ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRÁCTICA DE BIOLOGÍA Dendrocronología

anlu_anluPráctica o problema9 de Febrero de 2017

700 Palabras (3 Páginas)123 Visitas

Página 1 de 3

PRÁCTICA DE BIOLOGÍA

OBJETIVO:

La práctica se dirige a analizar de modo macroscópico y microscópico las características de la madera, con sus tipos celulares. Se hace especial hincapié en las características que permiten distinguir los crecimientos anuales y el modo de interpretar sus señales ambientales.

Hemos aprendido a interpretar los anillos de crecimiento de un árbol y a diferenciar los diferentes tipos de células que los componen, así como a manejar microscopios, lupas  y micrótomos diferentes a los que hemos venido utilizando

FUNDAMENTO TEÓRICO:

La madera es un tejido prodigioso que se forma lentamente durante décadas o siglos y en su formación va registrando las condiciones que soportaba el árbol hasta que se cortó.

De esta forma, sabiendo el año en el que el árbol fue cortado y sabiendo que el anillo de crecimiento más exterior corresponderá a ese año podemos ir datando los sucesivos anillos de crecimiento anual hacia el interior. Las condiciones climáticas, la mayor o menor competencia a la que se sometió el árbol (talas en su alrededor), incendios, inundaciones, grandes heladas, pueden irse leyendo en el tamaño relativo de cada anillo.

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

Pero la vida de un árbol nos da solamente la historia de los años en los que vivió y esto puede que no sea gran cosa. Esto no es así, ya que podemos tomar madera no cortada recientemente sino años atrás y comparar sus anillos con madera reciente de manera que se pueden establecer patrones de crecimiento similares en aquellos años en los que las vidas de los dos árboles se solaparon, de forma que  estos registros climáticos y medioambientales pueden  irse concatenando y ampliarse a centenares de años atrás.[pic 4]

 La dendrocronología nos permite de esta manera escudriñar en el pasado acontecimientos que no vivimos. La madera sería para el dendroconólogo lo mismo que restos arqueológicos para un arqueólogo, que puede reconstruir una historia a partir del estudio de esos objetos.[pic 5]

El profesor José miguel Olano Mendoza nos ha explicado cómo se puede autentificar un Stradivarius sólo por los anillos de la madera con la que fue construído o cómo se puede saber la fecha de construcción de una casa estudiando  los anillos de las maderas que la sostienen.

PROCEDIMIENTO.[pic 6][pic 7]

Los alumnos nos agrupamos por parejas y recibimos dos  o tres tipos de materiales:

        - Una rodaja de árbol (sabina, roble, abedul)

        - Un cilindro testigo. (Los alumnos aprendemos que puede obtenerse información dendrocronológica sin necesidad de cortar el árbol, obteniendo mediante barrenas pequeños cilindros de su madera que no dañan al árbol).

        - Preparaciones histológicas de madera teñidas. En este sentido los alumnos aprendemos a obtener mediante micrótomo las muestras que, después de teñidas con safranina y azul alcian y fijadas con xilol,  podrán verse al microscopio óptico.

Los alumnos hemos conseguido pulir las muestras para poder apreciar con nitidez las células componentes de la madera.

Los alumnos hemos manipulado el instrumento óptico adecuado para la observación de los diferentes tipos de células y sus tamaños relativos.

CONCLUSIONES.

Hemos comprendido que un árbol es un ser vivo que va adaptando sus estructuras a las condiciones en las que vive en cada momento. Hemos podido comprobar que los árboles en el momento de la foliación necesitan un mayor aporte de nutrientes y de agua por lo que sus estructuras conductoras son de un diámetro muy superior al de las que necesitará una vez que las hojas hayan salido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (96 Kb) docx (392 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com