ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRACTICA DE CAMPO 1: ¨MUESTREO DE SUELO¨

michelle2208Documentos de Investigación26 de Agosto de 2015

588 Palabras (3 Páginas)551 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO

DIVISIÓN DE QUÍMICA

ÁREA TECNOLOGÍA AMBIENTAL

CONTAMINACION DEL SUELO

PRACTICA DE CAMPO 1:

¨MUESTREO DE SUELO¨

ALUMNA:

KARLA JAZMÍN LÓPEZ RODRÍGUEZ

3ER CUATRIMESTRE GRUPO “C”

T/M

FACILITADOR:

PROF. JORGE LUIS SOBERANO MONTUY

VILLAHERMOSA TABASCO A 1RO DE JUNIO DE 2015

Índice

Introducción        

Objetivo de la práctica        

Fundamento        

Materiales        

Método        

Desarrollo        

Resultados obtenidos        

Interpretación de resultados        

Bibliografía        

Introducción

Una muestra del suelo es usualmente empleada para evaluar sus características. La muestra consiste en una mezcla de porciones de suelo (submuestras) tomadas al azar de un terreno homogéneo (ICA, 1992). El objetivo del muestreo define la metodología a emplear. Por ejemplo, el muestreo que se realiza para clasificar taxonómicamente un suelo es diferente del muestreo que se hace para evaluar su fertilidad, propiedades físicas, condiciones hídricas, etc. (Schoeneberger et al., 1998).

Es importante que la muestra de suelos sea representativa del terreno que se desea evaluar. Los análisis de suelos en el laboratorio se hacen siguiendo metodologías bastante detalladas y con técnicas analíticas cada vez más exactas y precisas (Gutiérrez, 1997; Ruíz, 1997). Así que la fuente de error más grande se halla en el muestreo.

Es necesario asegurarse que las herramientas estén completamente limpias, libres de superficies oxidadas y que no contengan residuos de otros materiales.

Objetivo de la práctica

Recoger una muestra de suelo para su posterior análisis de pH.

Fundamento

Muestra Compuesta. Se le denomina muestra compuesta a aquellas muestras que son el producto de la mezcla de muestras individuales o submuestras, es decir, el resultado de la muestra compuesta es un promedio de la composición de muestras simples. Cada submuestra, que conforma la muestra compuesta, debe ser del mismo volumen y representar el mismo horizonte del suelo muestreado, por lo que solo deben mezclarse muestras obtenidas de la misma profundidad y mediante el mismo diseño de muestreo, documentando el origen y tamaño de cada una. Las sub-muestras deben mezclarse en recipientes de acero inoxidable o de plástico (dependiendo del tipo de contaminante) en campo y posteriormente se debe realizar el procedimiento de cuarteo. La preparación de muestras compuestas puede disminuir costos y tiempos en los análisis, debido a que el número de análisis fisicoquímicos y/o mineralógicos se reduce (Valencia y Hernández 2002).

Materiales

  • Pala recta
  • Machete
  • Flexómetro
  • 7 Bolsas transparentes de 2kg
  • Rafia
  • Etiquetas colgantes
  • Plumón indeleble

Método

Técnica de muestreo compuesto

Desarrollo

  1. Localizar el área de trabajo.
  2. Limpiar el área de trabajo y hacer las mediciones correspondientes, en forma de zigzag.
  3. En este caso se tomaron 3 muestras con 7 submuestras cada una con una profundidad de 22cm.
  4. Con ayuda de la pala recta se hace un hueco en forma de ¨V¨
  5. Se toma, de una de las paredes, una porción y se transfiere a la bolsa de plástico.
  6. Amarrar la bolsa y etiquetar, escribiendo – T3 Mn y fecha-.
  7. Posteriormente se mezclan las submuestras y solo se toman 2kg de ella (muestra final). Se etiqueta y se lleva al laboratorio para su análisis.

Resultados obtenidos

[pic 2][pic 3][pic 4]

[pic 5][pic 6]

Interpretación de resultados

Por la textura del suelo se podría decir que es un suelo limoso ya que tiene gránulos de tamaño intermedio y fácil de trabajar. Forman terrones fáciles de desagregar cuando están secos.

Bibliografía

  • http://www.unalmed.edu.co/~esgeocien/documentos/muestreo.pdf
  • http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/459/cap3.html

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (634 Kb) docx (2 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com