ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PASSIFLORACEAS

kellycardona_20Ensayo3 de Agosto de 2017

646 Palabras (3 Páginas)138 Visitas

Página 1 de 3

NATALIA LOPEZ OROZCO

MARIA CRISTINA GRAJALES CARMONA

LUZ SAIDA IZASA FIGUEROA

ADRIANA CATOLINA JARAMILLO OSORIO

INSTRUCTORA:

MONICA SALDARRIAGA

SENA:

 CENTRO DE LOS RECURSOS NATURALES LA SALADA

2017

PASSIFLORACEAE

Es una familia fanerógamas (grupo de plantas con los órganos reproductores visibles) de zonas tropicales, semitropicales y templadas, perteneciente al orden Malpighiales, al que se incorporó según el sistema de calificación. Se neutraliza en zonas templadas. Se cultiva como ornamental.

TAXONOMIA

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Clase: Rosidae

             Fabidae

Orden: Malpighiales.

Familia: Passifloracea.

Passiflor, esre genero de plantas, proviene de del latin flos passionis que signiica literalmente flor del sufrimiento o flor de la pasión

Las pasifloráceas son una familia muy llamativa desde varios puntos de vista, entre los que se cuentan el económico y el ornamental. Algunas especies, como Passiflora edulis (maracuyá), P. ligularis (granadilla) y P. mollissima (curuba), son de importancia económica por sus frutos comestibles. Otras son cultivadas por la vistosidad de sus flores y la curiosa forma de sus hojas, lo que ha propiciado la aparición de numerosos híbridos.

Las pasifloráceas son lianas o enredaderas que trepan por medio de zarcillos, aunque existen especies arbóreas o arbustivas. Sus hojas son alternas y con estipulas. Los pecíolos pueden o no llevar glándulas, las cuales pueden ser sésiles o estipitadas y casi siempre pareadas.

Las pasifloráceas tienen distribución pantropical y comprenden 17 géneros y casi 660 especies (En América se encuentran representadas por cuatro géneros (Ancistrothyrsus, Dilkea, Mitostemma y Passiflora) y alrededor de 500 especies, la mayoría de ellas del género Passiflora. Unas 360 especies aceptadas y unas 300 sin resolver.                                                                                                                                       Esta deistribuido pricipalmente en America tropical y subtropical.

         

Colombia posee 48 especies de Passifloraceae endémicas, 45 de ellas exclusivamente andinas y una compartida con la región Pacífica.

Se propaga por esqueje o por semilla.

Se debe de tener muy en cuenta al hacer la selección de la propagación que se va a elegir que la propagación por semilla tiene la desventaja de que, al intervenir la variabilidad genética, no se tiene seguridad de que se obtendrán plantas iguales a las plantas madre.

MULTIPLICACIÓN POR ESQUEJE

Los esquejes de la passsiflora se pueden retirar de los tallos al principio de la primavera, deben ser cortados justo debajo de un nudo de modo que queden dos o tres hojas, eliminando las hojas más bajas.

Se instalan los esquejes en un compost formado a partes iguales por turba oscura y arena gruesa. Se hace un agujero con lápiz o una rama a una profundidad de 1,5 a 2 cm se debe compactar delicadamente el sustrato.

MULTIPLICACIÓN POR SEMILLA

Si se va a utilizar semillas producidas por sus plantas se debe de tener en cuenta que no se debe tardar mucho en echarlas a germinar ya que estas no duran mucho y pierden su capacidad germinativa o largan los tiempos de germinación.

Antes de proceder a la siembra tenga sus semillas en remojo unas 12 horas en agua caliente y deje que se enfrié ya que algunas semillas saldrán a flote se deben descartar por que no han sido fecundadas y no serán efectivas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (78 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com