PRACTICA DE FLUJO DE SALIVA Y PDB
Arturo PexitaDocumentos de Investigación25 de Octubre de 2021
680 Palabras (3 Páginas)82 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA.
ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y FUNDAMENTOS DE CARIOLOGIA.
PRACTICA DE FLUJO DE SALIVA Y PDB.
ALUMNTO: ORTIZ BALLESTEROS MIGUEL ARTURO
PROFESORES: BALDERAS ALCALÁ OYUKI
CARRILLO LABRA JAZMIN
GRUPO: 1154
FECHA DE LA PRACTICA: 18 DE OCTUBRE DEL 2020
Introducción.
En las dos practicas realizadas anteriormente pudimos realizar la toma y medición de saliva de nuestro paciente, así como la medición de placa dentobacteriana en nuestro paciente y un servidor, es esta toma de placa dentobacteriana tuvimos que identificar y marcar en la historia clínica corta para tener un registro de esta medición.
Materiales.
Para la realización de esta práctica tuvimos que utilizar los siguientes materiales:
- Medición de saliva.
- Jeringa hipodérmica de 5mm
- Vaso dosificador.
- Cera para Brackets.
- Práctica de PDB
- Pastillas reveladoras.
- 1x4
- Retractores de Carrillo[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6][pic 7]
[pic 8]
Procedimiento.
Para realizar la practica dimos seguimiento a los siguientes pasos:
- Toma de Saliva.
Paso #1: Tomamos un pedazo de cera para Brackets.[pic 9]
Paso #2: Darle a masticar a nuestro paciente la pasta durante 1 minuto y así generar la saliva normalmente, si ningún estimulo de sabores.[pic 10]
Paso #3: Cada 15 segundos iremos recogiendo la saliva del paciente para evitar que se la trague o acumule demasiado, recogeremos estas muestras con la jeringa hipodérmica o el vaso dosificador.[pic 11]
Paso #4: Después de haber pasado 1 minuto recolectaremos la ultima muestra de saliva, le pediremos al paciente la pasta para Brackets y la tiraremos a la basura. Al final tendremos la muestra completa de saliva de nuestro paciente.[pic 12][pic 13]
- Toma de Placa dentobacteriana
Paso #1: Tomamos una castilla reveladora y se la daremos a nuestro paciente para que la mastique y mezcle con su saliva para recorrerla la mezcla por todos los dientes durante 1 minuto.[pic 14][pic 15]
Paso #2: Después de haber terminado de esparcir la mezcla por todas las superficies la escupirá en un papel o toalla para ser tirado a la basura o lavada en el caso de una toalla.[pic 16][pic 17]
Paso #3: Ahora procedemos a revisar a nuestro paciente diente por diente con nuestro 1 x 4, empezando por el diente 11.[pic 18][pic 19]
Paso #4: Al momento de estar revisando a nuestro paciente también teníamos que ir llenando la historia clínica, en concreto el Índice de PDB.
[pic 20]
Resultados.
Ahora que terminamos con la tinción de placa dental bacteriana en mi paciente y en mi mismo llegamos a los siguientes resultados:
Paciente: se registro un promedio de 1.8333 en el Índice de Higiene Oral, lo que equivale a una higiene regular, pero aun así hay que poner atención en la limpieza bucal.
...