Oscar Castro
claudiaparra30 de Agosto de 2011
7.354 Palabras (30 Páginas)1.101 Visitas
Lenguaje y Comunicación.
Oscar Castro.
“Para que no me olvides”
Integrantes: Claudia Parra.
Mariam Sagredo.
Daniela Vega.
Nicole Vera.
Profesor(a): Carmen Contreras S.
Rancagua, 16 –Agosto-2011.
Índice.
Contenido. Página.
Introducción. 3
Biografía. 4-5
Movimiento Literario al cual pertenece:
• ¿Qué es? 6
• Características. 6
• Su objetivo. 6-7
“Para que no me Olvides”. 8
Figuras Literarias y la explicación de cada verso. 9-10-11
Actitud del hablante. 12
• Actitudes de hablante dentro del poema. 13
• Posición del hablante. 14
• Objeto Lirico. 15
Lírica.
• Concepto de Lírica. 16
• Características. 16
• Ejemplos de lírica. 17-18
Conclusión.
• Claudia Parra. 19
• Mariam Sagredo. 20
• Daniela vega. 21
• Nicole Vera. 22
Cibergrafía. 23
Introducción.
En este trabajo conoceremos la vida de una persona muy especial en el mundo de la literatura, no tan solo por sus obras sino que también por su vida. Oscar Castro Zúñiga tuvo una infancia difícil, dentro de un ambiente muy distinto a la de cualquier persona, su niñez giró en torno al alcohol, la parranda, la violencia entre otras. A pesar de todo fue un niño que logro salir adelante y sacar lo bueno de todo eso, logrando entrar en un mundo mas profundo como el de la poesía. Para expresar sus sentimientos fue necesario vivir, sentir y experimentar cosas distintas y particulares, en eso también consiste el naturalismo el cual tiene como objetivo explicar los comportamientos del ser humano, Oscar Castro se basó en este movimiento para poder explayar los sentimientos más profundos de su alma y escribir poemas tan profundos y reconocidos, tales como el destacado poema “PARA QUE NO ME OLVIDES”. En este trabajo analizaremos y comprenderemos uno de sus poemas, y trataremos de interpretar cada verso y cada palabra que nos exprese Oscar Castro.
Autores: Claudia Parra, Mariam Sagredo, Daniela Vega, Nicole Vera.
Oscar Castro.
Oscar castro nace un 25 de marzo de 1910, su hogar estaba ubicado en calle O'Carrol Nº120 de la ciudad de Rancagua sus padres fueron Francisco Castro y María Esperanza Zúñiga, fue el tercero de seis hermanos los cuales se llamaron Graciela, Javier, Elva, Irma y Raúl.
Ingreso como alumno de la escuela superior N°3 pero más tarde cae en un cuadro de tos convulsiva y deja la escuela.
Luego de que su padre abandonara a su familia ellos reciben apoyo de un pariente Julio Valenzuela quien matricula a óscar en el instituto O´Higgins, está ahí durante un año, pero al sentirse mantenido por su tío deja la escuela y se vuelve autodidacta.
De niño comienza a realizar labores humildes, poco mas adolecente llega las minas donde descubre un mundo destruido y maravilloso del minero. “Un soñador al que no le importa la mina que encontró, si no aquella que tal vez pueda encontrar”-1.
El vivió gran parte de su infancia en un burdel, donde experimento otro mundo, el cual ningún niño debería conocer, pero el aprovecho esas circunstancias para hacer crecer su rama se sentimientos y emociones.
“La sabiduría acumulada en esos años fue vertida con genio en una novela que perdura, pero que él no alcanzo a ver publicado: Llampo de sangre”- 2.
En 1926 comienza a publicar sus primeros poemas por la revista “Don Fausto” con el seudónimo de Raíl en honor en su hermano pequeño. En 1929 aparece un poema dedicado a él y cual fue llamado poema a su ausencia.
En 1934 fallece Javier su hermano.
El 25 de octubre funda un grupo “los inútiles” junto a 8 escritores y periodistas de la región.
El 1935 ingresa como escritor al diario la tribuna al ingresar al trabajo encontró algo mas, el amor con la poetisa Ernestina Zúñiga más conocida como Isolda Pradel pero la madre no le gusto y los expulsa del hogar. Al ser expulsado la pareja se ve en condiciones difíciles pero luego es perdonado por la madre. http://www.elrancahuaso.cl/admin/render/noticia/11367 -1
Ídem página -2
Su prestigio literario llega en 1936 cuando escribió un rezo a Federico García Lorca quien falleció en la guerra civil española.
Después de esto pasa una noticia muy triste fallece su madre el 12 de junio de 1937, pero en el mismo año la editorial nacimiento publica su libro de poemas ``camino al Alba``.
En su primer libro huellas en la tierra (1940) lo que demostró fue lirismo y emotividad que caracterizaron una prosa.
Sus escritos demuestran la pasión y el cariño a sus obras.
Sus últimas obras que publico antes de morir fue comarca del Jazmín en 1945 luego de morir 3 años después se publica llampo de sangre. Fue calificada como la mejor novela chilena.
Oscar castro realizo diversos trabajos a lo largo de su vida, entre ellos encontramos: empleado de banco, bibliotecario, periodista y finalmente profesor de castellano, en cual ejerció ese cargo en el liceo de hombres de Rancagua, el cual hoy en honor a él lleva su nombre “Liceo Oscar Castro Zúñiga”.
“El misterio de Oscar Castro, es el gran misterio de la vida, siempre que se tenga como la gran cualidad de observar y registrar esa gran cantidad de acontecimientos que contribuyen a ser y hacer al humano, al supremo consiente de la simple y difícil tarea de vivir”. 3
Este gran poeta era capaz de escribir cientos de kilómetros de romances, tenía una vida interior capaz de traspasar los dolores cotidianos hasta crear un poema de sus miserias “donde también nos lego un testimonio de pureza y se comprende que haya logrado transfigurar su propia experiencia de niño y que nos van haciendo, conformando por la vía del dolor, hasta convertirnos en hombres”4.
Finalmente se pone fin a esta gran historia, cuando fallece en el hospital Salvador de Santiago el 1 de noviembre de 1947 donde ingreso gravemente enfermo de una tuberculosis pulmonar.
http://www.elrancahuaso.cl/admin/render/noticia/11367 3
Ídem. Pagina. 4
Movimiento Literario. Movimiento literario:
Naturalismo
• ¿Qué es?
El naturalismo fue un estilo artístico de la literatura, que consistía en expresar la realidad con una objetividad .Expresar temas desde los más sublimes hasta los más vulgares.
Su máximo representante y el que lo logro impulsar fue el periodista Emile Zola que expuso esta teoría en el prologo a su novela ( therese raquin) y sobre todo en :El
...