ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Oxigenoterapia

lisethebar11 de Marzo de 2014

503 Palabras (3 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 3

OXIGENOTERAPIA

 Indicaciones

La oxigenoterapia está indicada siempre que exista una deficiencia en el aporte de oxígeno a los tejidos. La hipoxia celular puede deberse a:

 Disminución de la cantidad de oxígeno o de la presión parcial del oxígeno en la inspiración

 Disminución de la ventilación alveolar

 Alteración de la relación ventilación/perfusión

 Alteración de la transferencia gaseosa

 Aumento del shunt intrapulmonar

 Descenso del gasto cardíaco

 Shock

 Hipovolemia

 Disminución de la hemoglobina o alteración química de la molécula

 Pacientes con hipercapnea crónica (administrar oxígeno a dosis bajas no mayores de 30% por riesgo de presentar depresión ventilatoria)

 Patologías que requieren terapia

Patologías cardiopulmonares

 Alteraciones cardiovasculares

 Presencia de Cor Pulmonale (insuficiencia del lado derecho del corazón provocada por una HTA prolongada en las arterias pulmonares y en el ventrículo derecho del corazón.)

 Taquicardia

 Hipotensión arterial

 Patologías que afecten las vías aéreas, el parénquima pulmonar o la red vascular pulmonar

 Asma

 Atelectasia

 Edema pulmonar cardiogènico

 EPOC

 Trombo embolismo pulmonar

 Síndrome de dificultad respiratoria del adulto

 Alteraciones en el sistema nervioso que ocasionan fallas en la bomba ventilatoria

 Alteración del estado de conciencia

 Alteración en la función muscular

 Hipoventilacion por depresión del SNC

 Toxicidad por fármacos y químicos

 Manejo de la Cánula de Guedel o Canula de Mayo

 Indicación y utilidad

La cánula de Guedel por su forma anatómica (signo de interrogación) evita una vez colocada, que la lengua caiga hacia atrás y obstruya la vía aérea. A través de ella se pueden introducir sondas de aspiración y se puede ventilar la paciente

 Material

Cánula de guedel, depresor lingual (en ocasiones), guantes. Existen diferentes tamaños; Existen 5 tamaños para el adulto (n.1 al 5) con longitudes de 6 a 10 cm y tres números más pequeños (000, 00, 0) para niños y lactantes.

 Efectos secundarios y contraindicaciones

Hay que tener en cuenta que su colocación en pacientes conscientes puede producir reflejos nauseosos, vómitos y broncoaspiración, por lo que está contraindicado en ellos

 Medida de la cánula

Para seleccionar el tamaño elegiremos una cánula de longitud similar a la distancia entre la comisura bucal y el inicio del pabellón auricular con la concavidad hacia arriba. Otra forma para medir: desde los incisivos superiores al ángulo mandibular

Un tubo demasiado largo puede producir lesiones locales o irritación de la glotis, con el riesgo de producir un edema de ésta o un laringospasmo. Si, por el contrario, se selecciona un tubo corto, no cumplirá su función de elevar la base de la lengua, y puede incluso desplazar ésta hacia atrás y no desobstruirá la vía aérea

 Colocación

 Adultos

1. Abrir la boca, comprobar que no tiene cuerpos extraños y retirar prótesis dentales

2. Entrar la cánula con la parte cóncava hacia el paladar superior.

3. Se desliza por el paladar hasta introducirlo prácticamente hasta la mitad del mismo (hasta el paladar blando).

4. Girar la cánula 180º e introducirla sin forzar. Mientras se gira 180º, se continúa avanzando

suavemente hacia la faringe hasta hacer tope con los dientes

 Lactantes y Niños

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com