Origen Y Evolucion De La Sociologia
oseme6 de Agosto de 2013
581 Palabras (3 Páginas)719 Visitas
Análisis acerca del origen, evolución de la Sociología, su objeto y Teóricas sociológicas
Origen
La sociología (del latín socius, socio, y del griego «λóγος» logos) es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.
En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para analizar e interpretar desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o "espacio-temporal" compartido.
Los orígenes de la sociología como disciplina científica están asociados a los nombres de grandes sociólogos entre los cuales podemos destacar a tres que son: Auguste Comte, Karl Marx y Max Weber. A pesar de esto, ya desde la Edad Media, algunos pensadores de origen árabe, realizaron reflexiones académicas que podrían ser consideradas sociológicas.
En mi investigación pude ver que la sociología surge como producto de las crisis que atravesaba Europa en el siglo XIX. En este siglo la burguesía se enfrentaba a grandes problemas, entre los cuales podemos destacar los siguientes:
1) Oponerse a los cambios sociales ó
2) Aceptar la transformación indefinida, dentro la dinámica de una revolución permanente.
Auguste Comte, quien fue secretario de Saint Simón entre 1817 y 1823, quien además desarrolló sus teorías sociológicas bajo las premisas del positivismo. Influido por éste, Comte desarrolló un concepto de sociología en donde la consideraba un pilar para el progreso humano.
Evolución de la Sociología
La sociología, al ser la ciencia dedicada al estudio de las relaciones sociales del ser humano, y siendo ésta de carácter heterogéneo, ha producido diversas y en ocasiones opuestas corrientes dentro de su mismo que hacer; tal situación se ha enriquecido, mediante la confrontación de conocimientos, el cuerpo teórico de esta disciplina.
La evolución de la sociología en mi análisis sobre el tema, puedo decir que ha ido de la mano con la evolución del ser humano, ya que el ser humano es de por si un ser sociable, el cual a medida que avanzan los años va creando nuevas formas de socializar con los de su entorno y sus semejantes.
Objeto de la Sociología
El objeto de estudio de la sociología entonces será el de los hechos sociales colectivos y obligatorios al individuo. La sociología tiene como objeto principal el estudio del ser humano como un ser sociable.
Teorías Sociológicas
Los datos y observaciones de cualquier ciencia pueden ser difíciles de interpretar o sistematizar si no se posee una teoría que los ordene o los agrupe de alguna manera sistemática o racional. Así, la biología era un conjunto de datos sin un sentido aparente antes de la aparición de la teoría de la evolución por selección natural. El propio Auguste Comte vislumbró este aspecto tan importante, por lo que escribió respecto a la necesidad de una teoría sociológica: “Si, al contemplar los fenómenos no los unimos a algunos principios, no sólo nos será imposible combinar esas observaciones aisladas y, por consiguiente, sacar de ellas algún provecho, sino incluso que seríamos incapaces por completo de retenerlas; y con la mayor frecuencia los hechos pasarían inadvertidos ante nuestros ojos”.
De esto podemos decir que entre las teorías que más llamaron mi atención porque son sumamente importantes en su aplicación a nuestra realidad, son la teoría del conocimiento (lógica,
...