Origen De La Salud Publica
cristyandario23 de Febrero de 2015
4.174 Palabras (17 Páginas)431 Visitas
ORIGEN DE LA SALUD PUBLICA.
La salud pública se practica desde tiempos muy antiguos , desde los egipcios , hebreos , indoneses , griegos , romanos , etc.
En donde practicaban la higiene personal , separaban el agua consumible, en donde se preocupaba n por la estética , la higiene de la maternidad , la higiene de las alimentos , la protección del agua, el ejercicio físico , algunas otras empezaron a implementar baños públicos, y acueductos para los canales de agua sucias ,todo con el fin de proteger y dar prosperidad a sus pueblos y culturas .
EDAD MEDIA
Cuando se llego a la edad media se produjo una reacción contraria, el descuido de la higiene personal eran de las conductas preferidas, se produjeron grandes epidemias en la humanidad.
La lepra, peste bobi nica provocaron cuarentenas en los puertos marítimos y cordones sanitarios en tierra
Cuando se llego al siglo XIX hubo un gran desarrollo en Europa y estados unidos , en países como Inglaterra se impulsaron leyes de salud pública que contenía medidas de sanidad, con esas medidas se empezó a controlar aquellas enfermedades infecciosas que eran muy populares en en la población obrera que tenía una economía baja.A mediados del siglo XIX los médicos sostenían que las enfermedades eran producidas.Por suciedad de la cuales emanaban las enfermedades que llevaban las personas. A mediados del siglo XIX casi todos los médicos sostenían que las enfermedades se producían por suciedades de las cuales emanaban miasmas que llevaban la enfermedad a las personas y que la enfermedades pasaban de personas infectadas a personas sanas por medio de microorganismos. Con el tiempo la salud Pública fue dirigida a combatir las suciedades como (agua potable, drenajes, reglamentación de entierros y rastros, etc.
FUNCION DE LA SALUD PÚBLICA.
la salud pública tiene como función crear un conjunto de acciones , para mejorar la salud de las poblaciones:.
Las funciones esenciales de la salud pública son:
1.- DAR UN SEGUIMIENTO HACER UNA EVALUACION Y CREAR UN ANALISIS DE CUALQUIER SITUACION QUE AFECTE A UNA POBLACION
2.- VIGILAR , INVESTIGAR Y DAR METODOS PREVENTIVOS QUE AYUDE A LA DISMINUCION DE RIEGOS EN LA SALUD
3.-INVITAR A LOS CIUDADANOS A PARTICIPAR EN JORNADAS Y BRIGADAS DE SALUD
4.-DAR ASESORAMIENTO SOBRE PLANIFICACION FAMILIAR
5.-CREAR INSTITUCIONES DE SALUD
6.-CREAR SERVICIOS DE SALUD EQUITATIVOS Y AL ALCANCE DE TODA LA POBLACION
7.-DAR PROMOCION A LA SALUD PUBLICA
8.-MEJORAR LA CALIDAD Y EL SERVICIO DE LAS CENTROS DE SALUD
9.-REDUCIR EL EFECTO DE ALGONA EMERGENCIA DE SALUD, HACI COMO CUALQUIER TIPO DE DESASTRES QUE AFECTE A LA CIUDADANIA.
DESARROLLO DE LA SALUD PÚBLICA.
Actualmente hay instituciones dedicadas a apoyar a la salud pública y a las personas , diferentes instituciones que cada una de ellas se enfocan en diferentes ramas de la salud pública y que ayudan a proteger a todas y cada unas de la personas que habitan este planeta, algunos ejemplos son:
la OMS, este instituto ayuda a la creciente demanda de investigaciones epidemiológicas.
La FAO, esta institución ayuda a la erradicación de hambre , actividades agrícolas y pesquera para la buena nutrición
La UNICEF, o Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, su área de acción está dirigida a la niñez , y patrones de vida que se basan en la educación y atiende problemas de nutrición en zonas de pobreza en África y otras partes del mundo
La ONU, asociación que interviene con los gobiernos de gran parte del mundo y busca promover la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.
La UNODC, agencia de las Naciones Unidas que busca asistir en la luchar contra las drogas y el crimen organizado transnacional. La PNUMA, organismo que interviene con la salud coordinando las actividades relacionadas con el medio ambiente, asistiendo en la implementación de políticas medioambientales adecuadas.
La PNUAH, asiste a las Naciones Unidas con el objetivo de promover ciudades y pueblos social y ecológicamente sostenibles.
