ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

POSICIÓN DE CHILE SOBRE LA CAZA DE BALLENAS

raquelolaTesis22 de Agosto de 2014

531 Palabras (3 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 3

POSICIÓN DE CHILE SOBRE LA CAZA DE BALLENAS

--------------------------------------------------------------------------------

Chile está adscrito a la Comisión Ballenera Internacional (CBI), como miembro desde 1979. Su participación ha variado en el tiempo desde un franco apoyo a la caza de ballenas, principalmente por empresas extranjeras, a una posición intermedia que procura ser identificado internacionalmente como un país que proteje sus recursos, pero sin desarrollar esfuerzos internos consecuentes con dicha posición. Así, es que no existe una estrategia concreta y a largo plaso, para el estudio, uso y conservación de los mamíferos marinos.

A nivel local, no sólo carece de una ley de mamíferos marinos y de fomento a las formas de uso no letales, sino también desarrolla estudios que procuran objetivos en la dirección opuesta a la posición pública.

La posición oficial en reuniones internacionales, es determinada y representada por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Lamentablemente, careciendo de un procedimiento trasparente el cual presente una propuesta de posición y que permita la recepción de comentarios por parte de la comunidad especializada ANTES de tomar una posición definitiva. En cambio, a quienes y cuando se consulta es fruto de un arbitreo interno.

Generalmente, la nación Chilena se informa de cómo ha sido representada en los foros internacionales, a posteriori y de forma indirecta (principalmente mediante ONGs extranjeras).

Antecedentes Posición externa Actividades internas

Antecedentes

Chile ha sido tradicionalmente un país que ha cedido sus recursos para ser explotados por otras naciones. Así, se constituyó en el principal cazador de ballenas del hemisferio sur.

Las resoluciones de la CBI están en vigencia en Chile, desde el 21 de Septiembre de 1979, y se participa a través del Departamento de Mar del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Secretaria Nacional de Pesca.

La moratoria impuesta por la CBI desde 1986, obligó a cerrar la actividad ballenera. Sin embargo, la ideología de la cacería fue conservada en la mentalidad de los gobernantes Chilenos, pese al avance cultural de su población.

En 1994, La expresión de medio millón de Chilenos logró revertir la posición de sus representantes y fuese apoyada la creación del Santuario Ballenero Austral. Los gobernantes debieron ceder a las exigencias de sus gobernados y adoptar una posición más conservacionista. El resultado es en genral la expresión de una posición híbrida y débil, que busca evitar el conflicto, no tomar una posición activa, y profitar de los beneficios de aparecer como "open minded" pero sin cumplir las actividades que de ésta posición deriban (ej: promover el Whalewatching, adoptar una Ley de protección de Mamíferos Marinos y controlar efectivamente las capturas directas e indirectas).

Desde 1994, las participaciones de Chile en la CBI han sido apoyando con numerosas restricciones, las posiciones conservacionistas.

Volver arriba

Declaración oficial del Gobierno de Chile

Hace varios años, fue publicado y aún está montada la siguiente posición: "Chile desempeño un importante rol en el establecimiento de un Santuario Ballenero en el Hemisferio Sur en 1994 y ha propugnado la adopción de medidas tendientes a la conservación de estos cetáceos y el desarrollo de actividades que apunten a su aprovechamiento mediante métodos no letales, como la observación turística de ballenas. La caza de la ballena está absolutamente prohibida en aguas juridiccionales chilenas."

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com