvenes. Sus células son aplanadas, están

perfectamente unidas entre sí y carecen de cloroplastos, por lo que son

incoloras.

Las células epidérmicas producen una sustancia impermeable llamada

cutina. Esta se acumula y forma una capa denominada cutícula. La

cutina impide la pérdida de agua. Para permitir el paso del CO2 y del

O2, la epidermis presenta unas estructuras, denominadas estomas, que

tienen la capacidad de abrirse y cerrarse regulando el intercambio de

gases. Un estoma está formado por dos células arriñonadas, con

cloroplastos y núcleo, denominadas células oclusivas. Cuando realizan

la fotosíntesis se hinchan y, debido a ello, dejan un orificio entre sí

llamado ostíolo, que permite el paso de los gases.

La epidermis además presenta pelos o tricomas. Estos pueden ser

unicelulares o pluricelulares. En las hojas y tallos tienen función

protectora contra la desecación o contra los animales herbívoros

(pueden contener sustancias urticantes), y en las raíces tienen función

Dibujo esquema de un absorbente.

estoma indicando sus

partes

1. Los tejidos vegetales

Un tejido es un conjunto de células, iguales o ligeramente

diferentes, que cooperan en realizar una actividad

específica. La ciencia que estudia los tejidos se denomina

Histología. Los tejidos que forman las plantas (metáfitas) se

llaman tejidos vegetales. Según su función, podemos

clasificar los tejidos vegetales en seis grupos: protectores,

embrionarios, fundamentales, esqueléticos, conductores y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com