La ONUSIDA, es el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH
La INTERPOL, cuya misión es prevenir y combatir la delincuencia internacional, el tráfico de órganos humanos, la explotación laboral y sexo-servicial infantil y de la mujer, el narcotráfico, y el crimen organizado.
la Salud pública al alcance de cualquier grupo social étnico población o país. Concepto de Winslow En 1920, Winslow definió la salud pública en los siguientes términos: "la salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las infecciones de la comunidad y educar al individuo en cuanto a los principios de la higiene personal; organizar servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo de las enfermedades, así como desarrollar la maquinaria social que le asegure a cada individuo de la comunidad un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud". Siguiendo a Milton Terris, quien propone en 1990 una adaptación contemporánea a la definición de Winslow, la salud pública queda definida como: "La ciencia y el arte de prevenir las dolencias y las discapacidades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las enfermedades infecciosas y no infecciosas, así como las lesiones; educar al individuo en los principios de la higiene personal, organizar los servicios para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y para la rehabilitación, así como desarrollar la maquinaria social que le asegura a cada miembro de la comunidad un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud".
HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA
en forma suficientes, la provisión de los servicios de atención médica y la ayuda a los discapacitados. El énfasis dado a cada componente ha variado de acuerdo a cada época.
El saneamiento y el cuidado de la vivienda ya se encuentran cuatro mil años antes en la antigua India, atestiguado por las excavaciones del Valle de Halappa, en el Pujad, en las que se encontraron evidencias de cómo estas antiguas ciudades fueron planeadas de acuerdo a legislaciones sobre urbanismo, con diseño rectangular y contaban con baños y drenajes para la disposición de excretas.
El pueblo hebreo, a través de la ley mosaica, ha consignado en el libro El Levítico del Antiguo Testamento (1.500 a.C.), el primer código sanitario de la humanidad, el cual llama al ordenamiento personal; una dieta adecuada y un sano comportamiento sexual como pilar para la prevención de las enfermedades. En la cultura hebrea nace también el concepto de aislamiento para evitar la propagación de las enfermedades infecciosas (lepra) y se insiste en la desinfección de vestidos, vivienda y objetos.
La cultura asirio-babilónica sobresale por ser la primera en aportar estadísticas cualitativas de la morbilidad que aquejan la población (tablillas de la biblioteca del Rey Assurbamipal (668-626 a.C)).
En Grecia hace ya 2.400 años en la Escuela de Cos, Hipócrates usó los conceptos de epidemia y endemia derivados de epidemeion y endemeion, como medio de aplicar la perspectiva comunitaria a la comprensión de las enfermedades.
El mismo Hipócrates en su escrito "Sobre los Aires, las Aguas y los Lugares", recomendaba para la buena práctica de la medicina, el estudio de tan importantes aspectos. Nunca se podrá estimar el gran valor de este trabajo, que constituye el primer conocimiento sistemático, sobre la relación causal entre el medio ambiente y la enfermedad. Siendo la base para el entendimiento de las enfermedades epidémicas por más de 2.000 años.
EDAD MEDIA
(Año 476 a 1491)
En esta época [***]se dieron grandes acontecimientos históricos, entre ellos la desintegración del Imperio Greco-Romano. bajo el impacto de las invasiones de los bárbaros. Lo que Ilevó a la decadencia de la cultura urbana y con ello de las prácticas de salud y de la organización misma. La salud pública en esta época se traduce en beneficencia.
Durante los siglos V y VI. Roma fue invadida y severamente devastada en varias ocasiones. Por orden de Goths. En el 537 once de los principales acueductos fueron destruidos. Y con el empobrecimiento de la ciudad no hubo medios para repararlos; en ese estado persistieron hasta el año 776. Cuando el Papa Adrián l, comenzó su restauración parcial.
A pesar de que Roma y otros gobiernos de Europa fueron afectados y su economía tuvo gran deterioro. Bajo el estrés de la anarquía y la invasión, las prósperas ciudades del Asia Menor, Siria y Egipto, casi no fueron afectadas, y continuó su influjo hasta el Imperio Bizantino. Por el contrario, los reyes bárbaros se establecieron en Roma, y los avances de la organización administrativa desaparecieron del occidente de Europa.
El Imperio Bizantino continúo con las tradiciones y la cultura de Roma. y puede decirse que su influjo sobrevivió en el medio ambiente medieval.
Con la transferencia del centro de la cultura a Bizancio o Constantinopla, como se le llamó, también se constituyó en el centro del conocimiento médico. Aquí el legado de la cultura Greco-Romana fue preservado y transmitido a Arabia en el Oriente y más tarde al Occidente.
Los árabes se iniciaron en la ciencia
...